Tras la salida de Francos, Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior
A tan solo un mes y medio de su asunción, Lisandro Catalán presentó su renuncia como ministro del Interior. La decisión se da en el marco de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei tras los últimos cambios en la Jefatura de Gabinete.
Nueva baja en el Gabinete nacional
En medio de la reconfiguración del equipo de Gobierno, Lisandro Catalán presentó su renuncia como ministro del Interior, apenas 45 días después de haber asumido el cargo.
El ahora exfuncionario comunicó su decisión a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (ex Twitter), donde agradeció al presidente Javier Milei por la confianza y reafirmó su compromiso con el proyecto libertario.
"Voy a seguir apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido de que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina", expresó Catalán.
Su salida se produce apenas horas después de la renuncia de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete, lo que consolida una reorganización profunda del esquema político dentro del Gobierno nacional.
Un paso breve por el Ministerio del Interior
Catalán había asumido el 16 de septiembre de 2025, cuando el Ejecutivo decidió restituir el rango ministerial al área del Interior, que hasta ese momento funcionaba como secretaría bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.
La medida, formalizada a través del Decreto 672/2025, fue parte de una estrategia de relanzamiento político tras el resultado adverso de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
El relanzamiento del ministerio otorgó a Catalán nuevas responsabilidades vinculadas a la promoción del turismo, la política ambiental y la articulación con los gobernadores provinciales.
Su perfil dialoguista lo había posicionado como uno de los interlocutores del Gobierno con las provincias y los bloques legislativos aliados.
Señor presidente de la Nación.
— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) November 1, 2025
Me dirijo a usted para presentarle mi renuncia al cargo de Ministro del Interior, que he tenido el honor de desempeñar bajo su conducción.
Agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mi para iniciar una etapa de dialogo y consensos....
El contexto de su renuncia y los cambios en el Gabinete
La dimisión de Catalán se enmarca en una serie de movimientos internos dispuestos por Milei, que incluyen la designación de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete y la reestructuración de áreas clave bajo la órbita del Ejecutivo.
Según trascendió, la decisión busca reordenar funciones y responsabilidades en el marco de la segunda etapa de gestión que comenzará el 10 de diciembre, enfocada en las reformas estructurales y la reducción del gasto político.
El Decreto de Necesidad y Urgencia 658/2025, que modificó la Ley de Ministerios, reconfiguró además las competencias de la Jefatura y Vicejefatura de Gabinete, reasignando tareas que hasta ahora dependían del Ministerio del Interior.
De la mesa federal al final de su gestión
Durante su breve paso por el cargo, Catalán impulsó la creación de la Mesa Federal de Diálogo Político, un espacio destinado a fortalecer los vínculos entre la Nación y los mandatarios provinciales, especialmente aquellos que mantienen una relación más cercana con el oficialismo.
Esa iniciativa fue uno de los principales logros de su gestión, aunque no logró consolidarse del todo debido a la inestabilidad política interna y los constantes ajustes estructurales dentro del Gabinete.
Un cierre con mensaje político
Con un mensaje conciliador, Catalán se despidió ratificando su alineamiento con el proyecto de La Libertad Avanza y su compromiso con las "ideas de la libertad".
Su salida se suma a una lista de cambios recientes en el Gobierno, en un contexto de redefinición política tras las elecciones legislativas y el inicio de una nueva etapa de reformas que buscará consolidar la gobernabilidad del oficialismo.









