Bodegones de Roque Pérez y Mercedes: Un plan gastronómico, histórico y natural

La serenidad, los sabores a historia y tradición, la arquitectura típica y la afectuosidad de la comunidad en los municipios de Roque Pérez y Mercedes convocan a respirar aires de la vida rural que enlazan el turismo y el acervo cultural en la provincia de Buenos Aires.

Punto de encuentro e identidad comunitaria

El pago que nació alrededor de la estación de trenes en 1884, cuando se extendió la línea del Ferrocarril Sud, lleva el nombre del doctor José Roque Pérez, habitante que dio su vida al batallar contra la fiebre amarilla de la época.

Para las personas enamoradas de las localidades pequeñas y la bonanza, el lugar cautiva con su atmósfera íntegramente pueblerina y relajada. Un recorrido apacible, con intervalos placenteros, permite disfrutar de sus calles acogedoras y adornadas. Entre casas bajas alrededor de la plaza central, la parroquia San Juan Bautista estrecha las galerías de árboles que rodean el monumento al general San Martín.

Los caminos roqueperenses con añejas casonas restauradas incluyen al Pueblo Turístico La Paz Chica y su almacén San Francisco -IG:@almacen_san_francisco_rp; -FB:@almacensanfranciscorp- que data de 1930 y conserva su increíble construcción en barro y mobiliario original. El edificio fue levantado por la comunidad y se transformó en punto de encuentro, sitio de venta de productos, club y escenario de las obras de Juan Moreira.

"Somos una generación que vuelve al campo, que cree en el arraigo y en la participación comunitaria", aseguró Samy Kraus, a cargo del emprendimiento donde ofrecen manjares dulces, mermeladas, conservas, tablas de verduras asadas, empanadas de carne, chorizos, corderos, lechones y otras delicias rurales elaboradas de forma artesanal. Además, la carta incluye comida sin TACC, sin sal, postres para diabéticos, menú vegetariano y menú hipocalórico.

"Realizamos espectáculos y eventos culturales para juntar todos los saberes del paraje en un solo lugar, con el deseo de no perder nunca la cultura con la que nació el Almacén San Francisco", agregó Kraus.

Este destino turístico también propone avistajes de aves en medio de la inmensidad natural del refugio de flora y fauna silvestre Laguna de Ratto. Allí donde gallaretas, jacanas, sirirí, patos capuchinos y pampeanos, garzas, zorzales, caranchos, chimangos y otras especies parecen posar para las fotos.

Una herencia gastronómica para viajar al siglo del XIX

El año 1752 figura en el escudo heráldico de la ciudad como fecha oficial de fundación, pero los orígenes de Mercedes datan de 1745 cuando nació como frontera de malones con los pueblos originarios Pampas.

Aires de campo, tranquilidad y extensos caminos verdes interrumpen en la rutina para renovar energías entre sus atractivos destacados. Sus bares de campo, parques e historia hacen posible este regocijo.

Frente a la bonita plaza San Martín, la catedral Nuestra Señora de la Merced con una altura de 70 metros y 6 campanas y el Palacio Municipal, del año 1910, se complementan con confiterías como El Bodegón Oveja Negra -IG:@Oveja_bar-. Se trata de una antiquísima de 1905, originada como caballeriza, transformada en luego almacén de ramos generales y luego en fábrica de quesos. Sus muebles y estanterías originales trasladan a las y los comensales a comienzos del siglo pasado.

"Nuestro menú tiene cincuenta platos de elaboración propia y la estrella es la Milanesa Bodegón. Contamos con barman que prepara los tragos de autor Oveja Negra y la cerveza mercedina Birmania", detalló su encargado Fernando Bustos.

El edificio del Bar La Vieja Esquina -IG:@laviejaesquinabar FB:@laviejaesquinaba-, construído hacia mediados del siglo XIX, es uno de los más añejos del partido. "Viví mucho la época de los almacenes de ramos generales. Hoy en el bar, nuestro fuerte es el salame quintero, el jamón, los quesos y todos los fiambres artesanales de nuestra zona", manifestó a sus 82 años el italiano Gerónimo "Momo" Raso, dueño del bar.

