Con respaldo de la Provincia, reabre la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí

El ministro Andrés Larroque y la intendenta Mayra Mendoza participaron del acto de reapertura. Con una inversión de más de 215 millones de pesos, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad a través de la Subsecretaría de Hábitat impulsó la reconstrucción del espacio.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque junto a la intendenta Mayra Mendoza, encabezó este martes en Quilmes la reapertura del centro de reciclado de la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí, cuyas instalaciones habían sido destruidas en 2021 por un incendio. Además, formaron parte de la actividad, la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Socio Urbana (OPISU), Romina Barrios y el subsecretario de Hábitat, Rubén Pascolini.

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad invirtió más de 215 millones de pesos en la reconstrucción y con la reapertura del espacio le puso fin a un trabajo de seguimiento de más de tres años, que había iniciado apenas sucedió el siniestro, donde la Subsecretaría de Hábitat cumplió un rol central.

Con respaldo de la Provincia, reabre la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí

Junto al presidente de la Cooperativa Luis Bascul y a Cecilia Lee, una de sus fundadoras, el Ministro recordó que "era difícil pensar en aquel momento que esto iba a ser posible" y remarcó que lo logrado "es fruto del esfuerzo de la comunidad, de todos los integrantes de la Cooperativa y de su tenacidad".

Larroque habló del "milagro de la reconstrucción", y de la importancia de contar con "el apoyo del Estado, tanto municipal como provincial, acompañando el esfuerzo de la comunidad". En la misma línea, lamentó el abandono a nivel nacional.

"Como nos indica el gobernador Axel Kicillof, en la Provincia vamos a seguir apoyando a las organizaciones comunitarias que trabajan solidariamente y son parte del entramado productivo bonaerense", afirmó.

Del acto de reapertura participaron en representación del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad el subsecretario de Organización Comunitaria, Santiago Fidanza; y las directoras provinciales de Intervenciones Complementarias, Erica Osterrieth, y de Economía Social, Florencia Villar. También se hizo presente el párroco Eduardo Redondo, quien llevó a cabo la bendición de las nuevas instalaciones.

Con respaldo de la Provincia, reabre la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí

"El milagro de la reconstrucción"

La Cooperativa de Cartoneros surgió en el año 2000 como resultado de la organización popular ante la crisis social y económica de ese momento, y con el último incendio ocurrido en junio de 2021 se destruyeron casi por completo las instalaciones, incluyendo vehículos y maquinarias con las que subsistían más de 100 familias del barrio. A consecuencia de ese último siniestro, la cartera provincial inició un relevamiento de daños y se puso a disposición de los trabajadores para recuperar la infraestructura.

"Recuerdo la tristeza de ese día de todos los compañeros, compañeras, vecinos y vecinas, pero aquí estamos, frente a este hermoso momento, con la oportunidad de volver a empezar, de renacer y reconstruir. Como decía también el obispo, levantarse de una tragedia nos permite mejorar, perfeccionar, y volver a empezar desde un lugar aún mejor", afirmó el ministro.

En esa oportunidad, Larroque se hizo presente en el lugar junto a funcionarios de su Gabinete y comprometió la ayuda económica mediante un subsidio de la Subsecretaría de Hábitat.

Ante esta situación, se comenzó a trabajar de forma mancomunada con la cooperativa para diseñar, proyectar y ejecutar la obra que les permitiera recomponer las instalaciones de la planta, y retomar los trabajos de recolección y reciclado para dar respuesta a las necesidades de las familias de Itatí.

Con respaldo de la Provincia, reabre la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itatí

Asimismo, desde el gobierno provincial se le brindó contención a través de subsidios a 87 familias de la Cooperativa que vieron afectada su fuente de trabajo.

"Hoy estamos reabriendo y es una fiesta de la comunidad porque desde hace 25 años trabajamos para mejorar la calidad de vida de los socios y de su familia, de los niños, jóvenes y adolescentes para que puedan continuar yendo a la escuela, cumplir su sueño de que puedan crecer sanamente y el día de mañana poder ser también profesionales", destacó al respecto Cecilia Lee, una de las fundadoras de la Cooperativa.

Y agradeció al ministro "que desde el primer día nos acompañó con su equipo y que confió en que los cartoneros eran capaces de construir este espacio tan enorme y tan lindo". "Vamos a seguir adelante", concluyó.

En la obra de la Cooperativa, funciona además el Centro Educativo Popular Eduardo Mignona con un espacio para primera infancia y apoyo escolar para los niveles primario y secundario, y ahora también terciario, además de distintos espacios comunitarios.

Más de Provincia
Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Nuestras recomendaciones
La Ciudad desalojó a 150 manteros que ocupaban el Parque Mugica en Saavedra
CABA

La Ciudad desalojó a 150 manteros que ocupaban el Parque Mugica en Saavedra

La Ciudad desalojó este sábado a más de 150 manteros que vendían mercadería de manera ilegal en el parque Padre Carlos Mugica, en Saavedra. Es el decimotercer procedimiento de orden público que se realiza durante la actual gestión.
La Ciudad desalojó a 150 manteros que ocupaban el Parque Mugica en Saavedra
CABA

La Ciudad desalojó a 150 manteros que ocupaban el Parque Mugica en Saavedra

La Ciudad desalojó este sábado a más de 150 manteros que vendían mercadería de manera ilegal en el parque Padre Carlos Mugica, en Saavedra. Es el decimotercer procedimiento de orden público que se realiza durante la actual gestión.
El Frente Renovador apunta contra Valenzuela por justificar aumentos en combustibles sin información clara
Tres de Febrero

El Frente Renovador apunta contra Valenzuela por justificar aumentos en combustibles sin información clara

Frente a las declaraciones del intendente de Tres de Febrero y senador provincial electo, legisladoras y legisladores del Frente Renovador le respondieron en "X", señalando que el gobierno insiste en ocultar sus propios errores atacando a quienes defienden la transparencia y el bolsillo de las y los argentinos.
Julio Zamora reconoció a Enzo Chentola, el taekwondista que cosechó importantes medallas en los Juegos Panamericanos Brasil 2025
Tigre

Julio Zamora reconoció a Enzo Chentola, el taekwondista que cosechó importantes medallas en los Juegos Panamericanos Brasil 2025

El intendente de Tigre mantuvo un encuentro con el joven vecino de 14 años, que cuenta con una historia de superación debido a que fue diagnosticado con síndrome de Tourette. Este año obtuvo dos medallas de oro en la competencia disputada en Curitiba.
Estaba prófugo de la Justicia, circulaba en un auto con pedido de captura e intentó darse a la fuga: quedó detenido
Tigre

Estaba prófugo de la Justicia, circulaba en un auto con pedido de captura e intentó darse a la fuga: quedó detenido

Los agentes municipales del Centro de Operaciones Tigre detectaron al rodado mediante el Sistema BUS.CA.DO.R de lectura de patentes. Gracias a un trabajo articulado con los efectivos de la Policía de la Provincia, se logro aprehender al sospechoso que había cometido un delito en San Isidro y había sustraído el vehículo en San Fernando.