D'Onofrio: "Los argentinos nos merecemos un presidente como Sergio Massa"

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, manifestó hoy que "los argentinos nos merecemos un presidente como Sergio Massa", destacó que el ministro de Economía "se preparó, tiene la voluntad y el consenso" para ser candidato, y aseguró que el Frente Renovador seguirá formando parte del Frente de Todos.

"La gente valora (de Massa) el haberse hecho cargo y que hoy podríamos estar en medio de un desastre", señaló esta mañana el funcionario en declaraciones a la radio AM750 y añadió que, con la llegada del líder del Frente Renovador a la cartera económica, "paramos una crisis que parecía inevitable".

En ese sentido, el dirigente se refirió al encuentro del FR que se llevó a cabo el viernes pasado y lo consideró "enriquecedor" porque permitió que los asistentes conocieran en detalle "la visión de Sergio Massa de cómo encarar esta elección dentro del Frente de Todos, que es el espacio que nos une".

Contó que allí se planteó "la necesidad política y jurídica de concretar el congreso del FR, que es el órgano supremo que debe aprobar las alianzas", y reiteró que, como el próximo 14 de junio "vence el plazo para hacer alianzas, antes las fuerzas políticas deben tener el mandato de sus congresos".

Aclaró, además, que en el foro "nunca se planteó la posibilidad de seguir o no seguir" dentro del la coalición oficialista, sino "cómo hacíamos para enfrentar este proceso electoral de la mejor manera".

En ese marco, agregó que la prioridad para el Frente Renovador es "ver de qué manera construimos un programa y después ver quién es el mejor intérprete para llevar adelante eso".

D'Onofrio expresó también su acuerdo con la postura de que en este contexto económico es mejor un candidato de consenso y evitar que haya una primaria del oficialismo. "No es sano para nada esta de locura de que cualquiera que quiera estar en una lista de diputados plantee una primaria", advirtió.

Así, dijo considerar "a título personal" que "los argentinos nos merecemos un presidente como Sergio Massa, que no sólo se ha preparado sino que tiene la voluntad y el consenso para poder llevarlo adelante".

En materia económica, el funcionario bonaerense admitió que "la inflación es altísima" y dijo que no es la deseada por el Gobierno pero enfatizó que, "claramente, no es responsabilidad de esta gestión sino de muchos puntos que se van sumando a la historia cercana y no tan cercana de los argentinos".

"Sí podemos mostrar muchas otras cuestiones que tienen que ver con el crecimiento y la estabilidad", remarcó D'Onofrio y añadió que, pese a que "no alcanza cuando la plata que ganás se te va de las manos, pero a la gente le tenemos que decir cómo vamos a salir de esto y cómo lo vamos a hacer".

Finalmente, reconoció que, "como peronistas, somos los primeros ocupados en resolver la pobreza", indicó que "la actividad industrial sigue creciendo y también el empleo" pero advirtió: "No somos necios, sabemos que hay mucho por mejorar".

"Otras opciones no van a solucionar este problema, lo van a empeorar", concluyó. Télam 

Más de Provincia
Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Nuestras recomendaciones
Con récord de asistentes, se corrió en Campana la 10K AXION energy
Campana

Con récord de asistentes, se corrió en Campana la 10K AXION energy

Más de 5.000 personas participaron este domingo, junto a los vecinos de Campana, de la tradicional carrera solidaria organizada por AXION energy. Con inscripción gratuita a cambio de alimentos no perecederos, la jornada combinó deporte, inclusión y compromiso comunitario, con donaciones a instituciones locales, actividades para toda la familia y la participación de distintas organizaciones de la comunidad.
Con récord de asistentes, se corrió en Campana la 10K AXION energy
Campana

Con récord de asistentes, se corrió en Campana la 10K AXION energy

Más de 5.000 personas participaron este domingo, junto a los vecinos de Campana, de la tradicional carrera solidaria organizada por AXION energy. Con inscripción gratuita a cambio de alimentos no perecederos, la jornada combinó deporte, inclusión y compromiso comunitario, con donaciones a instituciones locales, actividades para toda la familia y la participación de distintas organizaciones de la comunidad.
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei
Economía

Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei

Los gremios docentes advierten que los salarios perdieron casi 44% de poder adquisitivo desde diciembre de 2023, en un contexto sin paritarias, aumentos por decreto y con la Ley de Financiamiento Universitario aún sin aplicarse pese a haber sido aprobada por el Congreso. Finalizó el paro nacional de 72 horas, pero el conflicto sigue abierto.
Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas

El intendente encabezó la inauguración de cuatro nuevas cuadras pavimentadas y con obra hidráulica en Los Polvorines, reafirmando el compromiso con la obra pública y la eficiente gestión de los recursos municipales.