Sus altos techos, sus pisos viejos y su barra de maderas con un aroma efímero, atrapa las miradas en el tradicional Bar Laurino -IG:@barlaurino FB:@BarLaurino-. inaugurado en 1953. "Nuestra historia se disfruta en nuestras mesas con sabrosos desayunos, almuerzos, meriendas y cenas", afirmó Facundo Bugallo, propietario de este emblemático lugar.

El circuito continúa por el Parque Municipal Independencia, uno de los más grandes de la provincia de Buenos Aires. Con sus 54 hectáreas de extensión y emplazado al margen del río Luján, es perfecto para largas tardes de mates, caminatas y deportes.

La deliciosa gastronomía bonaerense que se puede saborear en antiguos almacenes de ramos generales, abrazados por paisajes de campo, invitan a soñar y relajarse en los pagos de Roque Pérez y Mercedes.

Más de Provincia
Semana de la Seguridad Vial: Compromiso, prevención y responsabilidad en cada viaje

Semana de la Seguridad Vial: Compromiso, prevención y responsabilidad en cada viaje

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires intensifica sus acciones de concientización y control en todo el territorio bonaerense, con el objetivo de reducir los siniestros viales y promover una cultura del respeto por las normas de tránsito.
Kicillof: "La mejor respuesta a las agresiones del Presidente es pensar qué hacemos para que la Argentina crezca y se desarrolle"

Kicillof: "La mejor respuesta a las agresiones del Presidente es pensar qué hacemos para que la Argentina crezca y se desarrolle"

"Cuando al mercado lo dejan funcionar sin regulaciones, termina generando calamidades como que los salarios no alcancen, que aumente el desempleo o que los jubilados no puedan comprar sus medicamentos. Estos son todos problemas que abordó Keynes hace muchos años, pero que vuelven a surgir ahora como resultado de haber abandonado sus ideas", afirmó el gobernador Axel Kicillof durante la presentación de la reedición de su libro "Volver a Keynes". Fue en la Feria Internacional del Libro, junto al escritor y guionista Pedro Saborido, al director de la editorial Siglo XXI, Carlos Díaz, y a la periodista Florencia Halfon.
Kicillof inauguró nueva infraestructura educativa en Ensenada

Kicillof inauguró nueva infraestructura educativa en Ensenada

Además, el Gobernador puso en funcionamiento diez camionetas y diez motos para fortalecer el patrullaje y la prevención del delito en el distrito.
Nuestras recomendaciones
Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025
Economía

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

A pocos días del inicio del Hot Sale 2025, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) dio a conocer la participación de más de mil marcas en todo el país, de las cuales el 49% son pymes y emprendedores.
Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025
Economía

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

A pocos días del inicio del Hot Sale 2025, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) dio a conocer la participación de más de mil marcas en todo el país, de las cuales el 49% son pymes y emprendedores.
Platense dio el golpe en Avellaneda: eliminó a Racing y avanza a cuartos del Torneo Apertura
Vicente López

Platense dio el golpe en Avellaneda: eliminó a Racing y avanza a cuartos del Torneo Apertura

El Calamar, orgullo de Vicente López, venció 1-0 a Racing en el Cilindro con gol de Orsini y sigue haciendo historia en el fútbol argentino.
Soledad Martínez cuestionó la candidatura de Larreta: "Es una estafa para los porteños"
Política

Soledad Martínez cuestionó la candidatura de Larreta: "Es una estafa para los porteños"

"A Jorge Macri lo votó casi el 50% los mismos que no lo votaron a él y le hicieron perder la interna en su propio distrito contra Patricia Bullrich", sentenció.
Tigre quedó eliminado ante San Lorenzo y se despidió del Torneo Apertura 2025
San Fernando

Tigre quedó eliminado ante San Lorenzo y se despidió del Torneo Apertura 2025

El Matador cayó 2-1 en el Bajo Flores pese a jugar con superioridad numérica durante más de 75 minutos. Héctor Fértoli marcó el gol del empate parcial.