Día de la Industria: Kicillof presentó el proyecto del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas

Fue en Ituzaingó, junto a empresarios y representantes sindicales de las distintas ramas de la actividad.

En el marco de un encuentro con empresarios y representantes sindicales por el Día de la Industria, el gobernador Axel Kicillof presentó este lunes junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, el proyecto del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas.

Fue en Ituzaingó, con la participación de la vicegobernadora Verónica Magario; el intendente local, Pablo Descalzo; los ministros de Trabajo, Walter Correa; de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

"Estamos anunciando un régimen de fomento para inversiones estratégicas que ya hemos comenzado a dialogar con la Legislatura provincial y que está en las antípodas del RIGI que impulsa el Gobierno nacional", sostuvo Kicillof y añadió: "No podemos aceptar que la única forma de recibir inversiones sea la de primarizar, rifar los recursos naturales y no agregar valor. Por el contrario, este es un proyecto de desarrollo económico e industrial".

El Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas busca promover las inversiones en línea con los objetivos productivos de la Provincia: crear empleos de calidad y generar más valor agregado; desarrollar a proveedores locales; facilitar la transferencia de tecnología; impulsar las exportaciones y sustituir las importaciones; y reducir desequilibrios territoriales.

En ese sentido, el Gobernador subrayó que "el proyecto reconoce y acompaña a quienes inviertan para generar más valor agregado y trabajo, e impulsen el desarrollo de proveedores locales y las exportaciones". "Nuestro compromiso es luchar contra las políticas de desindustrialización y plantearnos un futuro con más y mejor industria para la provincia de Buenos Aires y la Argentina", explicó y concluyó: "Tenemos claro que no hay Nación sin industria: cuenten con la Provincia como red y como escudo frente a las políticas del Gobierno nacional".

En tanto, Costa sostuvo que "este nuevo régimen apunta a garantizar que las inversiones generen más desarrollo productivo, económico y mejores condiciones de vida en todo el territorio bonaerense". "De la mano de un Estado provincial presente, queremos trabajar en conjunto con todas las empresas que apuestan por la producción y el trabajo", añadió.

Bajo la consigna "En defensa de la Industria Nacional", el encuentro tuvo lugar en la sede de la empresa Traverso Alerjú S.A. y reunió a empresarios y representantes de diversos rubros como: construcción; alimenticio; textil; automotriz; metalmecánico; naval; petrolero; farmacéutico; y aquellos centrados en la producción de caucho; cuero; cerámica; calzados; vidrio; y consumo masivo, entre otros.

Por su parte, Correa sostuvo: "El ajuste del gobierno nacional lo estamos sintiendo en el mundo del trabajo y por supuesto también la Provincia, porque es el corazón productivo de la república: acá tenemos el 50% de las cooperativas, de las grandes compañías y de las PYMES".

"Es muy importante coincidir con el Gobierno bonaerense en que defender la industria nacional es defender la soberanía, el trabajo, la producción y el empleo: debemos seguir trabajando para consolidar la fuerza y el empuje de cada uno de los sectores", remarcó Descalzo.

Estuvieron presentes la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; sus pares de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la presidenta del FOGABA, Verónica Wejchenberg; y el dirigente Alberto Descalzo.

También participaron los presidentes del Consejo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil, Rafael Lucchesi; de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina (ADIMRA), Elio del Re; de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández; los secretarios Generales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, del sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli; de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), Daniel Vier; del sindicato de textiles de la Argentina, Hugo Benítez; del sindicato argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval, Juan Speroni; el secretario Adjunto de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA), Horacio Jeréz; el gerente General de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética (CAPIPE), Simón Blengino; y los titulares de las empresas Alerjú S.A., Alberto Traverso; de Doña Noly, Luis Mariani; y Bicontinentar, Juan Recce.

Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas

Objetivo

Promover inversiones que permitan crear empleo de calidad y generar más valor agregado; desarrollar proveedores locales y nuevos sectores productivos; facilitar la transferencia de tecnología y diversificar la matriz económica; impulsar las exportaciones y sustituir importaciones; y reducir desequilibrios territoriales.

