Provincia

El Frente de Todos calificó como un “lamentable golpe bajo el comunicado de Juntos por el Cambio”

Diputados y senadores del oficialismo provincial salieron al cruce del texto emitido por la oposición donde cuestionan medidas de cuidado pese al récord de contagios de Covid-19.

Legisladores bonaerenses del Frente de Todos contestaron el comunicado emitido por Juntos por el Cambio donde rechazan todo tipo de medida de cuidado para contener la segunda ola de coronavirus.



El texto completo:



Lamentable golpe bajo de Juntos por el Cambio



El comunicado de la mesa nacional de Juntos por el Cambio (JxC) resulta perjudicial y dañino para todos los argentinos y todas las argentinas.



En primer lugar, define como fracaso la medida propuesta por el gobierno nacional y acompañada por todas las jurisdicciones provinciales y municipales, que llevo adelante con mucho esfuerzo el pueblo argentino desde el 11 de marzo del 2020. La declaración de emergencia sanitaria dio tiempo para reforzar el sistema de salud de nuestro país y evitó picos de contagio como los que estamos viendo en las últimas semanas. El conjunto de la sociedad sabe que lo que JXC define como fracaso fue un acto de comprensión y solidaridad que se llevó adelante para cuidar la salud y la vida de todos y todas.



Sumado a esto, rechazan cualquier medida de cuidado, caracterizándolas como restricciones excesivas y mal calibradas. Es cínico plantear que una medida que aún no fue anunciada pueda ser definida como excesiva, sobre todo conociendo que en el día de la fecha nuestro país se encuentra ante un récord de contagios. El planteo revela una actitud irresponsable en términos sanitarios que compromete la capacidad de respuesta del sistema en su conjunto.



La especulación político-partidaria en búsqueda de sacar algún tipo de ventaja constituye un acto de bajeza, oportunismo e inmadurez que no se corresponde con el rol democrático que debiera tener una fuerza política que se constituye como la primera minoría opositora.



El virus que marcó un quiebre en la historia de la humanidad no distingue entre ideologías políticas. Por eso resulta lamentable que, mientras  intendentes y gobernadores que pertenecen a JXC aplican restricciones lógicas, producto de la situación actual, la mesa nacional de esa fuerza política pretende desde Palermo dar cátedra y consejo a los argentinos y las argentinas.



No llama la atención por parte del ex presidente Mauricio Macri, la ex gobernadora María Eugenia Vidal y la presidenta del Pro Patricia Bullrich, que al igual que cuando llevaron adelante su gobierno, no se preocupen por la vida y la salud de los argentinos y argentinas.



Desde que comenzó esta pandemia, se han dedicado exclusivamente a ver de qué manera pueden agitar el mal humor social o sacar algún tipo de rédito mezquino. Desde la convocatoria a movilizaciones en plena cuarentena -mientras se intentaba fortalecer al máximo el sistema sanitario para evitar un colapso-, pasando por el llamado a “salir a buscar votos” de la ex gobernadora, hasta la insólita denuncia al Presidente de la Nación, acusándolo de “envenenamiento” por la compra de una de las mejores vacunas que existe al momento.



Pero lo más bajo es que lo hagan desde el cinismo de una falsa proclama en defensa del trabajo, la educación y la libertad. Se aprovechan del dolor y la angustia de millones de argentinos y argentinas para fogonear sus consignas. Y lo hacen con total inmoralidad y caradurez, como si no hubiesen gobernado el país entre 2015 y 2019 de la manera en que lo hicieron.



Dicen que defienden el trabajo, cuando fundieron más de 25 mil Pymes, destruyeron más de 200 mil puestos de trabajo industriales, subieron el desempleo a dos dígitos y pulverizaron el salario de los argentinos y las argentinas.



Dicen que defienden la educación, cuando suspendieron el programa Conectar Igualdad que repartía netbooks a nuestros estudiantes, siendo el programa más completo del mundo en materia de reducción de la brecha digital y que ahora vemos con crudeza la desigualdad que eso implica.



