Perczyk y Cafiero cerraron jornadas de Educación y Desarrollo con representantes de América Latina, el Caribe y África

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y su par de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, encabezaron este mediodía la mesa de cierre del Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África; junto al comisario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Africana, Mohamed Belhocine, y el presidente del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior, Óscar Domínguez.

Bajo el título "Perspectivas de la cooperación educativa y el desarrollo desde el Sur", la sesión de clausura del evento se celebró en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y contó con la participación de autoridades educativas de África, América Latina y el Caribe, representantes de asociaciones nacionales y regionales universitarias y diversos referentes del ámbito de la Educación Superior.

Perczyk explicó que el objetivo es "compartir experiencias de integración educativa, escolar, social, ver cómo mejoramos los niveles de enseñanza, qué experiencia tenemos que aprender, cómo formamos a nuestros jóvenes para el mundo del trabajo y cómo las universidades nos hacen mejores y hacen sociedades de trabajo y producción".

"Nosotros ponemos a disposición lo que tenemos y sabemos, y estamos dispuestos a aprender todo aquello que no sabemos. Es un primer paso y un gran desafío que en el segundo semestre del año haya estudiantes, investigadores y docentes de nuestro continente en África y estudiantes, investigadores y docentes de África en nuestra región", concluyó.

En tanto, Cafiero destacó que "durante 2022 fuimos elegidos para presidir la CELAC y desde la política exterior trabajamos para generar un vínculo extrazona con la Unión Africana y fuimos avanzando en ese sentido; es así como el Ministerio de Educación tomó la posta para trabajar y desarrollar una agenda no solo con la Unión Africana, sino también con el resto de las regiones".

"Nosotros pensamos que se está descomponiendo la globalización como la conocíamos, y estamos yendo hacia una globalización de regiones, donde las mismas se tienen que fortalecer puertas adentro, encontrar vínculos de respeto, pero también de fortalezas y lograr vínculos estratégicos con otras regiones, y eso es lo que hizo y viene haciendo Argentina", sostuvo Cafiero.

Organizado por el Ministerio de Educación de la República Argentina y OBREAL Global, con el apoyo de la Unión Africana, el Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África tuvo por objetivo promover la continuidad en el intercambio entre regiones a fin de conocer prácticas y experiencias en torno a temas de interés común: cambio climático, energía, investigación conjunta y ciencia abierta, formación profesional y educación para el trabajo.

Asimismo, en virtud de los compromisos asumidos durante la III Reunión Ministerial de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) ocurrida en Buenos Aires en mayo de 2022, el Diálogo Interregional buscó ampliar la colaboración solidaria entre naciones, contribuyendo al desarrollo sostenible y la prosperidad de quienes las habitan. 

Más de Política
Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

La diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, Marina Salzmann, afirmó que se prepara para discutir los principales debates que impulsará el gobierno nacional, como la reforma laboral y tributaria. Señaló además que seguirán de cerca la implementación del financiamiento universitario, la ley de emergencia en discapacidad y la situación de las jubilaciones.
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Tras el anuncio del acuerdo comercial "histórico" entre Argentina y Estados Unidos, Javier Milei destacó en Corrientes que el país atraviesa "el inicio de un nuevo Siglo de Oro", defendió las reformas enviadas al Congreso y aseguró que la Argentina "volverá a ser una potencia mundial".
Nuestras recomendaciones
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA
Economía

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA
Economía

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio
Sociedad

Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio

La obra de renovación integral de vías del ramal Tigre y los trabajos de señalamiento en el ingreso de trenes a Retiro de la línea Mitre continuarán avanzando, entre el viernes 21 y lunes 24 de noviembre. Se trata de obras que forman parte de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional, y que son indispensables para garantizar la seguridad del servicio.
La Ciudad refuerza la línea 147 que da más de 10 mil turnos por día en hospitales y CeSAC
CABA

La Ciudad refuerza la línea 147 que da más de 10 mil turnos por día en hospitales y CeSAC

La Ciudad refuerza la línea 147 para seguir fortaleciendo la atención del sistema público de salud. Un nuevo call center junto a más de 300 operadores, supervisores y coordinadores aumenta la capacidad para dar turnos en hospitales y Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).
San Nicolás potencia la educación tecnológica: finalizó una nueva edición de la Academia Siguiente Nivel
San Nicolás

San Nicolás potencia la educación tecnológica: finalizó una nueva edición de la Academia Siguiente Nivel

San Nicolás completó una nueva edición de la Academia Siguiente Nivel, el innovador programa municipal de formación en desarrollo de videojuegos 3D que ya capacitó a más de 160 estudiantes. La propuesta gratuita posiciona al distrito como referencia en educación tecnológica y oportunidades digitales para jóvenes y adultos.