Sturzenegger trabaja en la eliminación de 60 organismos del Estado

El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado es además el preferido del Gobierno para integrar el Consejo de Mayo en representación del Poder Ejecutivo.

El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, prepara una serie de decretos para la eliminación de más de 60 organismos del Estado.

En eso trabaja desde marzo el funcionario con la intención de reducir la estructura del organigrama estatal sin la necesidad de someterse a las voluntades del Congreso.

Lo hace en colaboración con el vicejefe de gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, junto a quienes lima detalles de el o los decretos.

Como lo determina el Mapa del Estado, el Sector Público Nacional (SPN) contiene 43 organismos desconcentrados y 73 descentralizados.

A la reconocida Ley de Hojarasca, marca distintiva del extitular del Banco Central, se le suma la tarea de hacer valer las facultades extraordinarias que posibilitan que el presidente Javier Milei pueda "modificar o eliminar las competencias y funciones" de los entes.

Con la Ley Bases, quedaron fuera de alcance presidencial el CONICET, ANMAT, ANLIS, CNEA, CONAE, INCUCAI, INTA, SENASA, entre otros.

De esta forma, y con el avance en materia de desregulación como eje clave, en la administración libertaria ven con buenos ojos a Sturzenegger para ser el que ocupe el lugar de representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de Mayo.

Tras la firma del pacto con 18 gobernadores, el Gobierno avanza en la conformación del organismo que trabajará en la implementación y cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Pacto de Mayo que se firmó el pasado 9 de Julio, en la provincia de Tucumán.

Para eso, además de la presidencia de la mesa colegiada que ocupará el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, como se establece en el decreto 617/2024 en el que se oficializó la creación, debate el nombre del Consejero que propondrá el Ejecutivo .

Si bien aún no hay confirmación oficial, la agencia Noticias Argentinas supo que el flamante ministro tiene varias fichas a su favor. "Federico (Sturzenegger) es un muy buen candidato para ocupar ese rol porque tiene en claro la agenda hacia donde hay que ir", destacó un estrecho colaborador del jefe de Estado.

A pesar de la preferencia, en la administración libertaria tampoco descartan al vocero presidencial, Manuel Adorni, ni al diputado José Luis Espert, de estrecho vínculo con el mandatario, para la silla aún vacante.

La definición llegará con el correr de los días -hay tiempo hasta 30 después de la publicación del decreto- mientras que aguardan la designación del consejero propuesto por las provincias firmantes y la Ciudad de Buenos; el hombre que representará a la Cámara de Senadores; y el que hará lo propio por Diputados. También el referente de las organizaciones sindicales y el del sector empresarial. NA.

Más de Política
Diego Santilli juró como ministro del Interior en medio de cambios en el organigrama y redefinición de funciones

Diego Santilli juró como ministro del Interior en medio de cambios en el organigrama y redefinición de funciones

El presidente Javier Milei tomó juramento a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, en una ceremonia atravesada por reacomodamientos internos. Tras un decreto que inicialmente recortaba funciones, el Gobierno confirmó que el Renaper volverá a Interior, mientras que Migraciones quedará bajo la órbita de Seguridad.
El Gobierno y las provincias acordaron garantizar al menos 190 días de clases en 2026 en todo el país

El Gobierno y las provincias acordaron garantizar al menos 190 días de clases en 2026 en todo el país

Las 24 jurisdicciones educativas ratificaron que el ciclo lectivo 2026 tendrá un mínimo de 190 días de clases y un piso de horas reloj obligatorio en cada nivel. El acuerdo fue definido en el Consejo Federal de Educación, que también fijó pautas de recuperación escolar y el calendario oficial que se publicará desde diciembre de 2025.
Universidades públicas convocan a un paro de 72 horas en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento

Universidades públicas convocan a un paro de 72 horas en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los gremios docentes universitarios anunciaron un paro de 72 horas desde este miércoles para exigir que el Gobierno aplique la Ley de Financiamiento, aprobada dos veces por el Congreso. Reclaman un 44% de aumento adeudado y denuncian un vaciamiento de la educación pública.
Nuestras recomendaciones
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares
Provincia

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad
San Isidro

San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad

La icónica casona de Beccar, cargada de historia y legado cultural, ampliará su oferta de actividades educativas gracias a un convenio de cooperación entre el municipio y la organización internacional. Se busca acercar la cultura, la educación y el patrimonio a todos los vecinos y visitantes de San Isidro.
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor volvieron a acelerarse levemente en octubre. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 24,8%, con Transporte y Vivienda entre los rubros que más aumentaron.