Bianco: "Es necesaria una ley de la democracia en materia de ordenamiento urbano"

El Ministro de Gobierno encabezó junto a Andrés Larroque y el intendente Leonardo Nardini el cierre de la tercera Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, participó este martes en el cierre de la Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno, donde afirmó que "es necesaria una ley de la democracia en materia de ordenamiento urbano", a fin de "adecuar la normativa a los desafíos del presente y a las necesidades y demandas de las y los bonaerenses".

El encuentro, realizado en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), fue el tercero de una serie de ocho que tendrán lugar durante este año con el fin de promover un debate abierto y participativo sobre el ordenamiento territorial y el hábitat en la provincia. Bianco estuvo acompañado en el panel final por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, y el vicerrector de la UNGS, Germán Pinazo.

Ante el público presente, Bianco señaló: "En estas jornadas están invitados todos los sectores interesados en la materia, desde legisladores, intendentes y funcionarios, hasta expertos, representantes de barrios populares y miembros de los grupos de desarrolladores. Con ellos queremos debatir la fuertísima concentración del suelo urbano y del crecimiento del territorio provincial y la falta de suelo urbano para las clases más populares". A continuación, el Ministro de Gobierno profundizó: "De lo que se trata es de mejorar la distribución de ingresos, y para eso hay que ir hacia un modelo económico más equitativo, que genere más empleo, más industrias, más servicios intensivos en capacidades tecnológicas y conocimiento, con más formalidad, que pague mejores salarios". "En una sociedad más justa hay espacio para todos: para que las clases populares tengan tierra para vivir en paz con sus familias, para que las clases medias puedan acceder a su vivienda, para que los desarrolladores construyan y prosperen", concluyó Bianco.

Por su parte, el ministro Larroque destacó la importancia de "generar un marco normativo coherente, acorde a los tiempos", y afirmó que "la cuestión del hábitat, mirada desde lo social, es un tema central para la construcción de la justicia social". El Ministro señaló que la iniciativa "expresa que en el Gobierno provincial queremos construir política pública de manera colectiva, consultando con todos los sectores y en toda la provincia de Buenos Aires".

A su turno, el intendente Nardini destacó: "En estas jornadas, la Provincia abre una discusión alternativa sobre qué es vivir en comunidad, algo que es importante porque va a contramano de ciertas lógicas de privatizaciones en los espacios comunes".

En la apertura del encuentro, en tanto, participaron la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, el subsecretario de Asuntos Territoriales del Ministerio de Gobierno, Agustín Robla, el subsecretario de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Rubén Pascolini, y la decana del Instituto del Conurbano de la UNGS, Bárbara Couto.

Durante su presentación, Barrios había destacado la necesidad de "repensar nuestra normativa del marco del ordenamiento territorial, porque creemos que es urgente debatir y discutir cómo están creciendo las ciudades y cuáles son los marcos de actuación que tienen nuestros Estados". En este sentido, añadió que es importante "alcanzar la justicia espacial a través de un diagnóstico discutido por diferentes sectores".

La jornada contó con tres paneles temáticos en los que autoridades provinciales y municipales, así como numerosos representantes y referentes de organizaciones populares, entidades empresariales, colegios profesionales y vecinos y vecinas debatieron y aportaron sus ideas. Los ejes temáticos de los paneles fueron "Planificación y gestión activa del Estado provincial y municipal"; "Modelo de territorios deseados: ciudad compacta, equidad territorial y arraigo. Regulación urbanística para el desarrollo sustentable"; y "Acceso a un hábitat digno".

La serie de Jornadas Bonaerenses por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno continuará el próximo 22 de agosto en Junín, en la sede la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. La inscripción para participar en la jornada se realiza ingresando en https://www.gba.gob.ar/gobierno/jornadas

Más de Provincia
Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices

Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices

El gobernador Axel Kicillof encabezó los homenajes en La Plata y acompañó la marcha en memoria de los estudiantes desaparecidos en 1976. La jornada se enmarcó en el Día Nacional de la Juventud y tuvo un acto central en el Ex Pozo de Banfield con amplia participación juvenil y organismos de derechos humanos.
Mercados de productores familiares: Alimentos frescos y accesibles en Provincia

Mercados de productores familiares: Alimentos frescos y accesibles en Provincia

El programa Mercado de Productores Familiares que impulsa el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, sigue recorriendo los distintos puntos del territorio bonaerense. Mediante esta propuesta, se ofrece a los vecinos y vecinas una gran variedad de productos, con el objetivo de continuar fortaleciendo las unidades productivas y brindarles un espacio a productores y emprendedores de la economía social.
La Provincia de Buenos Aires informa la resolución de todos los juicios vigentes por deudas no ingresadas al canje de 2021

La Provincia de Buenos Aires informa la resolución de todos los juicios vigentes por deudas no ingresadas al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires informa que alcanzó un acuerdo, en términos similares a los de la reestructuración de deuda de 2021, con aquellos bonistas que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados recientemente por juicios iniciados en Alemania. De esta forma, se da solución a todos los juicios vigentes contra la Provincia en relación a los bonos no canjeados en la reestructuración de 2021.
Nuestras recomendaciones
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar
San Fernando

San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar

El Municipio invita a sumarse a un evento clásico para promover el deporte, el próximo domingo 21 de septiembre con distintos puntos de encuentro a las 9.30h. La llegada será en el Parque Náutico donde habrá sorteos y diversas actividades. La participación es libre y gratuita.
Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando
San Fernando

Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando

El Paseo Cultural Otamendi (Sarmiento 1477) presentará el jueves 18/9 a las 20h al gran salón anual de dibujo, pintura, grabado y fotografía, el más importante de la región, que exhibirá más de 80 obras premiadas y seleccionadas, acompañadas de música en vivo, un mapping e intervenciones artísticas.
Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices
Provincia

Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices

El gobernador Axel Kicillof encabezó los homenajes en La Plata y acompañó la marcha en memoria de los estudiantes desaparecidos en 1976. La jornada se enmarcó en el Día Nacional de la Juventud y tuvo un acto central en el Ex Pozo de Banfield con amplia participación juvenil y organismos de derechos humanos.