Perczyk: "El arancel universitario va a ser una tragedia para Argentina"

Más de 50 universidades nacionales manifestaron hoy su rechazo al arancelamiento universitario que propone el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei y se pronunciaron a favor de la educación pública, de calidad, federal y no arancelada.

Con distintas actividades en simultáneo como asambleas, sesiones de Consejos Superiores, cartelazos, charlas abiertas, festivales culturales o abrazos a los edificios, estudiantes, docentes y nodocentes, investigadores y la comunidad educativa en general, se unieron en defensa de la universidad pública y gratuita.

El ministro de Educación, Jaime Perczyk participó de una sesión extraordinaria del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) donde aseguró que "el arancelamiento en las universidades va a ser una tragedia para Argentina".

"Lo que nos quieren plantear como novedad, en Argentina ya pasó y fue trágico. El sistema universitario fue arancelado durante la dictadura militar y fue la primera vez en la historia que bajó la matrícula de estudiantes universitarios", advirtió.

Describió que "con aranceles Argentina tenía 38 mil estudiantes universitarios y, en 1949, cuando se sacaron, pasó a tener 140 mil" y explicó que "eso es una explosión de estudiantes parecida a la que se dio en este último tiempo en el país con la creación de nuevas universidades y las becas".

"Tenemos que defender la gratuidad del sistema universitario y el derecho que tienen nuestras chicas y chicos de ir a la universidad argentina", destacó y planteó que el balotaje del domingo "define dos modelos de país totalmente antagónicos".

"Por un lado está el proyecto que encabeza Sergio Massa que impulsa la universidad pública, no arancelada, de calidad, federal y la creación de nuevas universidades para que más argentinas y argentinos accedan a estudios superiores", detalló.

Advirtió que la oposición "nos propone arancelar la universidad, transformar a la educación en un negocio y eso implica que sólo podrán estudiar los que tengan plata para pagarla".

"Para nosotros es muy importante defender el sistema universitario, que en los últimos cuarenta años multiplicó por siete su cantidad de alumnos y hoy tiene 2,5 millones de estudiantes de los cuales el 80% va a la universidad pública", resaltó.

Destacó que el sistema universitario argentino "es reconocido en todo el mundo por su prestigio y porque le permite a cualquier argentina y argentino, viva donde viva, cursar estudios superiores".

"En estos 40 años de democracia que construimos día a día, las y los argentinos entendimos que la Universidad Pública tiene que estar en todos los lugares de nuestro extenso país y por eso vamos a defenderla de aquellos que pretenden convertirla en un negocio y que en lugar de estudiantes haya clientes", concluyó.

Más de Política
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

"Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza", dijo Ritondo sobre las candidaturas.
Garibotti: "Este gobierno sabe que sin obras de gas, el país va a sufrir cada vez más por la falta de planificación"

Garibotti: "Este gobierno sabe que sin obras de gas, el país va a sufrir cada vez más por la falta de planificación"

La directora de Fundación Encuentro y ex Subsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, Cecilia Garibotti, se refirió en medios radiales a la actual situación de desabastecimiento energético que afecta a diversas zonas del país. En este sentido, declaró: "Lo que estamos viendo en este momento son las consecuencias de haber dejado de lado una parte importante de la planificación energética." Y agregó: "El gobierno llegó con la propuesta de que ya no iba a trabajar en la obra pública, de eso se iban a ocupar los privados, pero los privados nunca llegaron."
Alarma en la Fundación de la Hemofilia: el Gobierno Nacional cortó los subsidios y peligra su continuidad

Alarma en la Fundación de la Hemofilia: el Gobierno Nacional cortó los subsidios y peligra su continuidad

El Ministerio de Salud de la Nación decidió eliminar el financiamiento a una institución histórica que asiste a más de 3.000 pacientes con hemofilia en todo el país. Alertan que podrían cerrar servicios esenciales.
Nuestras recomendaciones
El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina
Economía

El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

Según datos de CICCRA, el consumo por habitante se mantiene por debajo de los 50 kilos anuales. El precio, el cambio cultural y la competencia de otras carnes son claves en esta transformación.
El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina
Economía

El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

Según datos de CICCRA, el consumo por habitante se mantiene por debajo de los 50 kilos anuales. El precio, el cambio cultural y la competencia de otras carnes son claves en esta transformación.
Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil
Economía

Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil

Según CAME, la mayoría de los rubros registraron bajas mensuales. Perfumería y Bazar fueron los más afectados. La salida del programa Cuota Simple suma presión al comercio minorista.
Más salud pública: crean un Centro de Alta Complejidad en Escobar
Escobar

Más salud pública: crean un Centro de Alta Complejidad en Escobar

El Centro Médico de Alta Complejidad Manuel Belgrano, de gestión municipal, está próximo a ser una realidad. Está ubicado sobre la Ruta 26, entre Carhué y Palmers, en Ing. Maschwitz. El nuevo establecimiento, que será inaugurado en agosto, cuenta con 3.860 m2 distribuidos en tres niveles, y está dotado con infraestructura y tecnología biomédica de última generación.
Axel Kicillof convocó a "sumar fuerzas para frenar a Milei" en el Congreso del PJ bonaerense realizado en Merlo
Provincia

Axel Kicillof convocó a "sumar fuerzas para frenar a Milei" en el Congreso del PJ bonaerense realizado en Merlo

El gobernador bonaerense criticó con dureza al presidente Javier Milei y llamó a construir un frente amplio para "proteger al pueblo bonaerense" de las políticas del Gobierno Nacional.