En su visita a Luján, D'Onofrio llevó derechos para el transporte e insumos para combatir el alcohol al volante

El Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires visitó el distrito para entregar Pases Libres Multimodales a más de 300 vecinas y vecinos. Además, se avanzó con el plan de seguridad vial y se proporcionaron nuevos alcoholímetros.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, estuvo en Luján para distribuir Pases Libres Multimodales (PLM) a 301 vecinas y vecinos beneficiarios que ya pueden acceder de manera gratuita al sistema de transporte público de pasajeros bonaerense. Además, entregó dos alcoholímetros al intendente Leonardo Boto para fortalecer la seguridad vial y, de esa manera, hacer cumplir la ley de Alcohol Cero al Volante que rige desde principios de año en el territorio provincial.

Durante el acto desarrollado en el Complejo Museográfico Provincial "Enrique Udaondo", el titular de la cartera de Transporte destacó: "Esto no es ningún regalo, sino que se trata de hacer cumplir un derecho que surge de una necesidad concreta de las y los bonaerenses". Así, resaltó que "el PLM nos permite viajar libremente al trabajo, a estudiar, al médico, a pasear, a lo que las y los usuarios decidan. Es un pequeño alivio al bolsillo y estamos trabajando junto a los municipios para que el trámite se siga haciendo de manera muy ágil".

En tanto, con respecto a la entrega de alcoholímetros, D'Onofrio subrayó: "Acá se trata de salvar vidas. Es por eso que estamos distribuyendo estos alcoholímetros en todos los distritos, para incrementar los controles de alcoholemia y seguir reduciendo los márgenes de siniestralidad vial". En este caso, Luján recibió dos alcoholímetros calibrados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con el fin de proporcionar insumos a los agentes distritales para combatir el alcohol al volante.

En la misma sintonía, Boto agradeció la nueva visita de D'Onofrio y expresó: "Ya es la tercera vez que el ministro de Transporte viene en persona hasta Luján a hacer cumplir este derecho tan importante, y eso es algo que hay que destacar". Y añadió: "Con estos nuevos alcoholímetros vamos a incrementar los operativos de control vial y vamos a poder articular políticas esenciales para salvar vidas".

En el acto también estuvieron la diputada bonaerense Débora Galán; el secretario general de la Intendencia, Abel Rausch; el secretario de Desarrollo Humano de Luján, Federico Vanin; y el titular de la Subdirección de Discapacidad, Juan Manuel Puente.

En concreto, el Ministerio de Transporte lleva otorgados 4931 PLM en lo que va del 2023 en 42 municipios, alcanzando los 87 mil beneficiarios y beneficiarias en los 135 distritos de la Provincia durante la gestión del ministro D'Onofrio. Esta herramienta permite a personas discapacitadas, trasplantadas o en lista de espera de trasplante acceder de manera libre y gratuita al sistema de transporte público de pasajeros bonaerense.

Más de Provincia
La Provincia avanza con el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible

La Provincia avanza con el Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicas lleva adelante obras en 15 municipios para mejorar la conectividad, seguridad y transitabilidad en los principales conglomerados urbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió hasta el 1° de marzo la entrada en vigencia del nuevo sistema digital para emitir comprobantes de retención. La prórroga busca facilitar la adecuación tecnológica de empresas y garantizar una transición ordenada hacia el nuevo esquema online.
Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto al presidente de AUBASA, José Arteaga, acompañaron en la conferencia de prensa al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, para dar un informe la situación de la obra pública en la provincia de Buenos Aires y el plan de infraestructura prioritaria para el año 2026.
Nuestras recomendaciones
Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo
Pilar

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo

La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar entró en una etapa clave con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió los trabajos en el predio del Instituto Carlos Pellegrini y destacó la importancia del proyecto para ampliar el acceso a la educación pública en el distrito.
Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo
Pilar

Avanza la construcción del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar: colocan la estructura del techo

La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar entró en una etapa clave con la colocación de la estructura del techo. El intendente Federico Achával recorrió los trabajos en el predio del Instituto Carlos Pellegrini y destacó la importancia del proyecto para ampliar el acceso a la educación pública en el distrito.
Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias
CABA

Dos años de gestión federal en el CFT: Valentín Diaz Gilligan destacó el trabajo conjunto entre las provincias

En su anteúltima asamblea como presidente del organismo valoró la importancia del diálogo continuo y la planificación coordinada para el crecimiento del turismo nacional.
Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales
Pergamino

Pergamino cerró las paritarias 2025: aumento salarial y bono extraordinario de fin de año para los municipales

El Municipio de Pergamino acordó con los gremios un aumento del 2,1% en noviembre y 4% en diciembre, además de un bono extraordinario -entre $80.000 y $130.000- que se pagará junto al medio aguinaldo. También pactaron una nueva reunión en enero de 2026 para revisar la inflación.
Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano
Morón

Ghi repudió las declaraciones de Cristiano Rattazzi y defendió a los vecinos del conurbano

El intendente de Morón expresó su rechazo a las afirmaciones del empresario y destacó el esfuerzo cotidiano de los vecinos y vecinas del conurbano bonaerense.