Provincia

Gollan: "Se inició un proceso de distensión del sistema sanitario" por el descenso de casos de Covid

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, destacó este jueves que se registra "un descenso importante" de contagios de coronavirus en la provincia de Buenos Aires, con lo cual se "inició un proceso de distensión del sistema sanitario", y vaticinó que, de continuar el actual ritmo de vacunación, en dos meses podrían estar vacunados, no sólo los grupos de riesgo y trabajadores esenciales, sino también "una gran parte de la población sin factores de riesgo".

"La semana pasada comenzó un descenso importante de contagios, que persiste, con un promedio de 2.400 casos menos diarios por día", explicó el funcionario bonaerense durante una entrevista con radio Del Plata.



Las declaraciones del ministro se producen de cara al vencimiento mañana del decreto de necesidad y urgencia (DNU) del Gobierno nacional que estableció nuevas restricciones para bajar los contagios, en el marco de la segunda ola de la pandemia que atraviesa el país.



Los casos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires ascendieron a 1.698.783, tras confirmarse 10.428 nuevos contagios en las últimas 24 horas.



En ese marco, Gollan indicó que, además, "se inició un proceso de distensión del sistema sanitario, con tres o cuatro días de descenso en la cantidad de camas ocupadas".



Precisó que también "bajó la demanda para testearse, así como los llamados a la línea 148 por sintomatología compatible con Covid-19".



Por otro lado, puso de relieve que ayer se registró un nuevo récord "de vacunados en un día", con 130.930 aplicaciones y agregó: "En la provincia de Buenos Aires la vacunación va avanzando fuertemente".



El total de vacunas aplicadas hasta el momento en territorio bonaerense llega a 5.753.724 (4.682.846 correspondientes a la primera dosis y 1.070.878 a la segunda).



En ese sentido, el gobernador Axel Kicillof publicó hoy en redes sociales que ya fueron vacunadas: 1.247.608 personas mayores de 70 años, lo que representa el 91,64%; y 1.167.078 de entre 60 y 69 años, lo que significa el 90,70%.



También, fueron inoculados 1.234.780 bonaerenses de entre 18 y 59 años con comorbilidades, lo que representa el 67,06%; 323.899 docentes, lo que llega al 62,98%; y 87.924 de trabajadores de las fuerzas de seguridad, que implica el 51,45%.



Gollan apuntó que, originariamente, la población objetivo a vacunar, "los grupos de riesgo por edad, por comorbilidad y por función (los esenciales)", eran 5 millones de personas, y remarcó que de ese total ya se inmunizó a 4.750.000.



Sostuvo que se está "muy cerca" de concluir la vacunación de "todos los grupos de riesgo", tras lo cual se podrá comenzar "a vacunar a menores de 40 con comorbilidades".



"Estamos protegiendo a la población que tiene riesgo de tener formas graves de la enfermedad", planteó Gollan y se mostró confiado en que si continúa el arribo masivo y regular de dosis a la Argentina "a este ritmo, en dos meses podremos tener contenido no sólo a los grupos de riesgo y esenciales, sino a una gran parte de la población sin factores de riesgo".



El titular de la cartera sanitaria contó que la población total a vacunar en el distrito es de 12 millones de personas, de las cuales hay 9 millones anotadas en https://vacunatepba.gba.gob.ar, lo que representa "el 75% de la gente".



Finalmente, ponderó que el 95% de los mayores de 60 años de edad ya se inscribieron y pidió que se anote la gente joven. Télam.


Más de Provincia
Canal 9: Una edición olímpica de "Somos Bonaerenses"

Canal 9: Una edición olímpica de "Somos Bonaerenses"

El programa semanal conducido por Pato Galván y Lupe Quevedo repasará las trayectorias de los deportistas bonaerenses que compiten en París 2024. Laura Maizitegui, ex jugadora del seleccionado de hockey femenino, brindará una entrevista exclusiva.
La Provincia entregó nuevas torres de laparoscopía a hospitales del Conurbano

La Provincia entregó nuevas torres de laparoscopía a hospitales del Conurbano

Una fue para el hospital "Bocalandro" de Tres de Febrero y el otro para el "General Belgrano" de San Martín. Ambos equipos demandaron una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Girard criticó la falta de transparencia y pidió que YPF informe las razones técnicas de no instalar la planta de GNL en Bahía Blanca

Girard criticó la falta de transparencia y pidió que YPF informe las razones técnicas de no instalar la planta de GNL en Bahía Blanca

El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación, Cristian Girard, planteó esta mañana en declaraciones radiales que la decisión de YPF de instalar la planta de GNL en la provincia de Río Negro, "no fue lo suficientemente transparente" y solicitó a las autoridades ampliar la información.
Nuestras recomendaciones
El sector privado genera cada vez menos empleo registrado
Economía

El sector privado genera cada vez menos empleo registrado

El empleo asalariado en el sector privado pasó de representar el 55,1% de las personas con trabajo registrado en 2012, al 47,6% en el primer trimestre de 2024, según la consultora PwC. El dato refleja el retroceso en el rol del sector privado como generador de empleo en la Argentina.
El sector privado genera cada vez menos empleo registrado
Economía

El sector privado genera cada vez menos empleo registrado

El empleo asalariado en el sector privado pasó de representar el 55,1% de las personas con trabajo registrado en 2012, al 47,6% en el primer trimestre de 2024, según la consultora PwC. El dato refleja el retroceso en el rol del sector privado como generador de empleo en la Argentina.
Aumento de tasas en plazos fijos: ¿Qué bancos ofrecen más rendimiento?
Economía

Aumento de tasas en plazos fijos: ¿Qué bancos ofrecen más rendimiento?

En el contexto económico actual existen algunos bancos que han mejorado su oferta.
La albañilería para refacciones costará en agosto entre 60 y 90 mil pesos diarios
Economía

La albañilería para refacciones costará en agosto entre 60 y 90 mil pesos diarios

La remodelación de cocinas y baños está siendo el trabajo más frecuente, y luego vienen las ampliaciones o modernizaciones. El financiamiento más común viene de los colchones.
Canal 9: Una edición olímpica de "Somos Bonaerenses"
Provincia

Canal 9: Una edición olímpica de "Somos Bonaerenses"

El programa semanal conducido por Pato Galván y Lupe Quevedo repasará las trayectorias de los deportistas bonaerenses que compiten en París 2024. Laura Maizitegui, ex jugadora del seleccionado de hockey femenino, brindará una entrevista exclusiva.