Provincia

Kicillof cerró el seminario del Instituto de Capacitación Política

“La formación política tiene un papel fundamental para luchar contra la instalación de un pensamiento único: junto a la militancia, sirven para comprender el mundo y tener los instrumentos necesarios para transformarlo”, expresó ayer el gobernador Axel Kicillof al encabezar el encuentro “Buenos Aires. La hora del protagonismo”, que dio cierre a un seminario organizado por el Instituto de Capacitación Política (ICP). Fue en el Salón de los Espejos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

En ese marco, Kicillof señaló que “desde algunos sectores buscan instalar como parte del sentido común que la Argentina lleva 70 años de fracasos y muchas décadas de estancamiento”. “Necesitamos contraponer con hechos concretos y datos a esas premisas falsas que son utilizadas para inmovilizar a la sociedad y llevar adelante determinadas políticas”, agregó.



El seminario “Argentina y la provincia de Buenos Aires frente a la pospandemia y la realidad política internacional” fue moderado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el sociólogo Luis Alberto Quevedo. Dirigido a estudiantes universitarios, jóvenes militantes y funcionarios, constó anteriormente de tres charlas con las exposiciones del ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich. Estos encuentros contaron con más de mil inscriptos que siguieron los encuentros de forma presencial y virtual, siendo el 80% de quienes lo hicieron por streaming habitantes de la provincia de Buenos Aires.



“En 2003 empezó un ciclo de 12 años que, tomando el conjunto, dieron cuenta de una tasa de crecimiento anual acumulativo de 4,4%, representando la etapa de mayor crecimiento desde 1910”, sostuvo el Gobernador y valoró: “Aumentaron la producción, el empleo formal privado, los salarios y la cantidad de empresas, en tanto que se redujeron la desigualdad, la pobreza y el desempleo, que llegó a su punto más bajo en 2015”.



Además, Kicillof subrayó que “en 2002, la deuda externa representaba el 95,3% del producto, en tanto que en 2015 se había reducido al 12%: habíamos abordado el principal problema que la Argentina tuvo a lo largo de su historia”. “Esto fue acompañado por un proceso de reindustrialización, conscientes de que un país con industria es un país donde hay mayor igualdad, empleo de calidad y generación de valor agregado”, remarcó.



 “Luego de los resultados, está el debate en torno a las causas: frente a las evidencias, intentaron decir que había sido un rebote o un viento de cola por los precios internacionales de las exportaciones argentinas”, sostuvo el mandatario bonaerense y explicó: “La verdadera causa fue que la política utilizó al Estado como un instrumento para transformar la estructura económica e impulsar un modelo de crecimiento sustentable, con medidas de ingresos en favor de los sectores populares”.



En tanto, Kicillof afirmó que “la pérdida del superávit comercial se debió a que YPF, en manos de una empresa extranjera, dejó de producir gas y petróleo en la Argentina”. “Faltaron divisas pero no porque estuviera agotada la industrialización, sino que se acabaron los dólares al dejar de producir petróleo y gas, fue un problema de soberanía que se había generado anteriormente y que el Gobierno de Cristina Kirchner empezó a resolver cuando tomó la decisión de recuperar YPF”, dijo y agregó: “No alcanza con tener recursos naturales, lo central es ponerlos al servicio de la industria, el desarrollo nacional y el bienestar del pueblo”.



Por último, Kicillof resaltó que “desde finales de 2015 cambió el patrón económico, con políticas que llevaron históricamente a la desindustrialización y la pérdida de derechos: la apertura importadora, la desregulación financiera, la reducción de salarios, las tasas de interés elevadas y el recorte del gasto público”. “En la Argentina hay dos modelos: uno que necesita del Estado para reconocer y ampliar derechos; y otro que utiliza al Estado para ponerlo al servicio de una minoría”, indicó y concluyó: “Somos un país que quiere tener derecho al futuro: discutamos con datos, argumentos y con el corazón”.



