Polémica ambiental: el Gobierno modifica por decreto la Ley de Glaciares y habilita la explotación en zonas protegidas

El Gobierno nacional avanza con un polémico decreto que modifica la Ley de Glaciares y habilita inversiones mineras e hidrocarburíferas en áreas periglaciares. Organismos internacionales y ambientalistas ya manifestaron su preocupación.

El Ejecutivo nacional dispuso cambios clave en la Ley 26.639, conocida como Ley de Glaciares, que hasta ahora establecía los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglaciar. A través de un decreto presidencial, se habilita el desarrollo de proyectos económicos en zonas que anteriormente estaban protegidas por su valor ecológico y estratégico como reservas de agua dulce.

Qué cambia con el nuevo decreto

Según fuentes del Ministerio de Economía, el objetivo es brindar "seguridad jurídica" para atraer inversiones privadas en sectores como la minería y los hidrocarburos. Para ello, se flexibiliza la normativa que limitaba el avance de actividades extractivas en las regiones montañosas cercanas a glaciares.

Los cambios permiten que se presenten proyectos de explotación en zonas periglaciares, con el compromiso de realizar estudios de impacto ambiental. Estas áreas, que rodean a los glaciares, son esenciales para el almacenamiento y regulación natural del agua.

Por qué es importante la Ley de Glaciares

Sancionada en 2010 tras una fuerte presión social y política, la Ley de Glaciares fue reafirmada por la Corte Suprema de Justicia en 2019, que la declaró constitucional y subrayó que su cumplimiento es una responsabilidad compartida entre la Nación y las provincias.

La ley obliga a:

  • Realizar un inventario nacional de glaciares.
  • Monitorear de forma periódica el impacto de actividades humanas.
  • Proteger tanto los glaciares como el ambiente periglaciar, donde el suelo congelado funciona como una reserva de agua clave para las comunidades y los ecosistemas.

Argentina alberga más de 16.000 glaciares, lo que la convierte en uno de los mayores reservorios de agua dulce del continente. En un contexto de crisis climática global, su preservación es vista como una prioridad ambiental estratégica.

Rechazo ambiental e internacional

La medida fue impulsada desde el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, en coordinación con la Secretaría de Energía y técnicos de Casa Rosada. Pero ya generó un fuerte rechazo de agrupaciones ambientales, científicos y organismos internacionales.

La ONU, en ocasiones anteriores, advirtió que modificaciones regresivas en esta legislación podrían afectar la biodiversidad y comprometer el trabajo de los defensores del medio ambiente, a quienes reconoce como actores fundamentales frente al cambio climático.

Antecedentes y contexto político

No es la primera vez que un Gobierno intenta modificar esta ley. En los debates recientes de la llamada "Ley Bases", se había planteado incluir reformas similares, pero fueron descartadas por falta de consenso político. Esta vez, el Ejecutivo optó por avanzar mediante un decreto presidencial, lo que ya generó críticas por eludir el debate parlamentario.

¿Qué son las zonas periglaciares?

Son territorios que rodean a los glaciares. Aunque no tienen hielo superficial visible, su subsuelo permanece congelado todo el año. Este permafrost funciona como un almacén natural de agua que libera lentamente el recurso en épocas secas, siendo vital para el equilibrio hídrico de numerosas cuencas.

Más de Política
Katopodis: "Yo vi el esfuerzo de Axel, Sergio y Máximo para lograr una sola boleta"

Katopodis: "Yo vi el esfuerzo de Axel, Sergio y Máximo para lograr una sola boleta"

En declaraciones radiales, el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, aseguró: "Yo estuve ahí todos los días, vi el esfuerzo y la responsabilidad de Axel, Sergio, Máximo y Cristina para lograr una lista de unidad. No había margen para otra cosa, ahora hay que ponerle un freno a Milei porque si no todo lo demás no va a tener sentido".
Argentina firmó con EE.UU. el ingreso al Programa de Exención de Visas y un acuerdo de cooperación en seguridad

Argentina firmó con EE.UU. el ingreso al Programa de Exención de Visas y un acuerdo de cooperación en seguridad

El presidente Javier Milei recibió a la secretaria de Seguridad estadounidense Kristi Noem. Se firmó un memorando para identificar prófugos y facilitar el ingreso de argentinos sin visa a Estados Unidos.
Sergio Massa: "La fuerza de la unidad. La fuerza del peronismo"

Sergio Massa: "La fuerza de la unidad. La fuerza del peronismo"

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, destacó vía "X" la unificación del peronismo. Al respecto, compartió: "La fuerza de la unidad. La fuerza del peronismo". Y acompañó con una imagen en donde se lee: "Sumar fuerzas. La fuerza del peronismo".
Nuestras recomendaciones
Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1
Provincia

Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1

El Gobernador encabezó también la entrega de equipamiento para escuelas que ofrecen el Servicio Alimentario Escolar. Además, se pusieron en funcionamiento patrulleros y se distribuyeron escrituras gratuitas.
Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1
Provincia

Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1

El Gobernador encabezó también la entrega de equipamiento para escuelas que ofrecen el Servicio Alimentario Escolar. Además, se pusieron en funcionamiento patrulleros y se distribuyeron escrituras gratuitas.
Sujarchuk y Cuattromo inauguraron un Bapro y recorrieron la renovada sucursal del Banco Provincia de Belén de Escobar
Escobar

Sujarchuk y Cuattromo inauguraron un Bapro y recorrieron la renovada sucursal del Banco Provincia de Belén de Escobar

El intendente Ariel Sujarchuk junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, inauguró una nueva sucursal de Bapro en Garín, en el Centro Cívico de la localidad, ubicado en Boulevard Presidente Perón 1163. De esta manera, se continúa ampliando la atención a los vecinos y facilitando la gestión de servicios en el distrito. Luego recorrieron la renovada sucursal del Banco Provincia de Belén de Escobar.
Aumentos en góndolas y autos por la suba del dólar: remarcaciones de hasta 12% desde agosto
Economía

Aumentos en góndolas y autos por la suba del dólar: remarcaciones de hasta 12% desde agosto

La escalada del dólar mayorista, que superó los $1.300, ya impacta en los precios de alimentos, vehículos y productos de consumo masivo. Empresas como Molinos, Ford y Stellantis aplicaron fuertes subas y anticipan más ajustes en medio de la incertidumbre cambiaria.
Kicillof inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio San Cayetano
Provincia

Kicillof inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio San Cayetano

Además, el Gobernador puso en funcionamiento nuevos patrulleros para reforzar la seguridad en el distrito.