Dengue: La Provincia realiza jornadas de descacharrado en todos los municipios

Junto con los distritos bonaerenses se capacitará a la comunidad para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad.

Como parte de la campaña de prevención del dengue, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires realizará los días lunes 28 y martes 29 de octubre, jornadas intensivas de descacharrado en todos los municipios bonaerenses. "Tapá, lavá, tirá y girá" es el lema de la campaña que promueve estas tareas indispensables en cada hogar para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika y chikungunya.

Para reproducirse, la hembra del mosquito deposita sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda acumular agua. Cuando llueve y sube la temperatura se generan las condiciones ideales para que esos huevos eclosionen y nazcan las larvas, que en menos de 10 días se transforman en mosquitos. Si estos insectos pican a alguien con dengue transmitirán la enfermedad a la siguiente persona que piquen.

Qué es descacharrar

Desde el ministerio de Salud bonaerense recomiendan descacharrar todo el año porque los huevos permanecen latentes aún en meses fríos, y porque es la medida de prevención más efectiva contra la enfermedad. Descacharrar consiste en eliminar todo posible objeto o recipiente que pueda acumular agua y por lo tanto servir de criadero para el Aedes aegypti. Para descacharrar es necesario tapar, lavar, tirar o dar vuelta dichos objetos para evitar que junten agua, tal como invita el lema de la campaña:.

  • TAPAR: hay que tapar los objetos que están a la intemperie en fondos, patios o jardines y que puedan acumular agua, como tanques, tachos y depósitos.
  • LAVAR: también hay que lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito.
  • TIRAR: Es importante tirar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo.
  • GIRAR: se recomienda girar o dar vuelta los objetos que pueden acumular agua cada vez que llueve, como baldes, colectores de aire acondicionado, porta macetas o envases. (Para más información, ingresar a www.gba.gob.ar/dengue, o llamar al 148).

Con las jornadas de descacharrado, la cartera de Salud provincial apunta a reforzar y acompañar a los vecinos y vecinas en la realización de estas acciones en sus casas, barrios, espacios comunitarios e institucionales, como así también a las y los trabajadores de predios, edificios de la administración provincial y establecimientos de salud pública de la Provincia de Buenos Aires como estrategia fundamental para frenar la proliferación del mosquito y el aumento de los contagios.

El descacharrado provincial de los días 28 y 29 de octubre forma parte de las acciones del "Plan de Preparación y Respuesta frente al Dengue y otros arbovirus 2024-2025" impulsado por el ministerio de Salud bonaerense. Para llevarlo a cabo, la Mesa de Dengue de la cartera sanitaria realizó la semana pasada una nueva capacitación de la que participaron referentes, multiplicadores, promotores y promotoras de salud y equipos a cargo de las tareas de descacharrado.

Los siguientes municipios confirmaron su adhesión a las jornadas comunitarias de descacharrado organizadas por el ministerio de Salud bonaerense:

Región Sanitaria I: Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Dorrego, Guaminí, Monte Hermoso, Tornquist, Tres Arroyos y Villarino.

Región Sanitaria II: Carlos Tejedor, Daireaux, Carlos Casares, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia, Saliquelló, Tres Lomas y Trenque Lauquen.

Región Sanitaria III: Chacabuco, Florentino Ameghino, General Pinto, Junín y Leandro N. Alem.

Región Sanitaria IV: Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco y San Nicolás de los Arroyos.

Región Sanitaria V: Campana, Escobar, San Isidro y Zárate.

Región Sanitaria VI: Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes.

Región Sanitaria VII: General Las Heras, General Rodríguez, Ituzaingó, Luján, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón y Tres de Febrero.

Región Sanitaria VIII: Ayacucho, Balcarce, General Guido, General Lavalle, General Alvarado, General Madariaga, Lobería, Necochea, Partido de la Costa, Pinamar, San Cayetano, Tandil y Villa Gesell.

