El diamante negro de la gastronomía: Un tesoro bonaerense

La localidad de Espartillar, municipio de Saavedra, celebra el comienzo de la temporada de cosecha de la Trufa Negra en Argentina: manjar único que crece en las tierras del sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de la segunda edición de TRUFAR, que se realizará el próximo fin de semana largo de junio, incluirá experiencias de recolección, demostraciones gratuitas de búsqueda, ciclos de charlas con productores y reconocidas cocineras y cocineros, masterclasses, visitas guiadas, maridajes, feria de productos regionales y patio gastronómico.

Un aroma singular que conquistó a las principales cocinas del mundo

Fue en 2016, cuando en este pueblo de 800 habitantes se obtuvo el primer hongo comestible: es originario del hemisferio norte y crece bajo tierra, entre las raíces de algunos árboles. Al año siguiente comenzó la cosecha y no paró hasta convertirse en el principal productor a nivel nacional. Por eso este manjar exclusivo tiene su propia celebración.

"La fiesta es un lugar de encuentro donde la gente podrá, más allá de la oferta gastronómica, disfrutar e informarse acerca de los métodos de búsqueda y extracción de la trufa", sostuvo Catalina Schmidt, adiestradora de perros en Trufas del Nuevo Mundo -IG: @trufar-, empresa ícono que en 2020 también inició exportaciones a Francia, España, Estados Unidos y Dinamarca.

Su propiedad aromática la ubica en el podio entre los ingredientes selectos de la gastronomía internacional, donde se la conoce como "diamante negro".

Este hongo exclusivo es principalmente aromático, luego llega el sabor que se fija a partir de alimentos altos en materia grasa como huevo y manteca. Estos trasladan el aroma hacia un sabor bien intenso.

Cincuenta hectáreas de bosque con robles, encinas y avellanos ocultan esta delicia tan preciada. Para encontrarla se necesita el apoyo de perros entrenados cuya característica principal es el excelente olfato.

"Los perros encuentran trufas gracias a un adiestramiento específico, que debe ser siempre positivo, es decir, basado en la recompensa y no en el castigo. Los entrenamientos para la búsqueda se suelen dividir en 2 fases: adiestramiento de obediencia y adiestramiento de rastreo, donde se realizan ejercicios básicos como el sentado, quieto, acostado, etc y ejercicios específicos para estimular el olfato", detalló Schmidt.

El animal se familiariza con el olor a trufa, a través de un señuelo. "Es importante que vea la actividad como un juego para aumentar su motivación. Los ejercicios de búsqueda se deben realizar en lugares concretos, en este caso la trufera, para que entienda dónde los llevará a cabo. Este tipo de adiestramiento puede durar entre 4 a 6 meses y, en algunos casos, un año", agregó la experta.

El sábado 17 y domingo 18 de junio, entre las 11:00 y las 18:00, en Espartillar, acceso Ruta N 33, kilómetro 164, van a desbordar los aromas y sabores. Valor de la entrada $1500. Visita a la trufera con reserva previa en www.trufasdelnuevomundo.com. Precio promocional $5000.

Por Ruta 33, a la altura del kilómetro 77, también se puede probar el queso trufado y otra decena de variedades en el tambo Balcón Azul.

Se trata de un fin de semana perfecto para disfrutar paisajes serranos y lacustres, recorrer atractivos como las pinturas de los grandes maestros Antonio Berni, Benito Quinquela Martín y Carlos Alonso; el patrimonio teatral, los circuitos guiados y autoguiadas por el distrito; dejarse cautivar por los manjares bonaerenses de la zona: la carbonara de Espartillar y el aligot y el omelette de Pigüé; y festejar la producción trufera.

Más de Provincia
Kicillof encabezó un encuentro con candidatos, intendentes y dirigentes de Fuerza Patria

Kicillof encabezó un encuentro con candidatos, intendentes y dirigentes de Fuerza Patria

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes una reunión de trabajo con los candidatos de Fuerza Patria a diputados nacionales, intendentes, legisladores y ministros del gabinete provincial. El encuentro convocado por el Gobernador se llevó a cabo en el camping del Sindicato de Obras Sanitarias (SOSBA) en Ensenada, con el objetivo de delinear y puntualizar los objetivos del último tramo de la campaña electoral.
Ciencia y tecnología: la Provincia impulsa redes federales de investigación con universidades

Ciencia y tecnología: la Provincia impulsa redes federales de investigación con universidades

La Comisión de Investigaciones Científicas abre una convocatoria que promueve la asociación entre unidades académicas asentadas en territorio bonaerense con otras del resto del país, para investigar temas estratégicos de relevancia provincial.
Media sanción a un proyecto del diputado Leo Moreno para agilizar la defensa del consumidor en la provincia de Buenos Aires

Media sanción a un proyecto del diputado Leo Moreno para agilizar la defensa del consumidor en la provincia de Buenos Aires

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó por mayoría el proyecto de ley presentado por el diputado de Fuerza Patria, Leo Moreno, que busca agilizar los reclamos de defensa del consumidor y dar mayor eficacia a las sanciones contra las empresas que incumplen.
Nuestras recomendaciones
Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre
Tigre

Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre

Personal del Municipio ejecutó tareas de reparaciones en rampas y muelles públicos. A su vez, se llevaron a cabo labores reparaciones y recambio de luminarias públicas.
Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre
Tigre

Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre

Personal del Municipio ejecutó tareas de reparaciones en rampas y muelles públicos. A su vez, se llevaron a cabo labores reparaciones y recambio de luminarias públicas.
Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"
Economía

Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"

El exministro de Economía Hernán Lacunza alertó sobre una "incipiente corrida cambiaria" y pidió prudencia para contener la crisis. "La salud del paciente es mejor, pero no tiene aire", graficó.
Comer sano en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica: el desafío de la alimentación saludable
Economía

Comer sano en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica: el desafío de la alimentación saludable

Un estudio revela que mantener una alimentación nutritiva en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica alimentaria. La paradoja entre la necesidad de comer mejor y los precios que lo vuelven inaccesible.
La suba del dólar ya golpea en góndolas: alimentos y bebidas aumentaron 1,6% en una semana
Economía

La suba del dólar ya golpea en góndolas: alimentos y bebidas aumentaron 1,6% en una semana

La escalada del dólar se trasladó a los precios y provocó un aumento del 1,6% en alimentos y bebidas en la tercera semana de septiembre. Panificados y lácteos encabezaron las subas.