Revés histórico para el Gobierno: el Senado rechazó el veto a la ley de discapacidad y dejó firme la emergencia hasta 2026

Por amplia mayoría, la Cámara Alta ratificó la ley de Emergencia en Discapacidad, convirtiéndose en la primera vez en más de 20 años que el Congreso anula un veto presidencial. La medida otorga fondos hasta diciembre de 2026 para prestaciones y pensiones.

En una sesión que quedará marcada en la historia parlamentaria, el Senado de la Nación rechazó este jueves, con 63 votos a favor y 7 en contra, el veto del presidente Javier Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad, que declara la medida hasta diciembre de 2026. De esta manera, la norma quedó firme y se convirtió en la primera en más de dos décadas en sortear un veto presidencial.

Un revés político de alto impacto

El debate se dio en un clima atravesado por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), tras los audios que vinculan a Karina Milei con presunto cobro de coimas. A pesar de que el oficialismo contaba con algunos respaldos puntuales, ningún senador libertario defendió en el recinto la postura presidencial.

El rechazo se suma al pronunciamiento previo de la Cámara de Diputados, que también había desestimado el veto el pasado 20 de agosto.

Entre los que acompañaron a Milei estuvieron los libertarios Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Ivanna Arrascaeta, Bruno Olivera Lucero y Juan Carlos Pagotto, junto a la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero. El exlibertario Francisco Paoltroni también votó en contra de la ley, mientras que Vilma Bedia se ausentó.

Qué establece la ley de Emergencia en Discapacidad

La normativa garantiza fondos hasta diciembre de 2026 para el pago a prestadores de servicios -enfermeros, acompañantes y transportistas-, la actualización de las pensiones y un refuerzo en la remuneración de trabajadores con discapacidad en talleres asistidos.

También restituye procedimientos de aprobación de pensiones y eleva montos que, a junio de 2025, eran de $213.286,50.

Cruces y acusaciones en el recinto

El debate estuvo cargado de tensiones. Legisladores de Unión por la Patria y del radicalismo remarcaron que el ajuste "no puede pasar por los más vulnerables". El senador Pablo Blanco sostuvo: "El veto se basó en un criterio fiscal, pero el déficit más grande que tiene Argentina es el déficit social".

Por su parte, la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri cuestionó el argumento de la falta de recursos: "La plata sale del sobreprecio y la coima, no de recortar a las personas con discapacidad".

En paralelo, se coló en la discusión el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Andis, que mencionan supuestos retornos vinculados al círculo íntimo del Gobierno.

Lo que viene en el Congreso

Concluido el debate, el Senado se prepara para discutir la reforma de la Ley 26.122, que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU). El objetivo de la oposición es limitar las facultades presidenciales y fijar plazos claros de tratamiento parlamentario.

La sesión, presidida por el provisional Bartolomé Abdala -ante la ausencia de Victoria Villarruel, a cargo del Ejecutivo por el viaje de Milei a EE.UU.-, se dio en la previa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires de este domingo, donde el oficialismo y la oposición medirán fuerzas.

Más de Política
Milei cerró la campaña de LLA en Moreno y llamó a votar contra el kirchnerismo: "El domingo les vamos a pintar la Provincia de violeta"

Milei cerró la campaña de LLA en Moreno y llamó a votar contra el kirchnerismo: "El domingo les vamos a pintar la Provincia de violeta"

Javier Milei cerró la campaña bonaerense de La Libertad Avanza en Moreno con un fuerte discurso contra el kirchnerismo. Hubo tensión e incidentes en la previa.
Romina Del Plá en el cierre del FIT-U: "Ante un gobierno en descomposición y un peronismo colaboracionista, el Frente de Izquierda es la alternativa"

Romina Del Plá en el cierre del FIT-U: "Ante un gobierno en descomposición y un peronismo colaboracionista, el Frente de Izquierda es la alternativa"

Romina Del Plá encabezó junto a Nicolás del Caño el acto de cierre del FIT-U en La Matanza. Apuntó contra el gobierno de Javier Milei y acusó al peronismo de "colaboracionista".
Milei, duro contra el kirchnerismo: "Su estrategia es hacer manifestaciones violentas o intentar matarme"

Milei, duro contra el kirchnerismo: "Su estrategia es hacer manifestaciones violentas o intentar matarme"

En una entrevista con el hijo del expresidente francés Nicolas Sarkozy, Javier Milei apuntó contra el kirchnerismo en la previa de las elecciones legislativas bonaerenses y advirtió sobre un clima de violencia. El Presidente cerrará la campaña en Moreno pese a las alertas por falta de condiciones de seguridad.
Nuestras recomendaciones
Volvieron las Bicis a Escobar: 180 unidades y 32 estaciones para promover la movilidad sustentable
Escobar

Volvieron las Bicis a Escobar: 180 unidades y 32 estaciones para promover la movilidad sustentable

El intendente Ariel Sujarchuk relanzó el sistema de bicicletas públicas en Escobar junto al Banco Macro. El programa suma 180 unidades distribuidas en 32 estaciones que conectan Garín, Belén e Ingeniero Maschwitz, con aplicación móvil, tecnología solar y tarifas accesibles para vecinos y turistas.
Volvieron las Bicis a Escobar: 180 unidades y 32 estaciones para promover la movilidad sustentable
Escobar

Volvieron las Bicis a Escobar: 180 unidades y 32 estaciones para promover la movilidad sustentable

El intendente Ariel Sujarchuk relanzó el sistema de bicicletas públicas en Escobar junto al Banco Macro. El programa suma 180 unidades distribuidas en 32 estaciones que conectan Garín, Belén e Ingeniero Maschwitz, con aplicación móvil, tecnología solar y tarifas accesibles para vecinos y turistas.
Circulaba en una moto sin documentación e impactó a un auto en Benavídez
Tigre

Circulaba en una moto sin documentación e impactó a un auto en Benavídez

El siniestro vial, que ocurrió en la rotonda de Ruta 27 y Fader, quedó registrado por las cámaras de seguridad del Centro de Operaciones Tigre. Un móvil municipal asistió a los involucrados: posteriormente arribó la ambulancia del Sistema de Emergencia Tigre (SET). No se precisaron traslados.
Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei
Economía

Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei

Un informe privado reveló que la provincia de Buenos Aires fue la más golpeada por la pérdida de empleos, con 33.156 puestos destruidos desde noviembre de 2023. La contracara se ve en Neuquén, Mendoza y Río Negro, que sumaron algo de trabajo, aunque insuficiente para compensar el desplome nacional.
Morón celebró el Día de la Industria con empresarios locales
Morón

Morón celebró el Día de la Industria con empresarios locales

El intendente Lucas Ghi mantuvo una reunión de trabajo con el sector productivo local para acordar una agenda de trabajo en conjunto, fortalecer la producción y la generación de trabajo en el distrito.