Proyectos

Serán elegibles iniciativas para desarrollar nuevos procesos productivos, construir nuevas plantas o ampliar instalaciones en la industria manufacturera, sectores vinculados a servicios o de uso intensivo de recursos naturales, y proyectos considerados estratégicos.

Beneficios iniciales

Se otorgan exenciones fiscales parciales sobre los impuestos de Ingresos Brutos, Inmobiliario y de Sellos.

Según monto de inversión:

- Hasta US$50 millones: 30% de exención durante 5 años.

- Entre US$50 millones y US$200 millones: 25% de exención durante 4 años.

- Más de US$200 millones: 20% de exención durante 3 años.

Beneficios adicionales

Se pueden acumular en base al cumplimiento de determinadas condiciones:

- 10% de exención y 2 años más para proyectos que permitan la sustitución de importaciones o la innovación tecnológica; aumentar el empleo; o se localicen en zonas de bajos ingresos o parques industriales (excluyentes).

- 5% de exención y 1 año más si incrementan las exportaciones, adoptan políticas de género o sostenibilidad ambiental.

Estabilidad fiscal

Abarcará el periodo de los beneficios otorgados y podrá extenderse por un periodo de hasta 30 años si cumple determinadas finalidades del Régimen.

Régimen de desarrollo de proveedores

Las inversiones que superen los US$50 millones deberán presentar un programa que contemple, de forma incremental, que al menos el 50% de los pagos a proveedores deberán ser destinados a empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ituzaingó
Kicillof, Fernández y Descalzo inauguraron el puente de la Avenida Néstor Kirchner

Kicillof, Fernández y Descalzo inauguraron el puente de la Avenida Néstor Kirchner

Se invirtieron $1.091 millones para construir la obra, que posee 71 metros de un doble carril sobre el Río Reconquista. Permite ordenar el tránsito, integrar los municipios y mejorar la calidad de vida de quienes transitan esta zona.
Nuestras recomendaciones
San Fernando y la Fundación Banco Provincia entregaron lentes a estudiantes de secundarias
San Fernando

San Fernando y la Fundación Banco Provincia entregaron lentes a estudiantes de secundarias

La Secretaria municipal Eva Andreotti y la presidenta de la institución solidaria del banco provincial, Micaela Ferraro, completaron la entrega gratuita de lentes recetados a alumnos que fueron controlados oftalmológicamente por el programa "Ver para Aprender", buscando mejorar su desempeño escolar y calidad de vida.
San Fernando y la Fundación Banco Provincia entregaron lentes a estudiantes de secundarias
San Fernando

San Fernando y la Fundación Banco Provincia entregaron lentes a estudiantes de secundarias

La Secretaria municipal Eva Andreotti y la presidenta de la institución solidaria del banco provincial, Micaela Ferraro, completaron la entrega gratuita de lentes recetados a alumnos que fueron controlados oftalmológicamente por el programa "Ver para Aprender", buscando mejorar su desempeño escolar y calidad de vida.
Se pusieron en funciones 19 nuevos patrulleros en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Se pusieron en funciones 19 nuevos patrulleros en Malvinas Argentinas

El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, recibió este martes al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para encabezar una jornada que incluyó la inauguración de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en Villa de Mayo, la entrega de patrulleros, motos y ambulancias, y la recorrida por la obra de repavimentación de la Ruta Provincial Nº23 (ex 202).
Morón inauguró un nuevo Centro de Monitoreo Descentralizado en El Palomar
Morón

Morón inauguró un nuevo Centro de Monitoreo Descentralizado en El Palomar

El flamante espacio de control, ubicado en Plaza Cattaneo, permitirá reforzar la vigilancia y la prevención en la zona con atención permanente las 24 horas.
Kicillof entregó en San Miguel nuevos móviles policiales para fortalecer la seguridad
Provincia

Kicillof entregó en San Miguel nuevos móviles policiales para fortalecer la seguridad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la entrega de 10 nuevas motos policiales para fortalecer las tareas de patrullaje en el municipio de San Miguel, donde además otorgó escrituras gratuitas para familias del distrito. Fue junto a los ministros de Seguridad, Javier Alonso; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el intendente local, Jaime Méndez.