Reforma laboral: las claves del proyecto que impulsa Javier Milei tras la victoria electoral

El Gobierno de Javier Milei avanza con una nueva reforma laboral que busca flexibilizar el mercado de trabajo, reducir la informalidad e incentivar la inversión privada. El proyecto retoma puntos del DNU 70/23 y genera un fuerte rechazo sindical.

Milei acelera su agenda de reformas

Impulsado por su triunfo en las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei anunció el inicio de una etapa de reformas estructurales centradas en la legislación laboral y el sistema impositivo.

Durante una entrevista televisiva, el mandatario sostuvo que su plan es "modernizar la legislación laboral sin pérdida de derechos", con el objetivo de incentivar la inversión, reducir la evasión y formalizar a más de 8 millones de trabajadores informales.

El presidente también lanzó una advertencia a los gremios: "Los sindicatos saben que esto no funciona; si lo piensan como negocio, están liquidados".

El proyecto oficial: Ley de promoción de inversiones y empleo

El Gobierno retomó la iniciativa presentada por la diputada libertaria Romina Diez, cercana a Karina Milei, bajo el título "Ley de promoción de inversiones y empleo".

Este proyecto reemplaza a la versión original incluida en la Ley Bases, de la cual se habían eliminado artículos claves en la negociación parlamentaria.

Los puntos principales incluyen:

  • Incentivos fiscales para PyMEs que contraten formalmente.
  • Fragmentación de vacaciones y uso de bancos de horas.
  • Flexibilidad laboral mediante convenios colectivos.
  • Nuevas pautas para licencias por enfermedad o accidente.

Continuidad del DNU 70/23

El texto recupera varios puntos del DNU 70/23, actualmente suspendido por la Justicia y pendiente de la Corte Suprema:

  • Extensión de la jornada laboral de 8 a 12 horas.
  • Posibilidad de pagar parte del salario con vales o tickets.
  • Indemnizaciones en hasta 12 cuotas.
  • Revisión de convenios colectivos y eliminación de la "ultraactividad".
  • Negociaciones salariales por empresa y productividad, similar a lo implementado en los años 90.

El encargado de impulsar la iniciativa es el secretario de Trabajo Julio Cordero, con amplia trayectoria en el Grupo Techint, quien fue parte de la redacción del DNU 70/23 y responde directamente a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Reacción de la CGT y sindicatos

La CGT expresó un rechazo tajante. En una carta pública, Gerardo Martínez (UOCRA) señaló:
"La pretendida reforma laboral no es más que la ratificación del DNU 70/23 en su capítulo laboral, ya rechazado y judicializado con éxito por nuestra central sindical".

La central obrera considera que el proyecto es una amenaza para los derechos laborales y ratificó su "contundente rechazo a cualquier intento de reforma laboral inspirada en el decreto 70/23".

Objetivos económicos del Gobierno

El oficialismo sostiene que la reforma laboral es un paso previo a la reforma tributaria, que prevé la eliminación de 20 impuestos y la ampliación de la base imponible.

El plan, según Milei, busca consolidar:

  • Equilibrio fiscal y reducción del gasto público.
  • Atracción de inversiones privadas.
  • Integración de la economía formal con millones de trabajadores informales.

Para el presidente, este cambio significará "el fin de un modelo que destruyó la cultura del esfuerzo y del mérito".

Más de Política
Myriam Bregman cuestionó el triunfo de Milei: "Es un chantaje feroz de Estados Unidos"

Myriam Bregman cuestionó el triunfo de Milei: "Es un chantaje feroz de Estados Unidos"

La diputada electa por el Frente de Izquierda criticó la victoria de La Libertad Avanza y advirtió sobre la injerencia del capital financiero internacional en la política argentina. También sostuvo que no alcanza con "decir que hay que frenar a Milei" y pidió construir una alternativa real de poder para los trabajadores.
Bullrich: "No vamos a dialogar con quienes tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo"

Bullrich: "No vamos a dialogar con quienes tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo"

La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires celebró el triunfo electoral y anticipó que el Gobierno buscará acuerdos con gobernadores de Provincias Unidas y sectores del ex Juntos por el Cambio. Además, elogió el sistema de la Boleta Única de Papel y defendió la línea de orden en las calles.
Milei tras la victoria electoral: "Se va a construir a la luz del nuevo Congreso"

Milei tras la victoria electoral: "Se va a construir a la luz del nuevo Congreso"

El Presidente destacó que "ganar en la provincia de Buenos Aires no estaba en la cabeza de nadie" y anticipó medidas económicas y reformas de segunda generación para la segunda mitad de su mandato. Aclaró que los cambios en el Gabinete se anunciarán a partir del 10 de diciembre.
Nuestras recomendaciones
 En Don Torcuato, se realizó un nuevo operativo de servicios a la comunidad del Municipio de Tigre
Tigre

En Don Torcuato, se realizó un nuevo operativo de servicios a la comunidad del Municipio de Tigre

El Gobierno local llevó adelante una nueva jornada en la plaza 20 de Junio, ubicada en las calles Carlos Pellegrini y Lisandro de la Torre, con el fin de acercar la gestión a vecinos y vecinas. Los presentes pudieron efectuar consultas y acceder a servicios como la Tarjeta Soy Tigre Migrantes, Alerta Tigre y Salud, entre otros.
 En Don Torcuato, se realizó un nuevo operativo de servicios a la comunidad del Municipio de Tigre
Tigre

En Don Torcuato, se realizó un nuevo operativo de servicios a la comunidad del Municipio de Tigre

El Gobierno local llevó adelante una nueva jornada en la plaza 20 de Junio, ubicada en las calles Carlos Pellegrini y Lisandro de la Torre, con el fin de acercar la gestión a vecinos y vecinas. Los presentes pudieron efectuar consultas y acceder a servicios como la Tarjeta Soy Tigre Migrantes, Alerta Tigre y Salud, entre otros.
San Isidro: el 147 superó las 100 consultas diarias y obtuvo un 85% de satisfacción entre vecinos
San Isidro

San Isidro: el 147 superó las 100 consultas diarias y obtuvo un 85% de satisfacción entre vecinos

En septiembre, el Centro de Atención al Vecino gestionó más de 3000 consultas, destacándose las relacionadas con alumbrado, higiene urbana y arbolado. El 85% de los vecinos encuestados la calificó con la puntuación más alta.
La Reserva Natural de Maschwitz suma biodiversidad con la llegada de coipos y comadrejas
Escobar

La Reserva Natural de Maschwitz suma biodiversidad con la llegada de coipos y comadrejas

Gracias a un trabajo de dos años de conservación coordinado entre la Municipalidad de Escobar y la Dirección provincial de Fauna, tres coipos y una comadreja con dos crías se incorporaron al ecosistema de la Reserva Natural Educativa de Ingeniero Maschwitz.
San Pedro: 19 familias recibieron sus escrituras sociales en un emotivo acto en el HCD
San Pedro

San Pedro: 19 familias recibieron sus escrituras sociales en un emotivo acto en el HCD

En el Salón Dorado del Concejo Deliberante, 19 familias de San Pedro recibieron sus escrituras sociales gestionadas por la Municipalidad. La entrega se realizó en el marco de la Ley 24.374 de Regularización Dominial, con la presencia del intendente Cecilio Salazar y autoridades provinciales.