Provincia

Impulsan un proyecto para regular la actividad de los food trucks en la provincia de Buenos Aires

Un proyecto de ley que crea un marco regulatorio para los negocios móviles, conocidos popularmente como “food trucks” fue presentado este miércoles en la Legislatura bonaerense a través de una iniciativa de la diputada de Juntos Vanesa Zuccari, que establece un marco legal para su habilitación y crea áreas de trabajo para la elaboración y comercialización de bienes y servicios mediante la unificación de criterios de regulación en los municipios de la Provincia.

El proyecto fue presentado este miércoles junto al jefe de la bancada de diputados de Juntos, Maximiliano Abad; el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Adrián Urreli, la diputada Melisa Greco y representantes de la Cámara Argentina de Negocios Móviles.



“Este sector presenta un gran potencial para impulsar a las pymes bonaerenses. Este tipo de negocio es perfecto para los emprendedores a cualquier escala, en virtud de que no sólo es aplicable para nuevas empresas, sino que también puede ser una rama añadida a algún negocio establecido, brindando una ventaja competitiva al consolidar clientela y ofrecer nuevos puntos de venta que le permiten ampliar sus mercados”, dijo Zuccari.



La legisladora manifestó que “la evolución de la actividad en todo el país y en nuestro territorio, debido a que es común encontrarlos en ferias gastronómicas y de servicios, eventos turísticos, artísticos, exposiciones feriales, fiestas locales, entre otros, hace evidente la necesidad de generar un marco legal que apoye y promueva la habilitación y explotación de este modelo económico”.



En la provincia de Buenos Aires, actualmente se encuentran numerosas cámaras y federaciones, entre las que se destaca la Cámara Argentina de Negocios Móviles, que nuclea a cientos de pymes y permite lograr un desarrollo colectivo para el rubro. La mayoría de los negocios móviles son mipymes familiares que han decidido profesionalizar e innovar la prestación de sus servicios.



En este marco, la normativa propone estandarizar los requisitos de habilitación de los negocios móviles y los permisos de instalación en las áreas de trabajo, procurando promover un impacto positivo a nivel económico, social y ambiental, además de establecer normas de sanidad, seguridad e higiene y de calidad ambiental que generen confianza en los consumidores.



“En muchas ciudades de la provincia comienzan a tener una regulación autónoma para la actividad, que sienta criterios dispares y desarreglos que pueden ser perjudiciales para la misma, es oportuno efectuar una nueva norma que, al establecer el marco jurídico sobre los negocios móviles gastronómicos sobre ruedas y los negocios móviles de productos y servicios sobre ruedas, contenga pautas claras y uniformes para todo el territorio y tenga un impacto positivo en su desarrollo”, señaló Zuccari.



“Como legisladores debemos generar marcos específicos de regulación para aquellas actividades que permitan la creación e impulso de pymes, la generación de trabajo y el desarrollo económico en nuestra provincia”, cerró. Télam.


Más de Provincia
El programa Casas de la Provincia acerca más servicios a los bonaerenses

El programa Casas de la Provincia acerca más servicios a los bonaerenses

Ya se inauguraron 8 edificios y avanza la construcción de otros 14 con el objetivo de descentralizar la administración pública provincial, facilitando el acceso a las prestaciones del Estado.
La Provincia entregó una ambulancia y equipamiento para el hospital municipal de Brandsen

La Provincia entregó una ambulancia y equipamiento para el hospital municipal de Brandsen

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles el partido de Brandsen, donde puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad y entregó equipamiento para fortalecer las prestaciones del Hospital Municipal Francisco Caram. Fue junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el intendente, Fernando Raitelli; y la secretaria de Salud local, Laura Reale.
Kicillof: "Aquí reconocemos el derecho de todos y todas de acceder a una vivienda digna"

Kicillof: "Aquí reconocemos el derecho de todos y todas de acceder a una vivienda digna"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles la entrega de 16 viviendas en el municipio de Magdalena, junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y el intendente local, Lisandro Hourcade.
Nuestras recomendaciones
Fábricas en su peor momento en 9 años: récord de máquinas paradas y brazos cruzados
Economía

Fábricas en su peor momento en 9 años: récord de máquinas paradas y brazos cruzados

Productos minerales no metálicos e Industrias metálicas básicas atraviesan un complicado presente. Sólo el 56% de las empresas puede abonar sueldos en las fechas de cobro establecidas.
Fábricas en su peor momento en 9 años: récord de máquinas paradas y brazos cruzados
Economía

Fábricas en su peor momento en 9 años: récord de máquinas paradas y brazos cruzados

Productos minerales no metálicos e Industrias metálicas básicas atraviesan un complicado presente. Sólo el 56% de las empresas puede abonar sueldos en las fechas de cobro establecidas.
El Gobierno echó a Garro después de la polémica por el pedido de disculpas a Messi
Política

El Gobierno echó a Garro después de la polémica por el pedido de disculpas a Messi

"Ningún gobierno puede decirle qué comentar, qué pensar o qué hacer a la Selección", publicó la Oficina del Presidente.
La caída del consumo en supermercados y autoservicios se profundizó al 12,5% interanual en junio
Economía

La caída del consumo en supermercados y autoservicios se profundizó al 12,5% interanual en junio

El retroceso de las ventas en ambos puntos de comercialización es más pronunciado en el interior del país.
El sector metalúrgico no rebota: otra fuerte caída de 17,3% en junio
Economía

El sector metalúrgico no rebota: otra fuerte caída de 17,3% en junio

La actividad metalúrgica cayó en junio 17,3% en forma interanual y 1,9% comparando con mayo, sin dar síntomas de recuperación, según datos del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).