Perczyk y Cafiero cerraron jornadas de Educación y Desarrollo con representantes de América Latina, el Caribe y África

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y su par de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, encabezaron este mediodía la mesa de cierre del Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África; junto al comisario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Africana, Mohamed Belhocine, y el presidente del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Óscar Domínguez.

Bajo el título "Perspectivas de la cooperación educativa y el desarrollo desde el Sur", la sesión de clausura del evento se celebró en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y contó con la participación de autoridades educativas de África, América Latina y el Caribe, representantes de asociaciones nacionales y regionales universitarias y diversos referentes del ámbito de la Educación Superior.

Perczyk explicó que el objetivo es "compartir experiencias de integración educativa, escolar, social, ver cómo mejoramos los niveles de enseñanza, qué experiencia tenemos que aprender, cómo formamos a nuestros jóvenes para el mundo del trabajo y cómo las universidades nos hacen mejores y hacen sociedades de trabajo y producción".

"Nosotros ponemos a disposición lo que tenemos y sabemos, y estamos dispuestos a aprender todo aquello que no sabemos. Es un primer paso y un gran desafío que en el segundo semestre del año haya estudiantes, investigadores y docentes de nuestro continente en África y estudiantes, investigadores y docentes de África en nuestra región", concluyó.

En tanto, Cafiero destacó que "durante 2022 fuimos elegidos para presidir la CELAC y desde la política exterior trabajamos para generar un vínculo extrazona con la Unión Africana y fuimos avanzando en ese sentido; es así como el Ministerio de Educación tomó la posta para trabajar y desarrollar una agenda no solo con la Unión Africana, sino también con el resto de las regiones".

"Nosotros pensamos que se está descomponiendo la globalización como la conocíamos, y estamos yendo hacia una globalización de regiones, donde las mismas se tienen que fortalecer puertas adentro, encontrar vínculos de respeto, pero también de fortalezas y lograr vínculos estratégicos con otras regiones, y eso es lo que hizo y viene haciendo Argentina", sostuvo Cafiero.

Organizado por el Ministerio de Educación de la República Argentina y OBREAL Global, con el apoyo de la Unión Africana, el Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África tuvo por objetivo promover la continuidad en el intercambio entre regiones a fin de conocer prácticas y experiencias en torno a temas de interés común: cambio climático, energía, investigación conjunta y ciencia abierta, formación profesional y educación para el trabajo.

Asimismo, en virtud de los compromisos asumidos durante la III Reunión Ministerial de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ocurrida en Buenos Aires en mayo de 2022, el Diálogo Interregional buscó ampliar la colaboración solidaria entre naciones, contribuyendo al desarrollo sostenible y la prosperidad de quienes las habitan. 

Más de Política
El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA

El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA

El presidente Javier Milei firmó el DNU 493/2025, que habilita la privatización de AySA, redefine las atribuciones del Estado y de la empresa, y actualiza el régimen de tarifas, cortes de servicio y financiamiento. El Gobierno argumenta una "profunda crisis económica" y el deterioro operativo de la compañía.
Diego Santilli juró como ministro del Interior en medio de cambios en el organigrama y redefinición de funciones

Diego Santilli juró como ministro del Interior en medio de cambios en el organigrama y redefinición de funciones

El presidente Javier Milei tomó juramento a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, en una ceremonia atravesada por reacomodamientos internos. Tras un decreto que inicialmente recortaba funciones, el Gobierno confirmó que el Renaper volverá a Interior, mientras que Migraciones quedará bajo la órbita de Seguridad.
El Gobierno y las provincias acordaron garantizar al menos 190 días de clases en 2026 en todo el país

El Gobierno y las provincias acordaron garantizar al menos 190 días de clases en 2026 en todo el país

Las 24 jurisdicciones educativas ratificaron que el ciclo lectivo 2026 tendrá un mínimo de 190 días de clases y un piso de horas reloj obligatorio en cada nivel. El acuerdo fue definido en el Consejo Federal de Educación, que también fijó pautas de recuperación escolar y el calendario oficial que se publicará desde diciembre de 2025.
Nuestras recomendaciones
El Municipio de Tigre defiende el progreso y el empleo: rechazo a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia
Tigre

El Municipio de Tigre defiende el progreso y el empleo: rechazo a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia

El Municipio de Tigre expresa su profunda preocupación y rechazo frente a la resolución judicial que dispuso la suspensión de toda actividad de construcción edilicia en el distrito, un fallo inédito que avanza sobre las atribuciones propias de los gobiernos locales en materia de planificación y diseño urbano.
El Municipio de Tigre defiende el progreso y el empleo: rechazo a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia
Tigre

El Municipio de Tigre defiende el progreso y el empleo: rechazo a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia

El Municipio de Tigre expresa su profunda preocupación y rechazo frente a la resolución judicial que dispuso la suspensión de toda actividad de construcción edilicia en el distrito, un fallo inédito que avanza sobre las atribuciones propias de los gobiernos locales en materia de planificación y diseño urbano.
Barreras bajas en Escobar por un conflicto entre trabajadores y el Gobierno Nacional
Escobar

Barreras bajas en Escobar por un conflicto entre trabajadores y el Gobierno Nacional

Un conflicto de larga data entre la empresa Trenes Argentinos, dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, y la Unión Ferroviaria hace que algunos pasos a nivel de Belén de Escobar permanezcan cerrados, incluso en momentos de alto tránsito vehicular. Estas bajas son sorpresivas, lo que impide la realización de operativos de tránsito que permitan mitigar la situación. Por lo general, estos cortes afectan los cruces de Don Bosco, Paseo de Julio, Travi, César Díaz y Estrada, generando importantes demoras en la circulación.
La escuela municipal Manuel Dorrego se amplía y moderniza para implementar la jornada completa
Vicente López

La escuela municipal Manuel Dorrego se amplía y moderniza para implementar la jornada completa

El municipio de Vicente López continúa trabajando para potenciar la infraestructura en todas sus instituciones educativas. En esta oportunidad, la intendenta Soledad Martínez recorrió la obra de renovación y ampliación que se está llevando adelante en la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego de Florida Oeste, una mejora que permitirá acompañar la implementación de la jornada completa para sus alumnos, con espacios más cómodos, modernos y adecuados para el aprendizaje y la enseñanza.
Sujarchuk y Kicillof recorrieron el Centro de Monitoreo ampliado y presentaron nuevos patrulleros
Escobar

Sujarchuk y Kicillof recorrieron el Centro de Monitoreo ampliado y presentaron nuevos patrulleros

"Escobar está en la frontera tecnológica y se puede ver con lo que pasa en el Centro de Monitoreo, con los drones y las nuevas tecnologías aplicadas al uso de la información. No es cuestión solo de hablar o de decir, sino de hacer, invertir y dar respuestas a los vecinos como ocurre hace tiempo en este distrito", sostuvo el gobernador Axel Kicillof durante su visita a Garín, donde además entregó 11 camionetas policiales Toyota Hilux, que llegaron al partido a través del Fondo Provincial de Fortalecimiento de la Seguridad y que reforzarán el Comando de Patrullas de la policía bonaerense.