El proyecto que busca modificar las tasas de interés de las sentencias laborales será tratado en comisiones

Luego de enfrentarse a una fuerte oposición por parte del sector empresarial, la iniciativa que busca establecer una recomposición de las sentencias de los juicios laborales frente a la inflación ingresará mañana en el orden del día de la reunión de la Comisión de Trabajo y Legislación General de la Cámara Alta.

El proyecto impulsado por las diputadas bonaerenses de Unión por la Patria Maite Alvado y Soledad Alonso ya fue sancionado en la Cámara de Diputados y ahora empieza su recorrido en el Senado. Frente a esto, las legisladoras aclararon que no buscan aumentar las indemnizaciones, sino que quieren modificar las tasas de interés aplicable a las sentencias judiciales en materia laboral.

Según sostuvieron las diputadas provinciales en la cámara baja bonaerense, la medida se explica porque, debido al tiempo que transcurre entre el despido y la sentencia en un juicio laboral, la indemnización se ve gravemente afectada por la inflación.

"Nos enfocamos en las sentencias de los juicios que se llevan a cabo cuando el empleador no cumple con la ley y no paga la indemnización correspondiente", indicó la co-autora Alonso y aclaró "si se cumpliera con la ley, no habría juicios laborales y el proyecto sería innecesario".

Además, destacó que no busca perjudicar económicamente a la parte empleadora sino que es un estímulo para lograr acuerdos sin necesidad de llegar a la instancia judicial. "Por un lado, acelera los tiempos de cobro de las indemnizaciones, entendiendo que el desamparo económico del trabajador y su grupo familiar ocurre en el momento del despido, y no cinco años después cuando logra sentencia. Por otro lado, favorece la reducción del cuello de botella que se genera en la Justicia ante la acumulación de causas. Y por último, erradica la industria del juicio que se forma cuando la parte empleadora se ve económicamente beneficiada, ya que el paso del tiempo le permite especular y generar ganancias por la dilación en el pago", explicó.

Este proyecto propone la modificación del artículo N° 48 de la Ley 11.653 de procedimiento laboral y determina que los créditos laborales que se fijan tras un despido tenga una actualización mediante el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), más un 6% anual, algo que, según indicaron las legisladoras, ya sucede en la Capital Federal.

En este sentido, la autora del proyecto, Maite Alvado, destacó la importancia de esta iniciativa que busca "reparar una injusticia histórica que sufren las y los trabajadores de Buenos Aires ante la situación de despido, en contraposición con lo que sucede en la Capital Federal".

"En CABA se aplica una tasa más beneficiosa y el trabajador, en idénticas condiciones, recibe una indemnización mayor. Es decir, existe una desigualdad injustificada entre las sentencias que se abonan en Capital respecto de la Provincia. Esta situación persiste desde hace 20 años y en Capital Federal funciona correctamente sin más inconvenientes. Incluso, actualmente la Cámara Nacional del Trabajo aplica la fórmula que estamos proponiendo", indicó.

Mediante la presentación de un proyecto de resolución, legisladores nacionales vinculados al mundo del trabajo habían expresado su beneplácito ante la media sanción del proyecto; y las regionales de la Confederación General del Trabajo (CGT) junto con la Corriente Federal de Trabajadores (CGT) manifestaron su respaldo a través de comunicados.

Más de Provincia
Basta de abusos: Leo Moreno presentó un proyecto para frenar el hostigamiento de las agencias de cobranza

Basta de abusos: Leo Moreno presentó un proyecto para frenar el hostigamiento de las agencias de cobranza

El diputado de la Provincia de Buenos Aires, Leo Moreno, presentó un proyecto de ley que busca regular el accionar de las agencias de cobranza, con el objetivo de poner fin a prácticas abusivas que sufren diariamente miles de personas endeudadas, o incluso quienes reciben reclamos por deudas inexistentes.
ARBA prorrogó el vencimiento del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas y mantiene los descuentos de hasta el 15%

ARBA prorrogó el vencimiento del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas y mantiene los descuentos de hasta el 15%

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió el plazo para abonar el monto anual y la primera cuota del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas, que originalmente vencía hoy. Con esta prórroga, el nuevo vencimiento será el jueves 17 de julio, y se mantienen todos los beneficios fiscales vigentes para quienes paguen en término.
Legislatura bonaerense sancionó la reforma del calendario electoral: el cierre de listas será el 19 de julio

Legislatura bonaerense sancionó la reforma del calendario electoral: el cierre de listas será el 19 de julio

La Legislatura bonaerense aprobó la reforma del calendario electoral: las elecciones se realizarán el 7 de septiembre y el cierre de listas será el 19 de julio.
Nuestras recomendaciones
Cajeros automáticos: ¿cuánto dinero se puede retirar por día en mayo 2025?
Economía

Cajeros automáticos: ¿cuánto dinero se puede retirar por día en mayo 2025?

En un contexto donde muchos argentinos vuelven al uso del efectivo para gastos cotidianos, conocer los límites de extracción diaria en cajeros automáticos se volvió clave. Durante mayo de 2025, varios bancos actualizaron los topes permitidos, que varían según la entidad, el tipo de cuenta, la red utilizada (Banelco o Link) y la categoría del cliente.
Cajeros automáticos: ¿cuánto dinero se puede retirar por día en mayo 2025?
Economía

Cajeros automáticos: ¿cuánto dinero se puede retirar por día en mayo 2025?

En un contexto donde muchos argentinos vuelven al uso del efectivo para gastos cotidianos, conocer los límites de extracción diaria en cajeros automáticos se volvió clave. Durante mayo de 2025, varios bancos actualizaron los topes permitidos, que varían según la entidad, el tipo de cuenta, la red utilizada (Banelco o Link) y la categoría del cliente.
Basta de abusos: Leo Moreno presentó un proyecto para frenar el hostigamiento de las agencias de cobranza
Provincia

Basta de abusos: Leo Moreno presentó un proyecto para frenar el hostigamiento de las agencias de cobranza

El diputado de la Provincia de Buenos Aires, Leo Moreno, presentó un proyecto de ley que busca regular el accionar de las agencias de cobranza, con el objetivo de poner fin a prácticas abusivas que sufren diariamente miles de personas endeudadas, o incluso quienes reciben reclamos por deudas inexistentes.
El Gobierno eliminará los aranceles de importación de los teléfonos celulares
Política

El Gobierno eliminará los aranceles de importación de los teléfonos celulares

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este martes que el Gobierno nacional va a "eliminar por completo" los aranceles de importación a los teléfonos celulares, que hasta ahora son del 16%, y a reducir los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados. Aseguró que "a medida que se consolide el superávit fiscal se va a continuar bajando impuestos", y convocó a las provincias a "seguir este camino".
Ramón Lanús en el nuevo local de la NBA: "En San Isidro generamos las condiciones para que el sector privado pueda desarrollarse y dar empleo"
San Isidro

Ramón Lanús en el nuevo local de la NBA: "En San Isidro generamos las condiciones para que el sector privado pueda desarrollarse y dar empleo"

El intendente de San Isidro visitó la primera tienda oficial de la NBA en Argentina, ubicada en Martínez, y destacó la eliminación de tasas y las acciones para reducir la burocracia estatal. "Estamos dando impulso a la actividad económica", aseguró.