Dos fiestas bonaerenses que celebran la identidad y tradición

En el corazón de la provincia de Buenos Aires late una rica tradición de celebraciones que reflejan la identidad y la cultura de sus habitantes. Desde fiestas patronales hasta eventos folclóricos, cada lugar tiene su propia forma de expresar alegría y orgullo. Patagones y Lobería invitan a sumergirse en la historia y la tradición con fiestas imperdibles para el segundo fin de semana de marzo.

FIESTA DE LA SOBERANÍA PATAGÓNICA

En una región que se conoce como Patagonia bonaerense, a más de 900 kilómetros de la Capital Federal, se encuentran preparando un gran festejo.

Del miércoles 5 al domingo 9 de marzo en el partido de Patagones tendrá lugar la 41° edición de la Fiesta de la Soberanía Patagónica: celebra el heroísmo de los hombres y mujeres que el 7 de marzo de 1827 defendieron la soberanía del territorio que les pertenecía por derecho ante el ataque del imperio brasilero.

La ceremonia festiva se remonta al año 1981, cuando la población decidió crear una celebración para honrar la gran gesta histórica. La primera edición, organizada por el club Hípico Tradicionalista Fuerte del Carmen, tuvo como nombre "Fiesta de la Soberanía y la Tradición" y se desarrolló con desfile cívico-militar, espectáculos y jineteada.

Para mediados del siglo XX, un puñado de criollos entre los cuales sobresale la figura de Catalina Isabel Villarino, comenzó a ascender el cerro de la Caballada, donde las milicias republicanas conducidas por el subteniente Sebastián Olivera y los gauchos del baqueano José Luis Molina presentaron la batalla que los llevó al triunfo.

Sin embargo por varios contratiempos el grupo se redujo de forma drástica y por algunos años solo subieron por la cuesta, Catalina y su esposo Pablo Olivera.

"A fines de 1997 pasó a denominarse Fiesta del 7 de Marzo y tomó la fisonomía que la caracterizó hasta el 2008. En 2009, la organización quedó a cargo del municipio y 2011 que eligió nombrarla como "Fiesta de la Soberanía Patagónica", afirmó María Lucia Fernández, directora de Turismo local.

La iglesia parroquial Nuestra Señora del Carmen conserva dos de las siete banderas imperiales brasileñas que se tomaron durante la batalla. El pueblo se las ofrendó a su patrona la Virgen del Carmen en agradecimiento por la protección de sus almas y por haber llenado de valor sus corazones en medio de la invasión.

Con entrada libre y gratuita, a partir de las 18:00,del miércoles 5 al domingo 9 de marzo en el predio del ferrocarril comenzará la celebración con artistas folklóricos como Los Campedrinos, Los Leales, bailes populares, artesanías, destrezas criollas, gastronomía y caminata hacia el cerro.

"Vienen cerca de 15.000 personas por día a disfrutar de espectáculos, comidas y conocer esta gran historia que nos forjó como pueblo", agregó Fernández.

El destino ofrece un sin fin de posibilidades recreativas como las Termas Los Gauchos, con aguas terapéuticas de alto poder curativo; las Cuevas Maragatas, cavadas en la arenisca costera hacia 1780; el Rancho Rial, vivienda histórica de estilo colonial construidas en 1820; el Parque Comandante Luis Piedra Buena, que cuenta con camping, fogones, cabañas, actividades para la salud y parque para las infancias y recorrido por el caso histórico de la ciudad más austral de la Provincia fundada en 1779.

FIESTA PROVINCIAL DE LAS TROPILLAS Y LA TRADICIÓN

Enclavado en el corazón de la región del sudeste bonaerense, el partido de Lobería se vestirá de fiesta durante los días 8 y 9 de marzo para celebrar la 41° edición de la Fiesta Provincial de las Tropillas y la Tradición, a cargo de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de la localidad.

En 1982 un grupo de personas vinculadas al acervo cultural del pago realizó un encuentro de tropilleros, que reunió a familiares y amigos para homenajear al campo y mantener viva la cultura gauchesca. El evento se convirtió en el impulso inicial de la festividad.

La grilla prevista para la edición 2025 incluye pruebas de destrezas criollas, domas en distintas categorías, festival de canto folklórico, desfile con delegaciones de toda la Provincia, espectáculos con payadores, elección de la Flor del Pago y el entrevero de tropillas.

"Para el desfile contamos con 30 delegaciones, pero el momento más importante es el entrevero de las tropillas. ¡Llegamos a juntar hasta 36 tropillas entabladas! Y las pruebas de destrezas tienen un gran premio para el ganador", compartió Jorge Adalberto Menéndez, presidente de la institución.

