Perczyk y Cafiero cerraron jornadas de Educación y Desarrollo con representantes de América Latina, el Caribe y África

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y su par de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, encabezaron este mediodía la mesa de cierre del Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África; junto al comisario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Africana, Mohamed Belhocine, y el presidente del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Óscar Domínguez.

Bajo el título "Perspectivas de la cooperación educativa y el desarrollo desde el Sur", la sesión de clausura del evento se celebró en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y contó con la participación de autoridades educativas de África, América Latina y el Caribe, representantes de asociaciones nacionales y regionales universitarias y diversos referentes del ámbito de la Educación Superior.

Perczyk explicó que el objetivo es "compartir experiencias de integración educativa, escolar, social, ver cómo mejoramos los niveles de enseñanza, qué experiencia tenemos que aprender, cómo formamos a nuestros jóvenes para el mundo del trabajo y cómo las universidades nos hacen mejores y hacen sociedades de trabajo y producción".

"Nosotros ponemos a disposición lo que tenemos y sabemos, y estamos dispuestos a aprender todo aquello que no sabemos. Es un primer paso y un gran desafío que en el segundo semestre del año haya estudiantes, investigadores y docentes de nuestro continente en África y estudiantes, investigadores y docentes de África en nuestra región", concluyó.

En tanto, Cafiero destacó que "durante 2022 fuimos elegidos para presidir la CELAC y desde la política exterior trabajamos para generar un vínculo extrazona con la Unión Africana y fuimos avanzando en ese sentido; es así como el Ministerio de Educación tomó la posta para trabajar y desarrollar una agenda no solo con la Unión Africana, sino también con el resto de las regiones".

"Nosotros pensamos que se está descomponiendo la globalización como la conocíamos, y estamos yendo hacia una globalización de regiones, donde las mismas se tienen que fortalecer puertas adentro, encontrar vínculos de respeto, pero también de fortalezas y lograr vínculos estratégicos con otras regiones, y eso es lo que hizo y viene haciendo Argentina", sostuvo Cafiero.

Organizado por el Ministerio de Educación de la República Argentina y OBREAL Global, con el apoyo de la Unión Africana, el Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África tuvo por objetivo promover la continuidad en el intercambio entre regiones a fin de conocer prácticas y experiencias en torno a temas de interés común: cambio climático, energía, investigación conjunta y ciencia abierta, formación profesional y educación para el trabajo.

Asimismo, en virtud de los compromisos asumidos durante la III Reunión Ministerial de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ocurrida en Buenos Aires en mayo de 2022, el Diálogo Interregional buscó ampliar la colaboración solidaria entre naciones, contribuyendo al desarrollo sostenible y la prosperidad de quienes las habitan. 

Más de Política
Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, mientras que el teniente general Carlos Alberto Presti sucederá a Luis Petri en Defensa. Ambos asumirán el 10 de diciembre, cuando los actuales ministros ocupen sus nuevas bancas legislativas. La Casa Rosada aseguró que los nombramientos representan una "continuidad del rumbo" en materia de seguridad y defensa.
Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

La diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, Marina Salzmann, afirmó que se prepara para discutir los principales debates que impulsará el gobierno nacional, como la reforma laboral y tributaria. Señaló además que seguirán de cerca la implementación del financiamiento universitario, la ley de emergencia en discapacidad y la situación de las jubilaciones.
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Nuestras recomendaciones
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo
Economía

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año
Economía

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas

El intendente Leo Nardini encabezó una jornada histórica de celebración destinada a los adultos mayores, con actividades recreativas, culturales y shows de reconocidas figuras como Luisa Albinoni, Marcela Tauro, Silvio Soldán, Arnaldo André y Ricky Maravilla.