Provincia

Mate, tortas fritas y queso: Tres escapadas para disfrutar el fin de semana extra largo de octubre en los destinos turísticos bonaerenses

Las fiestas camperas serán las protagonistas en la provincia de Buenos Aires durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, los días 7, 8, 9 y 10 de octubre. Las tradiciones de la gastronomía gauchesca, originaria y europea deleitarán con mestizaje de bailes y sabores.

Imposible resistir a los mates acompañados con una torta frita crocante o una rodaja de pan casero y queso, en medio del paisaje rural.



Una compañía imprescindible en cada viaje



El mate es más que una infusión, oyente privilegiado de alegrías y tristezas, copiloto ideal de cada proyecto y cada viaje, elemento central de la identidad bonaerense, la bebida nacional será celebrada con honores en el territorio provincial.



De 12:00 a 19:00, el 8 y 9 de octubre se llevará adelante la edición número ocho de la Fiesta del Mate y la Torta Frita en el predio ubicado frente al Museo Regional del Pueblo Turístico Copetonas, partido de Tres Arroyos, -IG: @3arroyosturismo.



En esos días, la localidad también cumplirá 110 años y además será sede del Congreso Provincial de Folklore.



De la fiesta participarán más de setenta artesanos, artesanas y emprendedores, habrá espectáculos de danzas y de humor, y peñas folclóricas. Sobre el escenario actuarán el Grupo Comanche, los Cantores del Alba, la Nueva Generación, Lucas Oviedo, y La Nueva Luna.



El fogón y la fritura de las tortas fritas se convirtieron en dos de las atracciones principales de este evento histórico. En 2019, se elaboraron y cocinaron en vivo treinta y cinco mil tortas fritas.



El concurso de cebadores de mate, organizado por el Museo de la Yerba Mate -IG @museodelayerbamate_reta- es otro de los momentos más esperados del evento. 



“El objetivo del certamen es revalorizar y mantener vigente el ritual del mate como símbolo de nuestra tradición y expresión de nuestras costumbres”, detalló Mabel Salmoni, quien junto a Fernando Buonsanti, en 2017, fundó la institución en la ciudad de Reta.



El poeta argentino Amaro Villanueva decía que cebar era todo un arte. La competencia que se realizará en Tres Arroyos pone en juego la destreza de cada participante en esta noble tarea: “como jurado evaluaremos la habilidad para armar la cebadura, iniciar la ronda, cumplir los códigos del cebador y mantener la cebadura. Luego de varias rondas, se seleccionarán a los tres mejores”, agregó Buonsanti.



Para igualar las condiciones, las y los participantes recibirán mate, bombilla, termo, agua a igual temperatura y yerba mate. La inscripción al concurso es gratuita a través del WhatsApp 2994-426-5053.



Seguimos de viaje con el mate porque Baradero -IG: @municipiobaradero- celebrará la edición número 17 de la Fiesta Provincial del Mate, desde el sábado 8 al lunes 10 de octubre, a partir de las 10:00, en la Rotonda Baradero, Ruta Provincial 41 y Almirante Brown.



Un momento perfecto para el encuentro con amigas y amigos: degustación de la infusión gaucha, manjares locales, exposición de artesanías y coleccionistas de mates, competencia de tomadores y cebadores, patio yerbatero, productos regionales, concursos, juegos infantiles, microemprendimientos, y festivales de música y danzas folklóricas. 



“Fabricamos mates modernos en PVA, un material biodegradable, que lleva de siete a catorce horas de producción porque se trata de una impresión por capas”, detalló Estefanía Mori, quien junto a su compañero producen este tipo de mates en Tweety 3D Impresiones -IG: @tweety3dimpresiones-, y estarán presentes en la feria.



“Para nosotros participar de la fiesta es una experiencia nueva, ya no vamos como espectadores sino con nuestro stand exclusivo”, explicó.



Tradición quesera y artesanal



La ciudad de Los Toldos, partido de General Viamonte, es la cuna del queso Gouda en Argentina. La receta llegó desde Holanda en 1949 con la familia Doeswijk, que luego de trabajar en diferentes tambos logró comprar una porción de tierra para iniciar su propio emprendimiento.



Un tiempo antes, casi de manera simultánea, doce monjes y dos laicos procedentes de Suiza fundaron allí el Monasterio Benedictino “Santa María de Los Toldos”, abocado también a la elaboración de quesos.



La producción láctea hace a la identidad de este destino turístico bonaerense que desde el 2016 realiza el Festival del Queso. Este año se llevará adelante los días 8 y 9 de octubre en el Corredor Sadoc Maidana.



“Dentro del predio expondrán su producción seis fábricas de quesos, dos fiambrerías, y dos cervecerías locales. Además, habrá food trucks y seis puestos gastronómicos, con menús a base de queso”, indicó Héctor Luberriaga, director de Turismo local.



Comercialización de diferentes variedades de quesos, cursos de elaboración en vivo y visitas guiadas a establecimientos lácteos, al museo y al monasterio Benedictino serán protagonistas del evento.



