Barrios, Bianco y Alfonso firmaron un convenio en la UNQUI para fortalecer la política alimentaria en barrios de la Provincia

Se trata de una iniciativa para adquirir 4 mil unidades de un alimento de alta calidad que serán distribuidas en espacios de comunidades de la Provincia para seguir garantizando y atendiendo las demandas en el contexto de emergencia social.

La directora ejecutiva, Romina Barrios, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Alfredo Alfonso,y en compañía del director del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Villar, firmaron hoy el convenio para impulsar el programa Supersopa en los barrios populares de la Provincia.

Se trata de una iniciativa que busca acompañar la política alimentaria del Estado provincial para que a través de este acuerdo se adquieran 4.000 unidades del producto supersopa que serán destinadas a espacios comunitarios mediante el programa Seguridad Alimentaria y Nutrición Adecuada (SANA) que desarrolla el organismo en coordinación con las organizaciones de la comunidad, los municipios y las instituciones educativas. Esta política responde a la situación nacional actual de aumento de los niveles de pobreza e indigencia lo que ha generado, según un informe de UNICEF Argentina, que al menos un millón de niños, niñas y adolescentes no cuenten con una de las cuatro comidas diarias.

Luego, durante la jornada, las autoridades recorrieron las instalaciones de la planta de alimentos que lleva adelante la carrera de Ingeniería en Alimentos de la UNQUI, encargada del desarrollo de este programa.

La Supersopa es un programa de investigación y de elaboración de alimentos sociales que funciona desde el 2002 en la UNQUI y que tiene como objetivo la producción de alimentos de alta calidad y bajo costo que es nutricionalmente equilibrado y fácil de conservar y manipular. Además, esta elaboración contiene hortalizas, carne vacuna y arroz, y se reconstituye con agua, ofreciendo una solución eficiente y rápida en situaciones de emergencia social y alimentaria.

Según los datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, en el Gran Buenos Aires, la población en situación de pobreza es del 56,7% durante el primer trimestre del 2024, estando por encima del porcentaje nacional en el mismo trimestre.

Por otra parte, desde UNICEF se informó, que en un 52% de casos relevados los hogares tuvieron que dejar de comprar algún tipo de alimento por falta de dinero, siendo el valor más alto de toda la serie de mediciones, alcanzando alrededor de 7 millones de niños, niñas y/o adolescentes. Este número asciende al 67% en Hogares con Asignación Universal con Hijo (AUH) y con prestación Alimentar.

Además, en un 90% las familias dejaron de comprar leche, carnes y otros lácteos, reduciendo significativamente el consumo de alimentos centrales para la nutrición de niños, niñas y adolescentes (carnes, verduras, frutas y lácteos). 

Más de Provincia
ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

ARBA prorrogó hasta el 1° de marzo la implementación del nuevo sistema digital para comprobantes de retención

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió hasta el 1° de marzo la entrada en vigencia del nuevo sistema digital para emitir comprobantes de retención. La prórroga busca facilitar la adecuación tecnológica de empresas y garantizar una transición ordenada hacia el nuevo esquema online.
Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

Katopodis: "La Provincia tiene una agenda estratégica y potente en infraestructura para 2026"

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto al presidente de AUBASA, José Arteaga, acompañaron en la conferencia de prensa al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, para dar un informe la situación de la obra pública en la provincia de Buenos Aires y el plan de infraestructura prioritaria para el año 2026.
Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
Nuestras recomendaciones
San Miguel realizó una gran Fiesta Criolla por el Mes de la Tradición
San Miguel

San Miguel realizó una gran Fiesta Criolla por el Mes de la Tradición

La Municipalidad de San Miguel lleva adelante distintos eventos para festejar el Mes de la Tradición. En este marco, el domingo hubo una Fiesta Criolla en el predio municipal Indios.
San Miguel realizó una gran Fiesta Criolla por el Mes de la Tradición
San Miguel

San Miguel realizó una gran Fiesta Criolla por el Mes de la Tradición

La Municipalidad de San Miguel lleva adelante distintos eventos para festejar el Mes de la Tradición. En este marco, el domingo hubo una Fiesta Criolla en el predio municipal Indios.
Operativo Territorial Integral: un nuevo programa que recorrerá cada sábado los barrios de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Operativo Territorial Integral: un nuevo programa que recorrerá cada sábado los barrios de Malvinas Argentinas

El municipio de Malvinas Argentinas comenzó este sábado con un nuevo Operativo Territorial Integral, un programa multidisciplinario que combina servicios institucionales y trabajo territorial casa por casa.
El Municipio de San Isidro abrió la inscripción para sus colonias de verano
San Isidro

El Municipio de San Isidro abrió la inscripción para sus colonias de verano

La comuna ofrecerá actividades deportivas y recreativas para chicos de 4 a 17 años en seis campos de deportes. En tres de ellos, se brindarán actividades adaptadas para personas con discapacidad. Quienes quieran inscribirse ya pueden hacerlo desde la web municipal. Las colonias comenzarán el 5 de enero de 2026.
Con la construcción de un nuevo mirador, el Puerto de Frutos se prepara para recibir la próxima temporada de verano
Tigre

Con la construcción de un nuevo mirador, el Puerto de Frutos se prepara para recibir la próxima temporada de verano

El Municipio lleva adelante la ejecución de un nuevo espacio público peatonal con vistas al río Luján. A su vez, el entorno comercial a cielo abierto, ubicado en Tigre centro, ofrece una importante gama de ofertas gastronómicas; como así también una amplia variedad de comercialización de productos y artesanías desarrolladas por emprendedores locales.