Región Sanitaria IX: Benito Juárez, Bolívar, Las Flores, Laprida, Olavarría, Rauch, Azul y Tapalqué.

Región Sanitaria X: Mercedes, Suipacha, Saladillo, 25 de mayo, Lobos y Roque Pérez

Región Sanitaria XI: Berisso, Brandsen, Castelli, Cañuelas, Chascomús, Dolores, Ensenada, General Belgrano, La Plata, Monte, Presidente Perón, Punta Indio y Tordillo.

Región Sanitaria XII: La Matanza.

Más de Provincia
Mercados de productores familiares: Alimentos frescos y accesibles en Provincia

Mercados de productores familiares: Alimentos frescos y accesibles en Provincia

El programa Mercado de Productores Familiares que impulsa el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, sigue recorriendo los distintos puntos del territorio bonaerense. Mediante esta propuesta, se ofrece a los vecinos y vecinas una gran variedad de productos, con el objetivo de continuar fortaleciendo las unidades productivas y brindarles un espacio a productores y emprendedores de la economía social.
La Provincia de Buenos Aires informa la resolución de todos los juicios vigentes por deudas no ingresadas al canje de 2021

La Provincia de Buenos Aires informa la resolución de todos los juicios vigentes por deudas no ingresadas al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires informa que alcanzó un acuerdo, en términos similares a los de la reestructuración de deuda de 2021, con aquellos bonistas que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados recientemente por juicios iniciados en Alemania. De esta forma, se da solución a todos los juicios vigentes contra la Provincia en relación a los bonos no canjeados en la reestructuración de 2021.
Bianco: "El presidente Milei tiene que respetar la Constitución"

Bianco: "El presidente Milei tiene que respetar la Constitución"

El ministro de Gobierno, sus pares Pablo López y Nicolás Kreplak y el director del Consejo Universitario Bonaerense, Alejandro Villar, brindaron hoy una conferencia de prensa y se refirieron a los vetos presidenciales.
Nuestras recomendaciones
San Isidro se ubicó entre los dos municipios más eficientes para habilitar comercios en AMBA
San Isidro

San Isidro se ubicó entre los dos municipios más eficientes para habilitar comercios en AMBA

Un estudio de Idesa determinó que, gracias a los cambios implementados por el Municipio, San Isidro lidera en simplicidad para tramitar una habilitación de negocio dentro del AMBA. El ranking destaca la digitalización, la claridad informativa y la asistencia al usuario.
San Isidro se ubicó entre los dos municipios más eficientes para habilitar comercios en AMBA
San Isidro

San Isidro se ubicó entre los dos municipios más eficientes para habilitar comercios en AMBA

Un estudio de Idesa determinó que, gracias a los cambios implementados por el Municipio, San Isidro lidera en simplicidad para tramitar una habilitación de negocio dentro del AMBA. El ranking destaca la digitalización, la claridad informativa y la asistencia al usuario.
El Municipio invita a la comunidad a participar de la 7ma edición del Tigre Photo Fest 2025
Tigre

El Municipio invita a la comunidad a participar de la 7ma edición del Tigre Photo Fest 2025

El festival se realizará del 18 al 21 de septiembre y contemplará muestras, recorridas por distintos puntos emblemáticos de la ciudad y una charla con el reconocido fotógrafo argentino Marcos Zimmermann.
San Martín celebra el 4° Festival Internacional de Teatro de Títeres
San Martín

San Martín celebra el 4° Festival Internacional de Teatro de Títeres

Del 25 de septiembre al 5 de octubre se llevará adelante en la ciudad el Mundo Títere Fest 2025, con más de 30 espectáculos y participantes de distintos países.
Adorni: "El orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor"
Política

Adorni: "El orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó este martes que el Presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación el Presupuesto 2026, que contempla aumentos por encima de la inflación en las partidas de educación, salud y jubilaciones, y reclamó a "quienes utilizaron causas nobles para impulsar un descalabro fiscal" que "tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo".