Universidades públicas convocan a un paro de 72 horas en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento
Los gremios docentes universitarios anunciaron un paro de 72 horas desde este miércoles para exigir que el Gobierno aplique la Ley de Financiamiento, aprobada dos veces por el Congreso. Reclaman un 44% de aumento adeudado y denuncian un vaciamiento de la educación pública.
La tensión entre las universidades públicas y el Gobierno nacional vuelve a escalar. Los gremios del sector anunciaron un paro de 72 horas desde este miércoles para exigir la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada dos veces por el Congreso y promulgada el 21 de octubre, pero sin la asignación presupuestaria necesaria para su implementación. Las autoridades universitarias y los sindicatos advierten que el incumplimiento es "anticonstitucional" y agrava la crítica situación salarial y presupuestaria del sistema.
Las universidades públicas convocan a un paro por 72 horas
Las universidades nacionales confirmaron un nuevo paro por tres días consecutivos, en reclamo de la plena aplicación de la Ley de Financiamiento, que establece mejoras salariales y un freno al ajuste sobre la educación superior pública.
Un conflicto que se profundiza
Los gremios docentes señalan que, a pesar de las masivas tres marchas federales universitarias, el Gobierno de Javier Milei sigue sin cumplir los incrementos previstos por ley.
Según la normativa, los docentes universitarios deberían haber recibido un aumento del 44%, cifra que nunca fue incorporada al presupuesto.
"Nos deben 44% de aumento. Ya es una deuda, no es un reclamo", afirmó la secretaria general de AGD-UBA, Ileana Celoto, quien advirtió que cada día de demora "profundiza el vaciamiento de la universidad pública".
Críticas a la reforma laboral y al ajuste educativo
Desde la Federación Universitaria Argentina (FUA), su secretaria Pilar Barbas fue aún más dura:
"Debemos continuar con la profundización de las protestas contra la reforma laboral y el plan de esta gestión, que es contra la universidad pública, contra los hospitales públicos y contra los derechos laborales".
Los gremios sostienen que la falta de aplicación de la ley no solo vulnera lo votado por el Congreso, sino que deja a las universidades en una situación límite: salarios depreciados, presupuestos congelados y serias dificultades para sostener el funcionamiento básico.
Una ley aprobada, promulgada... pero sin presupuesto
La Ley de Financiamiento Universitario fue aprobada dos veces por el Congreso y promulgada por el Gobierno el pasado 21 de octubre, pero sin la partida presupuestaria correspondiente.
Para docentes y estudiantes, esta omisión constituye un incumplimiento constitucional y un nuevo golpe al sistema universitario público.
Con este nuevo paro de 72 horas, las universidades buscan presionar para que se ejecute la ley y se garantice la continuidad académica, la estabilidad salarial y el funcionamiento pleno de las instituciones.









