Schiaretti convocó a sectores de la UCR y del PRO a sumarse al Frente para "eliminar la grieta"

El precandidato presidencial Juan Schiaretti convocó a sectores del radicalismo y del PRO a "sumarse a esta idea de eliminar la grieta" y aseguró que la mayoría de los gobernadores "coincide en que el kirchnerismo ha fracasado y debe dejar de ser la conducción del peronismo".

"La Argentina necesita una expresión que sea la representación de la producción, el trabajo, el Interior productivo, que rechace la maldita grieta que tanto daño nos hace", sostuvo el gobernador de Córdoba.

En declaraciones radiales, el dirigente peronista se mostró confiado en poder darle volumen político a la alternativa que construye junto al ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey: "Puedo juntar a aquellos que queremos un país normal para ver si juntos, en un Gobierno de coalición, podemos sacar al país de tanto atraso y decadencia y ponerlo en la senda de la estabilidad y el crecimiento. Éso es lo que representa la fuerza política que estamos creando".

"Espero que también se puedan sumar a esta idea de eliminar la grieta sectores del radicalismo y del PRO", admitió Schiaretti, quien aclaró que "no se puede hacer sólo una coalición electoral y después ver qué se hace. Primero hay que tener los puntos centrales del acuerdo que todos van a apoyar".

En ese sentido, el cordobés se quejó de que "los políticos se pelean entre ellos como perros y gatos y no se ocupan de los problemas de la gente. Viven en su mundo. Por eso hay una fuerte corriente de expresión en contra de los políticos que se traduce por ejemplo en el crecimiento de (el referente liberal Javier) Milei".

Consultado sobre cómo serían las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de su espacio, el postulante presidencial afirmó: "Voy a competir con Urtubey y espero que (el diputado nacional Florencio) Randazzo también participe".

Por otra parte, remarcó que la mayoría de los mandatarios provinciales coinciden con su visión, aunque aclaró que depende de ellos expresarse públicamente en ese sentido y alejarse de la vicepresidenta, Cristina Kirchner.

"Los gobernadores coinciden en su gran mayoría con lo que planteo: el kirchnerismo ha fracasado y debe dejar de ser la conducción del peronismo. Ahora, ¿cuándo lo verbalizarán, cómo actuarán? No debo hablar yo por ellos", expresó.

Y continuó: "Desde el momento en que se lanzó mi candidatura empezaron a hablar con nuestros equipos desde distintos puntos del país para ponerse a disposición y empezar a trabajar. El peronismo debe dejar de ser colonizado por el kirchnerismo, que evidentemente fracasó y la situación empeora cada vez más. La mayoría de la dirigencia peronista ve que el kirchnerismo ha fracasado y pretende tener una alternativa".

Además, insistió en que aspira a incorporar a personas de otros espacios: "También hablamos con dirigentes radicales, del PRO, socialistas, de la democracia cristiana, que tienen la voluntad de sumarse a ser una alternativa que signifique tener un programa de seis, siete puntos claves, ir a las elecciones y tener un Gobierno de coalición".

"El país no sale adelante si no hay un acuerdo, un Gobierno de coalición que tenga volumen político que permita implementar las medidas para superar las dificultades que nos aquejan", concluyó. NA.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones 2023
Fernando Moreira: "La mejor manera de celebrar la democracia es saliendo a votar nuestro próximo Presidente"

Fernando Moreira: "La mejor manera de celebrar la democracia es saliendo a votar nuestro próximo Presidente"

El intendente del partido de General San Martín, Fernando Moreira, votó esta mañana en la Primaria N°14 de Barrio Loyola.
Leonardo Nardini emitió su voto por el balotaje en Malvinas Argentinas

Leonardo Nardini emitió su voto por el balotaje en Malvinas Argentinas

El Ministro de Infraestructura bonaerense e Intendente electo de Unión por la Patria concurrió a sufragar en una escuela de la ciudad de Grand Bourg.
Ariel Sujarchuk: "Votemos con el corazón y con amor por el futuro de las y los argentinos"

Ariel Sujarchuk: "Votemos con el corazón y con amor por el futuro de las y los argentinos"

El intendente de Escobar Ariel Sujarchuk, reelecto por segunda vez en los comicios de octubre, emitió su voto esta mañana en la Escuela Secundaria 3 de Belén de Escobar: "Hoy es el día en el que elegimos presidente. Hay dos opciones. Esperamos que la gente se exprese por la racionalidad, por la Patria, por el país, por el futuro de los argentinos y argentinas. Votemos con alegría, con el corazón, con amor, con la bandera argentina".
Nuestras recomendaciones
El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa
Malvinas Argentinas

El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.
El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa
Malvinas Argentinas

El partido de Malvinas Argentinas se prepara para la Semana Rosa

Del 20 al 24 de octubre, en el marco de la semana de concientización sobre el cáncer de mama, se desarrollará una agenda de actividades abiertas a la comunidad para promover la autoexploración mamaria, el control anual y el cuidado integral del cuerpo.
Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo
Economía

Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

La Cipan denunció que en 18 meses cerraron 1.700 panaderías en Argentina, con la pérdida de hasta 15 mil empleos. El consumo cayó más de 50% y los costos se dispararon.
Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos
Economía

Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos

Las ventas minoristas por el Día de la Madre retrocedieron 3,5% interanual según CAME. Pese a descuentos y cuotas sin interés, las familias gastaron menos en términos reales y priorizaron productos de menor valor.
Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón
Provincia

Finalizaron los Juegos Bonaerenses 2025 y General Pueyrredón es el campeón

Con récord de participación, cerró la edición 34°. El ministro Andrés Larroque defendió la inversión en deporte: "sostener los Juegos Bonaerenses fue una decisión política del gobernador Kicillof en medio del ajuste nacional". Almirante Brown y Lomas de Zamora se quedaron con el segundo y tercer puesto.