Provincia

Agustina Vila: "El desafío es doble: dar respuestas a la coyuntura y transformar la escuela"

(Por Juliana Ricaldoni).- La directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, aseguró que con el Programa +ATR "estamos dando un paso importante frente a un desafío doble: dar las respuestas que la coyuntura requiere y, al mismo tiempo, orientarnos hacia una transformación más sustantiva de la escuela".

Entrevistada por Télam, la funcionaria explicó que en la Provincia "el 83 por ciento de la matrícula de primaria y secundaria registra un buen nivel de desempeño" y destacó que para el 17 por ciento restante, los alumnos "con saberes pendientes o desvinculación pedagógica", se puso en marcha +ATR, que prevé el dictado de clases de apoyo a contraturno y los sábados, así eventuales visitas a las casas de los alumnos beneficiarios de ese programa.



Las actividades diseñadas por la administración que encabeza Axel Kicillof se encuentran en marcha y se desarrollarán hasta el 20 de diciembre, cuando iniciará el receso escolar de verano. A inicios de enero, comenzará el programa Verano ATR y el 1° de febrero se retomarán las actividades, orientadas a quienes tengan saberes pendientes.



La ministra contó que la inversión mensual para +ATR es de $ 2.558 millones "para financiar la incorporación de 30.000 docentes y un suplemento salarial adicional para los auxiliares que posibilitan el desarrollo de las actividades de los días sábados".



- Télam: ¿En qué consiste el plan?



- Agustina Vila: +ATR genera más enseñanza para más y mejores aprendizajes a través de clases presenciales a contraturno, visitas domiciliarias y tutorías. Es un programa para nivel inicial, primario y secundario, especialmente pensado para las y los estudiantes que requieren reforzar contenidos pendientes y afianzar sus trayectorias educativas. Si bien veníamos trabajando en este programa desde hace meses, pudimos comenzar a implementarlo en agosto, en el contexto de mejora de las condiciones epidemiológicas.



- T: ¿Retoma las estrategias que implementaron el año pasado?



- AV: Sí y las profundiza. Es la continuidad del Programa ATR que comenzamos en septiembre del 2020, con docentes que realizaban visitas domiciliarias a chicos y chicas que requerían restablecer el vínculo pedagógico con la escuela. ATR siguió en el verano, en un formato de enseñanza lúdico recreativo en clubes y predios al aire libre. Entre febrero y abril, seguimos con la intensificación de la enseñanza a través de clases a contraturno que incluyeron a este conjunto de estudiantes y también a otros.



- T: ¿Cómo se lleva adelante en los distintos puntos de la provincia?



- AV: A medida que se van cubriendo los 30.000 cargos docentes que se requieren para llevar adelante las tareas, las y los docentes del programa se integran a los planteles de las escuelas y organizan las actividades junto con el equipo docente. Luego, se convoca a las y los estudiantes. La cantidad de horas de presencialidad a contraturno o sábados depende de la necesidad de intensificación que cada estudiante tenga.



- T: ¿De qué manera evalúan el trayecto de los chicos en la pandemia como para determinar qué necesita este apoyo?



- AV: La Dirección General de Cultura y Educación realiza un seguimiento permanente de las trayectorias educativas de las y los estudiantes. El año pasado, en el Consejo Federal de Educación acordamos la modificación de los criterios de evaluación y de acreditación en este contexto excepcional de pandemia. En la Provincia constituimos el Registro Institucional de Trayectorias Educativas, un registro como lo es el boletín pero que tiene un componente muy cualitativo, en el que las escuelas informan de forma nominalizada el desempeño y la participación de cada estudiante para cada área curricular. Es también la herramienta que utilizan las escuelas para evaluar e informar a las familias si las y los estudiantes requieren participar del programa como condición obligatoria para acreditar los saberes del bienio 2020/2021 o si la participación es recomendada.



- T: ¿En qué espacios físicos se desarrolla?



- AV: Las actividades se desarrollan en las escuelas, en días y horarios que no interfieran con las tareas habituales. También habrá visitas a los domicilios de las y los estudiantes. Si lo necesitan, las escuelas pueden gestionar otros espacios en articulación con las autoridades escolares distritales y los municipios, como clubes, bibliotecas y edificios provinciales.



- T: ¿Qué tipos de contenidos se trabajan?



- AV: En nivel inicial, las actividades están concentradas fundamentalmente en los niños y niñas de salita de 5 (años) para poder prepararlos para comenzar su escolarización en primaria. En el nivel primario y secundario cada docente trabaja con los grupos de estudiantes para afianzar el aprendizaje de los contenidos de las áreas del currículum prioritario. Además, para el conjunto de estudiantes de primero y segundo año de primaria hay talleres de lectura, escritura y matemática. La finalidad es que las niñas y niños que comenzaron la primaria durante la pandemia, en un contexto de presencialidad intermitente, afiancen lo aprendido y refuercen el vínculo con la escuela independientemente de que hayan alcanzado los contenidos del currículum prioritario. Es absolutamente necesario poner énfasis en la lecto-comprensión y la escritura para las trayectorias futuras de estas niñas y niños, pero también en el trabajo permanente con quienes están transitando otros años de la primaria y tienen dificultades en estas áreas.



- T: ¿Es condición para pasar de año aprobar este refuerzo?



- AV: Para aquellos estudiantes más afectados en su trayectoria educativa será obligatoria su participación y será una condición para aprobar el bienio 2020-2021. Para otros será recomendable, de la misma forma que habitualmente se sugiere algún tipo de refuerzo escolar. Eso lo informa la escuela a cada familia según la evaluación realizada por el equipo docente.