Los días previos se viven con una ansiedad positiva. “Tenemos muchas ganas de volver a encontrarnos con la gente. Me gusta contar la historia de mi familia y ver la cara de la personas cuando prueban esta exquisitez”, expresó Alfredo Fässler, propietario de Quesería Fässler -IG: @queseriafassler-.



Su madre comenzó la producción de quesos para sus nueve hermanos, pero cuando  los pobladores conocieron este manjar, se incrementó la demanda y se transformó en un emprendimiento comercial. Además del Gouda, fabrican el queso Sardo que se utiliza para rallar.



“La mejor compañía para un Gouda es un salame, un poco de pan, una cerveza bien fría y amigos”, sostuvo “Freddy”, como le gusta que lo llamen.



Sin embargo, según Martín Luberriaga de Quesos Santa María -IG:@queseriasantamaria- “el maridaje ideal es con dulce de leche, aceite de oliva y especias; aunque también acompaña muy bien a los fiambres, y va excelente en una hamburguesa porque se derrite fácil”.



Si bien el Gouda es el preferido del público, esta empresa familiar de origen holandés elabora Pepato con pimienta, Sardo, Provolone saborizado y Reggiano, en algunas épocas del año.



“Esperamos que lleguen muchas personas y conozcan a Los Toldos por el queso, los alfajores, los chacinados y su historia”, indicaron desde la oficina de turismo municipal.



Baradero, Tres Arroyos y General Viamonte, un viaje por la diversidad de sabores y tradiciones se expresan en las fiestas populares, que son el corazón de la provincia de Buenos Aires.


Más de Provincia
La Provincia lanzó la temporada de invierno con propuestas turísticas y beneficios imperdibles

La Provincia lanzó la temporada de invierno con propuestas turísticas y beneficios imperdibles

Fiestas populares en diferentes regiones, espacios recreativos, eventos con productos destacados y una oferta diversa de atractivos para todos los públicos y bolsillos invitan a disfrutar de un invierno bueno, bonito y bonaerense. Durante el receso invernal habrá descuentos y cuotas sin interés con Cuenta DNI del Banco Provincia.
La provincia de Buenos Aires creó una Mesa de Trabajo para la Prevención y el Tratamiento de la Ludopatía Adolescente

La provincia de Buenos Aires creó una Mesa de Trabajo para la Prevención y el Tratamiento de la Ludopatía Adolescente

Se presentó en la habitual conferencia liderada por el ministro Carlos Bianco. Estará integrada por los Ministerios de Gobierno, de Salud, de Seguridad, de Justicia y Derechos Humanos, de Comunicación Pública, la Dirección General de Cultura y Educación y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.
Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"

Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó al presidente de la Nación y señaló que, desde el comienzo de su gestión, "bajaron los salarios y las jubilaciones". Se sumaron a sus declaraciones Larroque y Maslatón.
Nuestras recomendaciones
San Fernando celebró el 208° aniversario de la Declaración de Independencia
San Fernando

San Fernando celebró el 208° aniversario de la Declaración de Independencia

En el acto cívico del 9 de Julio participaron autoridades municipales, abanderados de las escuelas del distrito junto a docentes, representantes de instituciones, el Coro Municipal, ballets locales, vecinas y vecinos.
San Fernando celebró el 208° aniversario de la Declaración de Independencia
San Fernando

San Fernando celebró el 208° aniversario de la Declaración de Independencia

En el acto cívico del 9 de Julio participaron autoridades municipales, abanderados de las escuelas del distrito junto a docentes, representantes de instituciones, el Coro Municipal, ballets locales, vecinas y vecinos.
Gran festejo popular por el Día de la Independencia en las calles de Matheu
Escobar

Gran festejo popular por el Día de la Independencia en las calles de Matheu

Una jornada inolvidable de celebración vivió el partido de Escobar durante la fiesta que organizó la Municipalidad en Matheu para conmemorar el Día de la Independencia. El intendente Ariel Sujarchuk encabezó los festejos que comenzaron con el tradicional desfile y terminaron con un gran show de la banda de cumbia La Nueva Luna. Durante todo el día familias enteras disfrutaron de espectáculos musicales, opciones gastronómicas y actividades recreativas para todas las edades.
Las familias malvinenses celebraron los 208 años de independencia
Malvinas Argentinas

Las familias malvinenses celebraron los 208 años de independencia

Hubo desfiles de danzas, centros culturales y mucha música en vivo para bailar. El gran cierre estuvo a cargo del intérprete Nahuel Penissi. Todo fue libre y gratuito.
San Isidro celebró el Día de la Independencia con una fiesta para toda la familia
San Isidro

San Isidro celebró el Día de la Independencia con una fiesta para toda la familia

Con más de 1000 vecinos, el Municipio de San Isidro conmemoró el 9 de Julio en dos sedes. En el Parque Público del Golf de Villa Adelina hubo grupos de música y baile tradicionales, cocina típica, un taller de escarapelas y juegos criollos. En la Plaza 9 de Julio de Martínez, también se realizaron talleres y actividades.