Estuvieron presentes también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la vicepresidenta del área Institucional de la UNLP, Andrea Varela; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, Miguel Berri; el vicedecano Hernán Gómez; el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof; la diputada provincial Lucía Iañez y los diputados Carlos Moreno, Ariel Archanco, Juan Martín Malpeli y César Valicenti; los intendentes de Navarro, Facundo Diz; y de Berisso, Fabián Cagliardi; dirigentes, concejales y concejalas de La Plata.


Más de Provincia
Kicillof y Quintela firmaron un acuerdo para fortalecer la cooperación entre las provincias de Buenos Aires y La Rioja

Kicillof y Quintela firmaron un acuerdo para fortalecer la cooperación entre las provincias de Buenos Aires y La Rioja

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, suscribió este viernes un convenio marco de cooperación con su par de La Rioja, Ricardo Quintela, para promover el trabajo conjunto en materia de salud, seguridad, trabajo y políticas de género y diversidad sexual, entre otras. Fue en el superdomo del Parque de la Ciudad de La Rioja, en el marco del acto de jura de la nueva Constitución riojana.
Katopodis recorrió obras de infraestructura sanitaria y vial en Almirante Brown

Katopodis recorrió obras de infraestructura sanitaria y vial en Almirante Brown

En esa localidad, avanza la construcción del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) "Floreal Ferrara" y la repavimentación de la Ruta Provincial N°4, en el tramo que va de la Avenida Espora (Ruta R.P. N° 210) a la calle Moyano.
Kreplak recibió a representantes de la Fundación Fiocruz

Kreplak recibió a representantes de la Fundación Fiocruz

La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), dependiente del Ministerio de Salud de Brasil, es la más destacada institución de ciencia y tecnología en salud de América Latina. Con la misión de combatir los grandes problemas de la salud pública brasileña, se desarrolló como un centro de conocimiento de la realidad del país y de valorización de la medicina experimental.
Nuestras recomendaciones
Un millón de chicos se acuestan con la panza vacía todas las noches en Argentina
Economía

Un millón de chicos se acuestan con la panza vacía todas las noches en Argentina

El aumento de la pobreza, que se acentuó en los últimos meses por el impacto de la recesión, afecta duramente a más de 1.000.000 de chicos argentinos, quienes se ven imposibilitados de recibir las cuatro comidas diarias y se acuestan con la panza vacía todas las noches, según reveló un informe de Unicef.
Un millón de chicos se acuestan con la panza vacía todas las noches en Argentina
Economía

Un millón de chicos se acuestan con la panza vacía todas las noches en Argentina

El aumento de la pobreza, que se acentuó en los últimos meses por el impacto de la recesión, afecta duramente a más de 1.000.000 de chicos argentinos, quienes se ven imposibilitados de recibir las cuatro comidas diarias y se acuestan con la panza vacía todas las noches, según reveló un informe de Unicef.
Para tener superávit, Milei quita el beneficio a quienes toman más de un transporte público
Economía

Para tener superávit, Milei quita el beneficio a quienes toman más de un transporte público

Con las cuentas ajustadas, eliminará los fondos que permiten pagar menos a quienes toman dos o tres medios de transporte en menos de dos horas.
San Isidro: cómo funcionarán los servicios por el Día del Trabajador Municipal
San Isidro

San Isidro: cómo funcionarán los servicios por el Día del Trabajador Municipal

Debido al asueto, este miércoles 14 de agosto la Municipalidad no atenderá al público, pero se prestarán todos los servicios imprescindibles para los vecinos.
Santiago Passaglia: "Poder hacer la licencia desde whatsapp es facilitarle la vida a los vecinos"
San Nicolás

Santiago Passaglia: "Poder hacer la licencia desde whatsapp es facilitarle la vida a los vecinos"

El intendente del partido de San Nicolás, Santiago Passaglia, anunció este martes que, a partir del próximo lunes, los vecinos ya no tendrán que ir al Municipio para renovar su licencia de conducir: podrán hacerlo por whatsapp y recibirán la nueva licencia en su casa.