Este destino turístico se destaca por el balneario Arenas Verdes, con 37 kilómetros de costa atlántica y playas amplias perfectas para la práctica del surf, avistaje de aves, caminatas, sandboard, pesca deportiva o kitesurf y observar el atardecer. Además presenta imperdibles como el Museo de Ciencias Naturales "Gesué Pedro Noseda", con más de 6.000 piezas de arqueología, paleontología y taxidermia que abarcan desde el período Terciario hasta la actualidad; y el Centro Cultural Ramón Alberto "Tito" Filgueiras, que exhibe obras de artísticas y -los fines de semana- actividades culturales.

La tradición y la defensa del territorio no son el pasado, son el alma que une, el sonido del viento entre los alambres, el galope que resuena en la tierra, el mate que se comparte al amanecer, es el orgullo por quienes vivieron y lucharon antes y la pasión de quienes continúan el legado. Las costumbres se respiran, se sienten y se honran porque es la forma de mantenerlas vivas, como en las fiestas populares de Patagones y Lobería que invitan a compartirlas con quienes la visitan. La provincia de Buenos Aires, un destino bueno, bonito y bonaerense para celebrar la identidad.

Más de Provincia
Kicillof: "Siempre vamos a defender de manera inclaudicable la educación pública"

Kicillof: "Siempre vamos a defender de manera inclaudicable la educación pública"

El gobernador bonaerense inauguró la Escuela Secundaria N°58 en el barrio Libertador de San Martín, con una inversión de $1.933 millones del OPISU. Además, se entregaron guardapolvos y mobiliario escolar fabricado en unidades penitenciarias, en el marco del programa "Más Trabajo, Menos Reincidencia".
Kicillof inauguró un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud

Kicillof inauguró un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud

Además, el Gobernador firmó un convenio para la construcción de un centro universitario e hizo entrega al distrito de la cesión de la laguna Camarón Grande/Cacique.
El gobernador Axel Kicillof inauguró la nueva Casa de la Provincia

El gobernador Axel Kicillof inauguró la nueva Casa de la Provincia

Además, el mandatario firmó convenios para la construcción de 35 viviendas y para obras de pavimentación.
Nuestras recomendaciones
Juan Andreotti recorrió el Encuentro Nacional de Artesanos en San Fernando
San Fernando

Juan Andreotti recorrió el Encuentro Nacional de Artesanos en San Fernando

El Intendente visitó la feria que hasta el lunes 15/9 estará en la Plaza Mitre (Madero y Constitución) con más de 250 artesanos de todo el país. El domingo a las 18h tendrá su espectáculo principal con la artista revelación del folklore Maggie Cullen.
Juan Andreotti recorrió el Encuentro Nacional de Artesanos en San Fernando
San Fernando

Juan Andreotti recorrió el Encuentro Nacional de Artesanos en San Fernando

El Intendente visitó la feria que hasta el lunes 15/9 estará en la Plaza Mitre (Madero y Constitución) con más de 250 artesanos de todo el país. El domingo a las 18h tendrá su espectáculo principal con la artista revelación del folklore Maggie Cullen.
Manuel Passaglia: "El mensaje de las urnas es claro: se necesita trabajo y plata"
Entrevistas

Manuel Passaglia: "El mensaje de las urnas es claro: se necesita trabajo y plata"

El ex intendente de San Nicolás y diputado provincial electo por HECHOS, destacó el crecimiento de la nueva fuerza política, analizó la derrota de La Libertad Avanza, cuestionó el rol del PRO y advirtió sobre el impacto del modelo económico en el norte bonaerense. "No le vamos a regalar la provincia al kirchnerismo", afirmó en diálogo con Zona Norte Hoy.
San isidro: con la colaboración del Municipio, 40 jóvenes consiguieron empleo en el nuevo local de Mostaza
San Isidro

San isidro: con la colaboración del Municipio, 40 jóvenes consiguieron empleo en el nuevo local de Mostaza

Los empleados fueron recomendados por la Oficina de Empleo del Municipio, colaborando de esta manera en la intermediación laboral con la conocida cadena de hamburguesas.
Federico Achával: "El pueblo está orgulloso de la Universidad y va a defenderla siempre"
Pilar

Federico Achával: "El pueblo está orgulloso de la Universidad y va a defenderla siempre"

El intendente de Pilar cuestionó el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y afirmó que la educación pública es una herramienta de progreso para miles de jóvenes. Además, destacó el contundente triunfo local en las elecciones y el valor de la gestión municipal en salud, educación y obras.