Provincia

Kicillof inauguró junto al Presidente las obras del Departamento Judicial de Avellaneda-Lanús

El gobernador Axel Kicillof visitó este martes el municipio de Avellaneda, donde junto al presidente Alberto Fernández y al intendente Jorge Ferraresi, inauguró las obras de ampliación del edificio donde funcionará el nuevo Departamento Judicial Avellaneda-Lanús. También estuvieron presentes el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Marcela Losardo, su par bonaerense, Julio Alak; y el presidente de la Suprema Corte de Buenos Aires, Daniel Fernando Soria.

“Hoy es un día histórico para la Justicia de la provincia de Buenos Aires. Estamos inaugurando este edificio y terminando todas las obras que habían sido paralizadas en los últimos años”, afirmó Kicillof durante el acto del que también participaron el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, intendentes y funcionarios judiciales.



En ese marco, Kicillof destacó que “este Departamento Judicial va a permitir que un millón de vecinos y vecinas del sur del conurbano bonaerense tengan un acceso más sencillo y directo a la administración de Justicia”, y sintetizó: “A partir de hoy habrá más Justicia en la provincia de Buenos Aires”.



Por su parte, Alberto Fernández reafirmó: “Celebro que haya una mejor Justicia. Porque el Estado de derecho es garantizarle al ciudadano que el que delinque va a ser procesado, va a ser juzgado, y va a ser condenado”, y agregó: “Es también preocupación del Ministerio de Justicia garantizar que cuando cumpla su condena, no vuelva al mismo punto de origen que lo llevó a delinquir, que encuentre otra alternativa de desarrollo, de crecimiento”.



En esta línea, el intendente Ferraresi remarcó: “Ahora todo nos resulta mucho más fácil porque ya no estamos solos, sino que contamos con gobiernos de Nación y Provincia que volvieron a estar presentes”. “Seguiremos invirtiendo en obras para la Justicia, en recursos para garantizar la seguridad y trabajando juntos para volver a poner a la Argentina de pie”, añadió.



“Vamos a seguir avanzando en conjunto para concluir las siguientes etapas de esta obra y alcanzar el pleno funcionamiento del Departamento”, subrayó Kicillof y finalizó: “Nuestro objetivo es garantizar a todos los y las bonaerenses el derecho de un acceso más cercano a la Justicia”.



El Departamento Judicial Avellaneda-Lanús fue creado por la Ley Nº 14.484 y dio lugar a un convenio entre el Municipio de Avellaneda y la Suprema Corte bonaerense para asegurar los espacios físicos necesarios para su puesta en marcha. Con una inversión de 33 millones de pesos realizada por el distrito, esta primera etapa de las obras en el edificio “Beatriz Mendoza” permitirá que comiencen a funcionar dos Tribunales en lo Criminal y dos Juzgados en lo Correccional, además de habilitar una sala para la realización de los juicios orales y un espacio para el Ministerio Fiscal.



Actualmente, un tercio de las causas que se tramitan en el Departamento de Lomas de Zamora pertenecen a los partidos de Avellaneda y Lanús. Esta descentralización facilitará el acceso de los y las bonaerenses al servicio de justicia, a la vez que permitirá agilizar los tiempos de resolución de los conflictos.



Por otro lado, durante el acto los funcionarios se refirieron al acuerdo que permitirá a la Argentina recibir entre diciembre y enero las vacunas “Sputnik V” desarrolladas por Rusia contra el Covid-19.



El Jefe de Estado subrayó: “El horizonte empieza a verse y por eso tenemos que ser optimistas y por eso tenemos que estar más tranquilos que nunca. Nunca estuvimos tan cerca de ponerle fin a la enfermedad”.



En tanto que el Gobernador indicó que tras varios meses de gestiones y “gracias al trabajo en conjunto, a la decisión política de Alberto, no una sola vacuna, sino varias, van a estar disponibles para que le podamos empezar a poner fin a esta pandemia”.


Más de Provincia
Larroque: "Milei está literalmente en Disney"

Larroque: "Milei está literalmente en Disney"

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, advirtió sobre las gravísimas consecuencias económicas y sociales que está sufriendo la Argentina a causa de las políticas ejecutadas por Javier Milei. Y ante "el escenario de asfixia" por parte del Estado Nacional, destacó las prioridades de gestión fijadas por el gobernador Axel Kicillof y los principales programas ejecutados por la cartera a su cargo.
Este martes vence la tercera cuota del impuesto a los automotores bonaerenses

Este martes vence la tercera cuota del impuesto a los automotores bonaerenses

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informa que, hasta este martes 16 de julio, se puede pagar en término la cuota 3 del Impuesto a los Automotores.
Kicillof: "Ya no hay un industricidio, está en juego toda la producción nacional, es casi un argentinicidio"

Kicillof: "Ya no hay un industricidio, está en juego toda la producción nacional, es casi un argentinicidio"

El gobernador bonaerense habló sobre las "graves" consecuencias que está dejando la gestión de Javier Milei, al mismo tiempo en que destacó la importancia de la construcción de la planta de GNL en Bahía Blanca, en este contexto social y económico.
Nuestras recomendaciones
"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias
Sociedad

"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

Los 24 distritos ya habían acordado un plan y aducen que el Gobierno Nacional hizo un rejunte con evaluaciones Aprender, Libros para aprender, Una Hora Más y el Plan Nacional de Formación Docente.
"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias
Sociedad

"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

Los 24 distritos ya habían acordado un plan y aducen que el Gobierno Nacional hizo un rejunte con evaluaciones Aprender, Libros para aprender, Una Hora Más y el Plan Nacional de Formación Docente.
Este viernes se presenta en el HCD de Escobar el libro "La sombra de mi nombre de Irina Santroni
Escobar

Este viernes se presenta en el HCD de Escobar el libro "La sombra de mi nombre de Irina Santroni

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar informó que se presentará el libro "La sombra de mi nombre", de Irina Santroni. Se trata de su tercera novela, un thriller psicológico publicado por la editorial escobarense Maxbrod.
Industria: bajó un 11% la utilización de la capacidad instalada en mayo
Economía

Industria: bajó un 11% la utilización de la capacidad instalada en mayo

El Indec dio a conocer el resultado de mayo del informe de Utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera.
Interoperabilidad activada: los pagos con QR ya pueden hacerse desde cualquier aplicación bancaria o fintech
Economía

Interoperabilidad activada: los pagos con QR ya pueden hacerse desde cualquier aplicación bancaria o fintech

La interoperabilidad para los pagos con QR entró definitivamente en vigencia, por lo que ya se puede abonar desde cualquier aplicación bancaria o fintech en un mismo lector de código, independientemente de qué entidad lo haya generado.