Provincia

Agustina Vila: “Para nosotros los docentes son siempre parte de la solución”

La directora general de Cultura y Educación bonaerense detalló el escenario de regreso a las actividades educativas y se distanció de la postura de su par de CABA, Soledad Acuña.

La directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, se distanció de la postura de su colega de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña. Señaló que “las generalizaciones son injustas y ofensivas” y “para nosotros los trabajadores de la educación son siempre parte de la solución de los problemas y desafíos estructurales del sistema educativo”.



En relación a su gestión, Vila destacó que “recuperamos mesas que no estaban activas donde trabajamos no sólo lo vinculado a las cuestiones salariales, sino a la dimensión formativa y las problemáticas generales de la enseñanza y el aprendizaje”.



Agregó, en declaraciones al programa Tarea Fina de Radio Provincia, que “en estos meses difíciles la capacidad, creatividad y compromiso de los trabajadores docentes, junto a funcionarios de cada distrito, el acompañamiento de las familias y dedicación de los estudiantes nos han permitido sostener la continuidad pedagógica y eso es motivo de orgullo”.



En tanto, advirtió que “los últimos 4 años no se caracterizaron por el fortalecimiento de la educación, se redujo el presupuesto y sin inversión no hay infraestructura, salarios ni carrera docente”.



En referencia a las actividades presenciales que se están desarrollando en las escuelas bonaerenses, Vila señaló que “estamos muy contentos con los 25 distritos donde la epidemia nos permite volver a la presencialidad en las aulas. Las acciones se dan en el marco de las aulas con todos esos chicos y chicas que mayor dificultad han experimentado en sus trayectorias educativas en estos tiempos, pero también hay más de 100 distritos donde, además, existen acciones al aire libre de reencuentro entre docentes y estudiantes”.



“Son actividades que, sin duda, no es lo mismo que lo que puede suceder en un aula pero que permiten alojar ese deseo de reencuentro y fortalecer el vínculo con la escuela para seguir potenciando el proceso de enseñanza y aprendizaje”, agregó.



Además, indico que “son más de 500 mil chicos y chicas que hoy están experimentando la posibilidad de estar en sus escuelas, al aire libre, con sus docentes y sus compañeros. Progresivamente, este proceso es voluntario para los estudiantes, las familias y las escuelas en todos los distritos de riesgo medio. Cada vez que la experiencia muestra que todo se hace con una política de cuidado y que las acciones se pueden llevar adelante de una forma satisfactoria, invita a que más escuelas presenten propuestas, que más estudiantes y que más familias puedan sentirse seguros y contentos de poder participar de ellas”.



Consultada sobre cómo vislumbra el ciclo lectivo 2021, Vila indicó que “en la medida en que la epidemia cede y la vacuna llegue será mejor, pero unos meses más el virus nos va a acompañar lamentablemente”. Por eso “el 2021 contempla la dimensión presencial y la no presencial porque nos tenemos que anticipar a cualquier escenario”.


Más de Provincia
La Provincia lanzó la temporada de invierno con propuestas turísticas y beneficios imperdibles

La Provincia lanzó la temporada de invierno con propuestas turísticas y beneficios imperdibles

Fiestas populares en diferentes regiones, espacios recreativos, eventos con productos destacados y una oferta diversa de atractivos para todos los públicos y bolsillos invitan a disfrutar de un invierno bueno, bonito y bonaerense. Durante el receso invernal habrá descuentos y cuotas sin interés con Cuenta DNI del Banco Provincia.
La provincia de Buenos Aires creó una Mesa de Trabajo para la Prevención y el Tratamiento de la Ludopatía Adolescente

La provincia de Buenos Aires creó una Mesa de Trabajo para la Prevención y el Tratamiento de la Ludopatía Adolescente

Se presentó en la habitual conferencia liderada por el ministro Carlos Bianco. Estará integrada por los Ministerios de Gobierno, de Salud, de Seguridad, de Justicia y Derechos Humanos, de Comunicación Pública, la Dirección General de Cultura y Educación y el Instituto Provincial de Lotería y Casinos.
Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"

Kicillof: "No hay nada que la política económica de Milei deje en pie"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó al presidente de la Nación y señaló que, desde el comienzo de su gestión, "bajaron los salarios y las jubilaciones". Se sumaron a sus declaraciones Larroque y Maslatón.
Nuestras recomendaciones
Monotributo: tras la promulgación del paquete fiscal, ¿Qué falta para avanzar con la recategorización?
Economía

Monotributo: tras la promulgación del paquete fiscal, ¿Qué falta para avanzar con la recategorización?

Ya están las escalas y valores actualizados pero la AFIP todavía no habilitó el trámite en la página web del organismo.
Monotributo: tras la promulgación del paquete fiscal, ¿Qué falta para avanzar con la recategorización?
Economía

Monotributo: tras la promulgación del paquete fiscal, ¿Qué falta para avanzar con la recategorización?

Ya están las escalas y valores actualizados pero la AFIP todavía no habilitó el trámite en la página web del organismo.
El tren San Martín vuelve a Retiro tras el choque de las dos formaciones
Sociedad

El tren San Martín vuelve a Retiro tras el choque de las dos formaciones

El servicio se reanudará de acuerdo a el cronograma de horarios vigente cuando se produjo el incidente.
Conocé los precios increíbles que te ofrece el Mercado de Oportunidades de Escobar
Escobar

Conocé los precios increíbles que te ofrece el Mercado de Oportunidades de Escobar

El kilo de pan a $1.200, garrafas a $8.000, celulares de $60.000, $50.000 y hasta $35.000, el litro de leche a $800, el kilo de mozzarella a $5.400 y auriculares tradicionales o con bluetooth y los anteojos de realidad virtual a $5.000. Son solamente algunas de las ofertas que habrá en el Mercado de Oportunidades que se llevará a cabo el 12 y 13 de julio en el Predio Floral (Mateo Gelves 1050, Belén de Escobar) de 10 a 18 horas.
Cronograma del sistema municipal de recolección de ramas para esta semana
Escobar

Cronograma del sistema municipal de recolección de ramas para esta semana

La Municipalidad de Escobar informa el cronograma semanal de recolección de ramas y restos de podas. Los vecinos y vecinas de las Unidades de Gestión Comunitaria GA4, MAT1, MAT2, SA1, SA2 y SA3 deberán depositar sus ramas y restos de podas en la vía pública desde hoy, lunes 8 de julio, hasta el sábado 13. Los mismos serán retiradas por los equipos municipales a partir del lunes 15.