Victoria Tolosa Paz lanzó el Programa Volvé a EstudiAR: "Hay Potenciar Trabajo si fortalecemos la educación, hay una Argentina más igualitaria si empezamos por la escolaridad"

La Ministra de Desarrollo Social de la Nación expuso los lineamientos del nuevo plan de terminalidad educativa primaria y secundaria, que tiene como objetivo central fortalecer la inclusión laboral. El 60,7% de todo el padrón de titulares del Potenciar Trabajo no tienen la educación obligatoria terminada, más de 132 mil no tienen primaria finalizada y más de 645 mil no terminaron la secundaria.

"El Estado vuelca hoy todo su esfuerzo en lograr la inclusión educativa en estos vastos sectores de nuestra sociedad que hoy, miramos como el rostro que más nos duele de cada uno de los hombres y mujeres que son parte del Potenciar Trabajo", enfatizó Tolosa Paz el presentar el Plan. Y agregó: "Hay Potenciar Trabajo si fortalecemos la educación, hay una Argentina más igualitaria si empezamos por la escolaridad."

En ese sentido, la Ministra sostuvo que "la terminalidad educativa es un compromiso que encaramos como comunidad organizada, trabajando en conjunto con los movimientos sociales, las instituciones, las parroquias y todos aquellos que compartan el sueño de seguir garantizando la dignidad para todas y todos, en especial para los últimos".

De los 1.279.567 titulares del Potenciar Trabajo, 132.000 tienen la primaria incompleta y 645.000 la secundaria incompleta, es decir un 60,7%. Pero un dato no menor es que un 60% de esas 777.000 son mujeres (148 mil entre 18 y 29 años, y 146 mil entre 30 y 39 años) y la mayoría son madres y/o tiene a su cuidado a personas mayores. "Y no hay trabajo para una mujer pobre y sin estudios", enfatizó la ministra.

Tolosa Paz destacó la importancia que las y los titulares del Potenciar Trabajo puedan terminar la primaria y la secundaria: "Los resultados de la validación de datos nos dijo que un 79,2% quiere terminar sus estudios. Volver a estudiar para potenciar el trabajo".

"Gracias a esos hombres y mujeres que validaron sus datos, hoy podemos estar más cerca de ellos y direccionar el apoyo de la política pública hacia lo que siempre tuvo este Ministerio como horizonte y perspectiva de una vida en sociedad: la educación y el trabajo", expresó Victoria Tolosa Paz. Y añadió: "Vamos a contactar a cada una de las personas que nos dijeron que quieren seguir estudiando, podrán ver la oferta educativa disponible en todo el país e inscribirse en la escuela que más les convenga".

Y finalizó: "Esta es una nueva oportunidad de llegar mejor, a los sueños y a los anhelos de una población joven que tiene la necesidad imperiosa de volver a la escuela, de volver a estudiar para construir" porque "no tener terminada la primaria y la secundaria ponen condiciones de falta de oportunidades en el hogar".

Más de Política
Fernández: "Hay que dejar de lado el barullo político y atender el murmullo de los más necesitan"

Fernández: "Hay que dejar de lado el barullo político y atender el murmullo de los más necesitan"

El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que hay que "dejar de lado el barullo político y atender el murmullo de los que más necesitan del Estado", al ponderar la gestión que Malena Galmarini realiza al frente de Aysa para llevar agua potable y cloacas a poblaciones vulnerables del país.
Tolosa Paz presentó un plan para que 770 mil beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen estudios

Tolosa Paz presentó un plan para que 770 mil beneficiarios del Potenciar Trabajo finalicen estudios

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, presentó hoy "Volvé a Estudiar", un plan para incentivar a que "más de 770.000 personas" puedan continuar o finalizar sus estudios primarios o secundarios mientras siguen siendo beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
Diputados: Organizaciones y expertos discutieron en comisión la situación actual de la ley sobre Salud Mental

Diputados: Organizaciones y expertos discutieron en comisión la situación actual de la ley sobre Salud Mental

La Comisión de Prevención de Adicciones y Control del narcotráfico, que preside el diputado Federico Angelini (PRO), se reunió para debatir la necesidad de repensar una nueva ley sobre salud mental y adicciones. Para ello, se convocó a especialistas, asociaciones y funcionarios encargados en la materia.
Nuestras recomendaciones
Victoria Tolosa Paz lanzó el Programa Volvé a EstudiAR: "Hay Potenciar Trabajo si fortalecemos la educación, hay una Argentina más igualitaria si empezamos por la escolaridad"
Política

Victoria Tolosa Paz lanzó el Programa Volvé a EstudiAR: "Hay Potenciar Trabajo si fortalecemos la educación, hay una Argentina más igualitaria si empezamos por la escolaridad"

La Ministra de Desarrollo Social de la Nación expuso los lineamientos del nuevo plan de terminalidad educativa primaria y secundaria, que tiene como objetivo central fortalecer la inclusión laboral. El 60,7% de todo el padrón de titulares del Potenciar Trabajo no tienen la educación obligatoria terminada, más de 132 mil no tienen primaria finalizada y más de 645 mil no terminaron la secundaria.
La Copa del Mundo estuvo en Pilar y se vivió un día histórico
Pilar

La Copa del Mundo estuvo en Pilar y se vivió un día histórico

Pilar se convirtió este domingo en la primera ciudad del país en recibir a la Copa del Mundo, un reconocimiento a cómo el pueblo pilarense alentó en el mundial. La Copa llegó, además, en un día histórico, en el desfile tradicionalista por el 203° aniversario del Tratado del Pilar, donde los niños y vecinos pudieron ver la copa original.
Fiscalía pide a Casación que la perpetua alcance a los ocho acusados de matar a Fernando Báez Sosa
Zárate

Fiscalía pide a Casación que la perpetua alcance a los ocho acusados de matar a Fernando Báez Sosa

(Por Alfredo Ves Losada) Los fiscales que intervinieron en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2020 en la localidad balnearia de Villa Gesell, presentaron el recurso de apelación ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense para pedir que los tres jóvenes sentenciados a 15 años de cárcel por el hecho reciban la misma pena de prisión perpetua dictada para los otros cinco condenados, según informaron hoy fuentes judiciales.
El alcalde de Kiev le mandó una carta a Rodríguez Larreta: "Quiero expresarle mi agradecimiento a usted y a toda la gente de Buenos Aires por su ayuda al pueblo ucraniano"
CABA

El alcalde de Kiev le mandó una carta a Rodríguez Larreta: "Quiero expresarle mi agradecimiento a usted y a toda la gente de Buenos Aires por su ayuda al pueblo ucraniano"


A un año de la brutal invasión rusa a Ucrania, el alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschko, le envió una carta a Horacio Rodríguez Larreta donde agradece al jefe de Gobierno el apoyo a Ucrania y a la colectividad ucraniana en la Argentina, y lo invita a viajar a la capital.