Con respaldo de la Provincia, reabre la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí

El ministro Andrés Larroque y la intendenta Mayra Mendoza participaron del acto de reapertura. Con una inversión de más de 215 millones de pesos, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad a través de la Subsecretaría de Hábitat impulsó la reconstrucción del espacio.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque junto a la intendenta Mayra Mendoza, encabezó este martes en Quilmes la reapertura del centro de reciclado de la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí, cuyas instalaciones habían sido destruidas en 2021 por un incendio. Además, formaron parte de la actividad, la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Socio Urbana (OPISU), Romina Barrios y el subsecretario de Hábitat, Rubén Pascolini.

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad invirtió más de 215 millones de pesos en la reconstrucción y con la reapertura del espacio le puso fin a un trabajo de seguimiento de más de tres años, que había iniciado apenas sucedió el siniestro, donde la Subsecretaría de Hábitat cumplió un rol central.

Con respaldo de la Provincia, reabre la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí

Junto al presidente de la Cooperativa Luis Bascul y a Cecilia Lee, una de sus fundadoras, el Ministro recordó que "era difícil pensar en aquel momento que esto iba a ser posible" y remarcó que lo logrado "es fruto del esfuerzo de la comunidad, de todos los integrantes de la Cooperativa y de su tenacidad".

Larroque habló del "milagro de la reconstrucción", y de la importancia de contar con "el apoyo del Estado, tanto municipal como provincial, acompañando el esfuerzo de la comunidad". En la misma línea, lamentó el abandono a nivel nacional.

"Como nos indica el gobernador Axel Kicillof, en la Provincia vamos a seguir apoyando a las organizaciones comunitarias que trabajan solidariamente y son parte del entramado productivo bonaerense", afirmó.

Del acto de reapertura participaron en representación del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad el subsecretario de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza; y las directoras provinciales de Intervenciones Complementarias, Erica Osterrieth, y de Economía Social, Florencia Villar. También se hizo presente el párroco Eduardo Redondo, quien llevó a cabo la bendición de las nuevas instalaciones.

Con respaldo de la Provincia, reabre la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí

"El milagro de la reconstrucción"

La Cooperativa de Cartoneros surgió en el año 2000 como resultado de la organización popular ante la crisis social y económica de ese momento, y con el último incendio ocurrido en junio de 2021 se destruyeron casi por completo las instalaciones, incluyendo vehículos y maquinarias con las que subsistían más de 100 familias del barrio. A consecuencia de ese último siniestro, la cartera provincial inició un relevamiento de daños y se puso a disposición de los trabajadores para recuperar la infraestructura.

"Recuerdo la tristeza de ese día de todos los compañeros, compañeras, vecinos y vecinas, pero aquí estamos, frente a este hermoso momento, con la oportunidad de volver a empezar, de renacer y reconstruir. Como decía también el obispo, levantarse de una tragedia nos permite mejorar, perfeccionar, y volver a empezar desde un lugar aún mejor", afirmó el ministro.

En esa oportunidad, Larroque se hizo presente en el lugar junto a funcionarios de su Gabinete y comprometió la ayuda económica mediante un subsidio de la Subsecretaría de Hábitat.

Ante esta situación, se comenzó a trabajar de forma mancomunada con la cooperativa para diseñar, proyectar y ejecutar la obra que les permitiera recomponer las instalaciones de la planta, y retomar los trabajos de recolección y reciclado para dar respuesta a las necesidades de las familias de Itatí.

Con respaldo de la Provincia, reabre la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí

Asimismo, desde el gobierno provincial se le brindó contención a través de subsidios a 87 familias de la Cooperativa que vieron afectada su fuente de trabajo.

"Hoy estamos reabriendo y es una fiesta de la comunidad porque desde hace 25 años trabajamos para mejorar la calidad de vida de los socios y de su familia, de los niños, jóvenes y adolescentes para que puedan continuar yendo a la escuela, cumplir su sueño de que puedan crecer sanamente y el día de mañana poder ser también profesionales", destacó al respecto Cecilia Lee, una de las fundadoras de la Cooperativa.

Y agradeció al ministro "que desde el primer día nos acompañó con su equipo y que confió en que los cartoneros eran capaces de construir este espacio tan enorme y tan lindo". "Vamos a seguir adelante", concluyó.

En la obra de la Cooperativa, funciona además el Centro Educativo Popular Eduardo Mignona con un espacio para primera infancia y apoyo escolar para los niveles primario y secundario, y ahora también terciario, además de distintos espacios comunitarios.

Más de Provincia
Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital

Kicillof y Cuattromo firmaron convenios con municipios para la compra de bienes de capital

El gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, una reunión con intendentes bonaerenses que firmaron contratos de leasing para la compra de bienes de capital en sus municipios. Fue en el Salón de los Acuerdos de Casa de Gobierno, donde además se suscribieron préstamos para los distritos de General Viamonte, Coronel Pringles y Saladillo.
La Provincia continúa coordinando acciones de asistencia en zonas afectadas por inundaciones

La Provincia continúa coordinando acciones de asistencia en zonas afectadas por inundaciones

En el municipio de 9 de Julio se llevó a cabo un nuevo encuentro entre autoridades municipales, bonaerenses y una delegación de Nación para abordar de manera integral la problemática del excedente hídrico en la región.
Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025

Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Escolares Bonaerenses 2025

Además, el Gobernador inauguró las instalaciones de un Centro Universitario Puentes en Mar Chiquita y recorrió los avances de las obras de puesta en valor de la Rambla en Mar del Plata.
Nuestras recomendaciones
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad
CABA

Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

La Noche de los Museos, la fiesta cultural más esperada del año tuvo un récord de público. Más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas y la Ciudad se convirtió en un escenario de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"
Economía

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.
Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026
Economía

Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Según CAME, las ventas minoristas pyme retrocedieron 1,4% interanual en octubre, aunque crecieron 2,8% frente a septiembre y acumulan un alza del 4,2% en 2025. La mayoría de los rubros sigue golpeada por la pérdida de poder adquisitivo, pero casi el 91% de los comercios prevé un 2026 igual o mejor.