- T: ¿Qué perspectivas se abren ahora con esto?



- AV: La pandemia nos afectó a todas y todos, pero fundamentalmente a quienes estaban en una situación de mayor vulnerabilidad económica, social o familiar. Con +ATR estamos dando un paso importante frente a un desafío que es doble: dar las respuestas que la coyuntura requiere y, al mismo tiempo, orientarnos hacia una transformación más sustantiva de la escuela. La profundización de las brechas de desigualdad social y educativa que trajo la pandemia tiene un especial impacto en el nivel secundario y en primaria, principalmente en la lectocomprensión y la escritura. Siempre y, más todavía en este contexto, debemos poner en funcionamiento lo que la investigación especializada tantas veces ha indicado: no alcanza con una escuela igual para todas y todos. Para llegar a logros comunes, requerimos acompañar trayectorias que tienen puntos de inicio diversos.



- T: ¿Cuántos chicos y chicas estiman que tendrán que participar del programa?



- AV: Hay un 17 por ciento de la matrícula de los niveles primario y secundario que puede ser descripto en dos subgrupos: uno integrado por el 14 por ciento de la matrícula, está compuesto por estudiantes que tienen saberes pendientes en algún área. Hay, por ejemplo, estudiantes de secundario que habitualmente promocionan el año con dos materias previas y otros, que tienen saberes pendientes en más áreas. Luego, hay un grupo reducido, conformado por el 3 por ciento de los estudiantes de primaria y, con mayor intensidad de secundaria, que se encuentran en una situación de desvinculación pedagógica. Esto quiere decir que su participación en las actividades educativas es muy intermitente, baja o nula. No se trata de estudiantes desconectados. Ellas y ellos suelen estar en contacto con la escuela y son convocados a participar activamente de las propuestas educativas pero, por diversas razones, todavía no lo están haciendo de la forma habitual. Por otra parte, el 83 por ciento de la matrícula de primaria y secundaria registra un buen nivel de desempeño. Estos estudiantes tienen una trayectoria educativa afianzada que se acompaña con todos los demás dispositivos de las escuelas, en las jornadas escolares habituales. Télam.


Más de Provincia
Transporte brindó seguridad vial en la última semana de vacaciones

Transporte brindó seguridad vial en la última semana de vacaciones

Del 22 al 28 de julio, el Ministerio de Transporte bonaerense, a cargo de Jorge D'Onofrio, reforzó los operativos de fiscalización para garantizar la correcta circulación vehicular, con 112 puntos de control en las rutas y caminos de la provincia de Buenos Aires.
Bianco: "Nuestra prioridad es proteger a las y los bonaerenses de las políticas de ajuste"

Bianco: "Nuestra prioridad es proteger a las y los bonaerenses de las políticas de ajuste"

En conferencia de prensa, el titular de la cartera de Gobierno bonaerense y los ministros Andrés Larroque, Nicolás Kreplak y Pablo López brindaron detalles sobre la situación actual de la provincia y anunciaron medidas.
Kicillof participó de la apertura del 10° Congreso Mundial de Educación

Kicillof participó de la apertura del 10° Congreso Mundial de Educación

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este lunes de la apertura del 10° Congreso Mundial de la Internacional de Educación (IE), junto a la presidenta de la institución, Susan Hopgood, y el secretario general, David Edwards. Fue en el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de la titular de IE para América Latina, Sonia Alesso; el coordinador de Educación Superior del Comité Regional de la IE para América Latina, Carlos Defeo; y el secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Fabián Felman.
Nuestras recomendaciones
EDEN y "La Liga de la Energía": Una misión especial por el Día de las Infancias
Sociedad

EDEN y "La Liga de la Energía": Una misión especial por el Día de las Infancias

La distribuidora lanzó un sorteo con increíbles premios para seguir concientizando sobre la importancia de la energía eléctrica
EDEN y "La Liga de la Energía": Una misión especial por el Día de las Infancias
Sociedad

EDEN y "La Liga de la Energía": Una misión especial por el Día de las Infancias

La distribuidora lanzó un sorteo con increíbles premios para seguir concientizando sobre la importancia de la energía eléctrica
Recapturaron a todos los caballos que irrumpieron en plena Panamericana
Tigre

Recapturaron a todos los caballos que irrumpieron en plena Panamericana

Los animales están sanos y salvos tras un extenso operativo coordinado por Gendarmería, Policía bonaerense y los municipios de San Isidro y Tigre. Pertenecen al Regimiento de Granaderos a Caballo y habían participado de un desfile en la Exposición Rural.
El Municipio de Tigre llevó adelante el recorrido turístico que invita a conocer la labor de productores en el Delta
Tigre

El Municipio de Tigre llevó adelante el recorrido turístico que invita a conocer la labor de productores en el Delta

El Gobierno local organizó el circuito junto con artesanos locales de Origen Tigre que compartieron sus talleres y vivencias. El fin de la propuesta es que los visitantes y vecinos puedan descubrir el trabajo que realizan los pobladores de Islas.
Contra la ludopatía: el Municipio de Hurlingham prohibió la publicidad de apuestas online
Hurlingham

Contra la ludopatía: el Municipio de Hurlingham prohibió la publicidad de apuestas online

El intendente Selci dio a conocer la medida, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante. La misma prohíbe la publicidad de apuestas y juegos de azar online en todos los medios accesibles al público, con el objetivo de combatir el flagelo de la ludopatía juvenil. La normativa incluye sanciones para las empresas que no cumplan.