Bianco: "Es necesaria una ley de la democracia en materia de ordenamiento urbano"

El Ministro de Gobierno encabezó junto a Andrés Larroque y el intendente Leonardo Nardini el cierre de la tercera Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, participó este martes en el cierre de la Jornada Bonaerense por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno, donde afirmó que "es necesaria una ley de la democracia en materia de ordenamiento urbano", a fin de "adecuar la normativa a los desafíos del presente y a las necesidades y demandas de las y los bonaerenses".

El encuentro, realizado en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), fue el tercero de una serie de ocho que tendrán lugar durante este año con el fin de promover un debate abierto y participativo sobre el ordenamiento territorial y el hábitat en la provincia. Bianco estuvo acompañado en el panel final por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, y el vicerrector de la UNGS, Germán Pinazo.

Ante el público presente, Bianco señaló: "En estas jornadas están invitados todos los sectores interesados en la materia, desde legisladores, intendentes y funcionarios, hasta expertos, representantes de barrios populares y miembros de los grupos de desarrolladores. Con ellos queremos debatir la fuertísima concentración del suelo urbano y del crecimiento del territorio provincial y la falta de suelo urbano para las clases más populares". A continuación, el Ministro de Gobierno profundizó: "De lo que se trata es de mejorar la distribución de ingresos, y para eso hay que ir hacia un modelo económico más equitativo, que genere más empleo, más industrias, más servicios intensivos en capacidades tecnológicas y conocimiento, con más formalidad, que pague mejores salarios". "En una sociedad más justa hay espacio para todos: para que las clases populares tengan tierra para vivir en paz con sus familias, para que las clases medias puedan acceder a su vivienda, para que los desarrolladores construyan y prosperen", concluyó Bianco.

Por su parte, el ministro Larroque destacó la importancia de "generar un marco normativo coherente, acorde a los tiempos", y afirmó que "la cuestión del hábitat, mirada desde lo social, es un tema central para la construcción de la justicia social". El Ministro señaló que la iniciativa "expresa que en el Gobierno provincial queremos construir política pública de manera colectiva, consultando con todos los sectores y en toda la provincia de Buenos Aires".

A su turno, el intendente Nardini destacó: "En estas jornadas, la Provincia abre una discusión alternativa sobre qué es vivir en comunidad, algo que es importante porque va a contramano de ciertas lógicas de privatizaciones en los espacios comunes".

En la apertura del encuentro, en tanto, participaron la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, el subsecretario de Asuntos Territoriales del Ministerio de Gobierno, Agustín Robla, el subsecretario de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Rubén Pascolini, y la decana del Instituto del Conurbano de la UNGS, Bárbara Couto.

Durante su presentación, Barrios había destacado la necesidad de "repensar nuestra normativa del marco del ordenamiento territorial, porque creemos que es urgente debatir y discutir cómo están creciendo las ciudades y cuáles son los marcos de actuación que tienen nuestros Estados". En este sentido, añadió que es importante "alcanzar la justicia espacial a través de un diagnóstico discutido por diferentes sectores".

La jornada contó con tres paneles temáticos en los que autoridades provinciales y municipales, así como numerosos representantes y referentes de organizaciones populares, entidades empresariales, colegios profesionales y vecinos y vecinas debatieron y aportaron sus ideas. Los ejes temáticos de los paneles fueron "Planificación y gestión activa del Estado provincial y municipal"; "Modelo de territorios deseados: ciudad compacta, equidad territorial y arraigo. Regulación urbanística para el desarrollo sustentable"; y "Acceso a un hábitat digno".

La serie de Jornadas Bonaerenses por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno continuará el próximo 22 de agosto en Junín, en la sede la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. La inscripción para participar en la jornada se realiza ingresando en https://www.gba.gob.ar/gobierno/jornadas

Más de Provincia
Entre lo invisible y lo eterno, pulperías bonaerenses

Entre lo invisible y lo eterno, pulperías bonaerenses

Rincones que siguen de pie más por memoria que por modernidad. Las pulperías de la provincia de Buenos Aires pertenecen a ese linaje: lugares donde el tiempo parece haberse detenido, pero donde late, aún hoy, una forma silvestre y criolla de estar en el mundo. Los lugares perfectos para recorrer durante estas vacaciones de invierno.
Kicillof encabezó el acto por el 15° aniversario del programa Envión

Kicillof encabezó el acto por el 15° aniversario del programa Envión

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto del 15º aniversario del lanzamiento del programa Envión, en el municipio de Avellaneda. Fue junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el intendente local, Jorge Ferraresi, y más de 4.000 jóvenes bonaerenses.
Kicillof: "Milei pone en riesgo el interés nacional"

Kicillof: "Milei pone en riesgo el interés nacional"

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
Nuestras recomendaciones
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
Economía

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
Economía

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Entre lo invisible y lo eterno, pulperías bonaerenses
Provincia

Entre lo invisible y lo eterno, pulperías bonaerenses

Rincones que siguen de pie más por memoria que por modernidad. Las pulperías de la provincia de Buenos Aires pertenecen a ese linaje: lugares donde el tiempo parece haberse detenido, pero donde late, aún hoy, una forma silvestre y criolla de estar en el mundo. Los lugares perfectos para recorrer durante estas vacaciones de invierno.
Ola de frío polar: restringen gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar el consumo residencial
Economía

Ola de frío polar: restringen gas a industrias y estaciones de GNC para priorizar el consumo residencial

El Gobierno nacional declaró la "pre-emergencia energética" de invierno y ordenó cortes de gas a industrias y estaciones de GNC en varias provincias del país. La medida busca garantizar el abastecimiento a hogares en medio de las temperaturas extremas.
Julio Zamora acompañó la Fiesta Retro en Troncos del Talar: el multitudinario y cálido evento que disfrutaron vecinos y vecinas
Tigre

Julio Zamora acompañó la Fiesta Retro en Troncos del Talar: el multitudinario y cálido evento que disfrutaron vecinos y vecinas

Autoridades del Gobierno local participaron del encuentro en el polideportivo Mariano Moreno. Se trata de una jornada que tuvo como finalidad contribuir en la integración de los adultos mayores y fortalecimiento de lazos entre la comunidad. Más de 300 personas que se deleitaron con tandas de baile y actividades lúdicas.