Privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina: el Gobierno avanza con la venta del 49% de las acciones
El Ejecutivo oficializó la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., empresa que opera las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse. El Estado conservará el 51% de las acciones, mientras que el 44% será ofrecido en licitación pública y un 5% se destinará al Programa de Propiedad Participada para los trabajadores.
Con la publicación del Decreto 695/24 en el Boletín Oficial, el Gobierno concretó un paso clave en su plan de reformas estructurales: la apertura parcial del capital accionario de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA). La medida se da en un contexto de debate sobre el rol del Estado en sectores estratégicos, donde la generación de energía nuclear ocupa un lugar central para el futuro del país.
El decreto que habilita la privatización
A través del Decreto 695/24, el Gobierno nacional formalizó la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., compañía clave en la generación de energía nuclear en Argentina. La medida se enmarca en la Ley de Bases 27.742, que autoriza la venta de acciones de empresas estatales, siempre que el Estado mantenga el control mayoritario.
Según lo establecido, el 44% de las acciones será ofrecido "en bloque" mediante un procedimiento de licitación pública nacional e internacional, bajo la coordinación del Ministerio de Economía y con la intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
Participación de los trabajadores
El decreto también habilita el Programa de Propiedad Participada (PPP), que permitirá a los empleados de la empresa acceder a un 5% del capital accionario. De esta manera, se busca ampliar la participación en el capital social, diversificar riesgos y fortalecer la gestión bajo control estatal.
El Estado conservará el control estratégico
El 51% de las acciones quedará en manos del Estado nacional, a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Además, el Ejecutivo se reservó la potestad de aprobar cualquier decisión estratégica vinculada con la expansión de la capacidad nuclear, construcción de nuevas instalaciones o retiro de centrales.
Proyectos estratégicos en curso
El Gobierno remarcó que Nucleoeléctrica requiere financiamiento adicional para obras clave, entre ellas:
- La Extensión de Vida de la Central Nuclear Atucha I, cuyo regreso al mercado eléctrico está previsto para 2027.
- El Almacenamiento en Seco de Elementos Combustibles Gastados II (ASECG II), que garantizará la continuidad operativa de la Central Nuclear Atucha II.
Reordenamiento accionario
Actualmente, el Ministerio de Economía controla el 79% de NA-SA, la CNEA el 20% y Energía Argentina S.A. (Enarsa) el 1%. Con la nueva normativa, esas participaciones deberán transferirse a la Secretaría de Energía para habilitar el proceso de licitación.
El área que conduce Luis Caputo será la autoridad de aplicación del proceso, acompañada por la Secretaría de Trabajo y la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial.