Traspié para el Gobierno: PRO aporta una veintena de votos para derogar el DNU que asignó sumas millonarias a la SIDE

Votaron en contra del Gobierno los diputados que responden a Mauricio Macri, mientras que sólo cuatro lo hicieron a favor del DNU y 11 estuvieron ausentes.

Más de la mitad del bloque del PRO rechazó hoy en la Cámara de Diputados el DNU que asignó sumas millonarias a la nueva estructura de la SIDE, lo que evidenció la tensión en la alianza entre el Gobierno y la fuerza que responde al ex presidente Mauricio Macri.

El PRO justificó su decisión de no apoyar al Poder Ejecutivo en un tuit publicado por la tarde y en el que señaló: "Desde el inicio de esta gestión, apoyamos al Gobierno en todas las medidas que apuntalaban al cambio en la Argentina (la Ley de Bases, la ampliación de datos genéticos para seguridad, y más)".

También destacó que el DNU que asignó 100 mil millones de pesos a la SIDE se dictó en "en un contexto en el que no hay plata, y sin aclarar el uso de los fondos; no es el cambio". Señaló que "el progreso económico requiere instituciones fuertes y transparentes, y de un gobierno austero. En el PRO esos valores son innegociables".

El plenario legislativo aprobó este miércoles el rechazo del DNU por 156 votos que fueron aportados por 89 legisladores de Unión por la Patria (UxP); 24 de la UCR; 12 de Encuentro Federal; seis de la Coalición Cívica, una veintena del PRO, dos de Buenos Aires Libre y cinco de la izquierda.

En tanto votaron en contra del rechazo 33 de La Libertad Avanza (LLA); ocho radicales; cuatro del PRO; tres de Independencia; tres del MID; uno de Producción del Trabajo y seis se abstuvieron, de los cuales dos pertenecen al MID y cuatro a misioneros de Innovación Federal.

Los diputados del PRO que votaron en contra son cercanos a Macri, actual titular de esa fuerza, lo que demostró que la mayoría de los legisladores responden al ex presidente. Se trata de Martín Ardohain, Belén Avico, Gabriela Besana, Alejandro Bongiovanni, Sofía Brambilla, Gabriel Chumpitaz, Florencia De Sensi, Daiana Fernández Molero, Germana Figueroa Casas, Alejandro Finocchiaro, Álvaro González, Luciano Laspina, Silvia Lospennatto, Verónica Razzini, Clara Romero, Diego Santilli, María Sotolano, María Eugenia Vidal y Martín Yeza.

En tanto, votaron en contra del rechazo los diputados más cercanos a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y que son Damián Arabia, Laura Rodríguez Machado, Aníbal Tortoriello y Patricia Vázquez, mientras que se abstuvieron Silvana Guidici y Fernando Iglesias.

Otros diputados que prefirieron ausentarse de la votación fueron Sabrina Ajmechet, Karina Bachey, Héctor Baldassi, Emanuel Bianchetti, Sergio Capozzi, Hernán Lombardi, Martín Maquieyra, Gerardo Milman, José Núñez, Marilú Quiroz y Cristian Ritondo, quien no estuvo presente en la sesión por encontrase de viaje en Estados Unidos.

Esta tensión entre el principal aliado del oficialismo y LLA también había quedado reflejada el martes último cuando, por las internas del Gobierno, el PRO se quedó sin la presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los organismos de inteligencia, y para la cual había propuesto al senador Martín Goerling Lara. NA.

Más de Política
Lospennato después de Ficha Limpia: "Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó"

Lospennato después de Ficha Limpia: "Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó"

La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que "ganó la corrupción y la impunidad".
El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa.
Bullrich presentó *910 para bloqueo inmediato de celulares robados: "Tus datos son tuyos, protegelos"

Bullrich presentó *910 para bloqueo inmediato de celulares robados: "Tus datos son tuyos, protegelos"

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó en Plaza Italia la presentación oficial del *910, la nueva herramienta gratuita para denunciar y bloquear teléfonos celulares robados o extraviados, una medida que apunta a desarticular el mercado ilegal y reducir los índices de robo de dispositivos móviles.
Nuestras recomendaciones
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023
Economía

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023
Economía

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
La Fiesta de Disfraces de Paraná se realizará el 15 de noviembre en San Nicolás
San Nicolás

La Fiesta de Disfraces de Paraná se realizará el 15 de noviembre en San Nicolás

Originalmente nacida en 1999 como una celebración de cumpleaños entre amigos, la Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD) se convirtió en el evento de disfraces más importante de América Latina, reuniendo anualmente a más de 50.000 personas de todas las edades y de diferentes puntos del país.
El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios
Economía

El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno Nacional sigue avanzando con su plan de privatización de Trenes Argentinos, y en ese marco anunció un nuevo ajuste que contempla 1.937 despidos en los próximos meses. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte que lidera Franco Mogetta, forma parte de una serie de recortes que buscan "sanear la empresa" y atraer capitales privados interesados en hacerse cargo del sistema ferroviario.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.