Hablan de la inflación y del aumento de la pobreza después de romper la economía de la mayoría de los argentinos y las argentinas en base a un modelo de especulación económica y financiera, que llenó los bolsillos de sus amigos al mismo tiempo que empobrecía a la mayoría de los argentinos y argentinas a fuerza de tarifas de servicios públicos impagables.



Y por si esto fuera poco, endeudaron al país brutalmente, tomando solo con el FMI un préstamo de 45 mil millones de dólares que al día de hoy no pueden explicar dónde están.



Los argentinos y las argentinas seguiremos trabajando mancomunadamente y con solidaridad para hacerle frente a este difícil momento de nuestra historia. Ojalá reflexionen y decidan, por una vez, ponerse de verdad en el lugar del pueblo.


Más de Provincia
Córdoba: Kreplak visitó la única planta de hemoderivados de Latinoamérica

Córdoba: Kreplak visitó la única planta de hemoderivados de Latinoamérica

Este Laboratorio Farmacéutico Público de la Universidad Nacional de Córdoba, es hoy la única planta operativa en América Latina que completa el ciclo desde el fraccionamiento del plasma.
Kicillof inauguró un nuevo edificio para el jardín maternal Nº 1 de Luján

Kicillof inauguró un nuevo edificio para el jardín maternal Nº 1 de Luján

Además, el Gobernador recorrió las obras en ejecución sobre la cuenca del Río Luján y entregó equipamiento para fortalecer la salud y la gestión ambiental.
Infraestructura: Kicillof inauguró un nuevo complejo educativo en Tandil

Infraestructura: Kicillof inauguró un nuevo complejo educativo en Tandil

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles en Tandil la inauguración de un nuevo edificio educativo para el Instituto del Profesorado de Arte N°4 (IPAT) y el Conservatorio de Música. Fue junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el diputado nacional Rogelio Iparraguirre; y el intendente local, Miguel Ángel Lunghi.
Nuestras recomendaciones
Quedó habilitado en San Nicolás la nueva avenida de la Laguna en la Costanera
San Nicolás

Quedó habilitado en San Nicolás la nueva avenida de la Laguna en la Costanera

Se trata del recorrido que une la Costanera Alta y el Eco Parque. La obra tiene como finalidad facilitar el camino y el acceso a los lugares de esparcimiento para que todos los vecinos puedan disfrutar de cada espacio que ofrece la ciudad.
Quedó habilitado en San Nicolás la nueva avenida de la Laguna en la Costanera
San Nicolás

Quedó habilitado en San Nicolás la nueva avenida de la Laguna en la Costanera

Se trata del recorrido que une la Costanera Alta y el Eco Parque. La obra tiene como finalidad facilitar el camino y el acceso a los lugares de esparcimiento para que todos los vecinos puedan disfrutar de cada espacio que ofrece la ciudad.
Comenzó el primer Plan Integral de Arbolado de San Isidro
San Isidro

Comenzó el primer Plan Integral de Arbolado de San Isidro

Esta semana iniciaron los primeros trabajos en las localidades de Martínez, Villa Adelina, San Isidro, Beccar y Boulogne. En los próximos días se irá avanzando en Acassuso. Se comenzó por atender los reclamos históricos de poda de los vecinos y se seguirán recibiendo nuevas solicitudes a través de la aplicación San Isidro 2024.
Inauguración del Jardín María Niña de Luján: se concretó el gran sueño de una obra muy esperada
Luján

Inauguración del Jardín María Niña de Luján: se concretó el gran sueño de una obra muy esperada

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó Luján este jueves y junto al intendente local, Leonardo Boto, inauguró el Jardín Maternal "María Niña", una obra de gran importancia para la comunidad educativa local. Además, entregó equipamiento, y recorrió las obras de readecuación del río Luján que llevan adelante de forma conjunta el Municipio y el Ejecutivo bonaerense.
Jubilados, pensionados y titulares de asignaciones podrán elegir su lugar de cobro
Economía

Jubilados, pensionados y titulares de asignaciones podrán elegir su lugar de cobro

Todos los titulares de prestaciones y asignaciones de Anses podrán elegir libremente dónde percibir sus haberes, a través del sitio web del organismo o desde la app, sin necesidad de ir a una oficina.