Provincia

Comenzaron las obras de la nueva planta de líquidos cloacales de Patagones

En el acto encabezado por el gobernador Kicillof y los ministros Katopodis y Zabaleta se firmó también un convenio para la generación de lotes con servicios

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto que dio inicio a las obras de traslado de la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de Patagones, donde suscribió además un convenio con el Gobierno Nacional para la generación de 363 lotes con servicios. Participaron los ministros de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; el subadministrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Néstor Álvarez; el intendente local, José Luis Zara; y la secretaria municipal de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño.



“Estamos llevando adelante un shock de obras públicas que solo es posible a partir de la integración y el trabajo articulado entre la Nación, la Provincia y los municipios”, aseguró Kicillof y agregó: “Trabajamos para el conjunto de los y las bonaerenses, con un modelo que se basa en brindar soluciones a las necesidades específicas que tiene cada uno de los distritos que conforman la provincia de Buenos Aires”.



En ese sentido, el Gobernador señaló que “los problemas de la Provincia no se resuelven fragmentándola, sino al revés: integrándola mucho más para incluir a todos y todas”. “Estas obras de agua y saneamiento, así como la urbanización de barrios populares, se pueden realizar solamente si hay una mirada común y un solo plan de infraestructura en el que todos apostemos por mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”, añadió.



La nueva planta depuradora se llevará a cabo con una inversión de 1.041 millones de pesos que realizará el ENOHSA y permitirá duplicar la capacidad de tratamiento actual y cubrir la demanda proyectada hasta 2043, en beneficio de 30.500 bonaerenses. Ya se acondicionó el predio y se prevé la construcción de una unidad con capacidad para tratar una carga de efluentes de 310 metros cúbicos por hora; la colocación de una cañería de impulsión y la instalación de lagunas aireadas y de sedimentación para la decantación de barros.



Al respecto, Katopodis señaló: “Construir un país con más diálogo tiene como expresión concreta que hoy estemos iniciando esta nueva Planta de Tratamiento en Carmen de Patagones. Todos los días hay un Estado Nacional y un Gobernador que trabaja para que a esta ciudad le vaya mejor”. Y continuó: “Esta Planta le cambiará la calidad de vida a toda la comunidad y forma parte de las 11 que haremos en la Provincia de Buenos Aires. Una Argentina de pie implica también llegar con agua y cloaca para que estas ciudades puedan proyectarse”.



Por su parte, el intendente Zara destacó “el gran acompañamiento que hemos tenido desde el Gobierno nacional y provincial, que ayuda a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”. “Estas son obras de un alto impacto que demuestran que, con un Estado presente, le brindamos más posibilidades a los sectores más vulnerables de nuestra comunidad”, dijo.



Además, el convenio suscripto establece el otorgamiento de 631 millones de pesos para la creación de 363 lotes con servicios en un total de 18 manzanas, en el marco del programa nacional Lote.AR. La inversión proviene del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), compuesto en parte por el Aporte de las Grandes Fortunas, y beneficiará a 360 familias del distrito, en tanto que prevé además la generación de 300 puestos de empleo para la realización de obras de alumbrado público y la red vial y peatonal, pluvial, de agua, cloacas y electricidad.



“Sabemos de las urgencias que tienen las familias que viven en situación de mayor vulnerabilidad, por eso trabajamos para llegar lo más rápido posible y, con un Estado presente, brindar soluciones a los que menos tienen”, sostuvo Miño.



Por último, Kicillof subrayó que “la obra pública no solo permite resolver una necesidad, sino que permite sostener el empleo y la actividad económica en los 135 municipios”. “Necesitamos que en el interior se pueda vivir bien, con educación, salud y conectividad, porque se trata de una cuestión de igualdad de oportunidades, de justicia social y de construir una sociedad más igualitaria”, concluyó.



Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la senadora bonaerense Ayelén Durán; el intendente de Viedma, Pedro Pesatti; los concejales Nicolás García y Santiago Dalmau; el jefe del 19° Distrito de Vialidad Nacional, Gustavo Trankels; el asesor de Vialidad Ricardo Curetti; el dirigente Gabriel Godoy; el secretario municipal de Obras Públicas, Jorge Isaac; y el gerente de Proyectos de Ecosur Bahía Blanca, Cristian Nocent.



Visita al Museo Histórico Emma Nozzi del Banco Provincia



A continuación, el gobernador Axel Kicillof recorrió las instalaciones del Museo Histórico Emma Nozzi del Banco Provincia junto al encargado de la institución, Leandro Dam. El museo, ubicado en la Casa Histórica del banco en Carmen de Patagones, fue refaccionado e incorporó personal para la atención al público.



“Este museo histórico del Banco Provincia había sido cerrado por la gestión anterior, lo dotamos del personal que necesitaba y hoy abre nuevamente sus puertas para la comunidad”, expresó Kicillof y agregó: “Nos dedicamos al cuidado y la preservación del patrimonio cultural de nuestra Provincia”.



Allí se exhibe una colección de piezas arqueológicas, armas, enseres y otros testimonios de la evolución histórica de Patagones. Cuenta con archivo fotográfico, biblioteca y sala de atención a investigadores y estudiantes, al tiempo que organiza acciones de extensión docente y educativa complementaria para todos los niveles y visitas guiadas al Centro Histórico.


Más de Provincia
Kicillof: "No puede haber Pacto de Mayo si no incluye la defensa de la industria y el trabajo"

Kicillof: "No puede haber Pacto de Mayo si no incluye la defensa de la industria y el trabajo"

El Gobernador encabezó en Pilar la apertura de una expo industrial junto al ministro Augusto Costa y el intendente Federico Achával.
En medio de la interna, Ritondo asumió al frente del PRO bonaerense con promesas de "reconstruir el espacio"

En medio de la interna, Ritondo asumió al frente del PRO bonaerense con promesas de "reconstruir el espacio"

Con el respaldo de Mauricio Macri, el diputado nacional intentará hacer pie en la provincia de Buenos Aires mientras crece la disputa entre el presidente del partido amarillo y Patricia Bullrich.
Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"

Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"

El ministro de Salud Bonaerense presentó la ampliación de cobertura del vademécum de drogas oncológicas y sostuvo que desde la Provincia "no quieren reemplazar al Estado Nacional" sino pedir por un sistema de Salud federal.
Nuestras recomendaciones
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos
Tigre

El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos

La propuesta itinerante del Gobierno local, que contó con actividades lúdicas y charlas de prevención, se desarrolló en el polo educativo de la localidad de Troncos del Talar. Participaron las comunidades de los establecimientos estatales: JI N° 948, EP N° 11 y EES N° 13.
Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle
CABA

Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle

Con más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.
Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"
Escobar

Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"

A una semana de que 4.000 personas disfrutaran y compartieran una nueva edición de la popular Fogata de San Juan, el tradicional evento que se celebra en el Parque Papa Francisco de Ingeniero Maschwitz, su creador y director, Guillermo Olivera destacó la ayuda de la Municipalidad de Escobar: "Estamos muy agradecidos con el Municipio, que siempre nos acompaña y nos apoya para que lo que hacemos sea una verdadera festividad. Es una demostración más de que el Estado está presente para promover la cultura en distintos aspectos, algo que además es fundamental para que a Maschwitz se la conozca como una localidad muy vinculada con las expresiones artísticas".