OpenAI y Sur Energy invertirán u$s25.000 millones en un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia
El presidente Javier Milei anunció junto a directivos de OpenAI y Sur Energy la construcción de un megacentro de datos en la Patagonia con una inversión histórica de u$s25.000 millones, que buscará posicionar a la Argentina como un hub global de inteligencia artificial.
Un proyecto histórico: Stargate Argentina
El presidente Javier Milei se reunió este viernes en Casa Rosada con directivos de OpenAI, creadora de ChatGPT, y con representantes de Sur Energy y Nucleoeléctrica Argentina para lanzar el proyecto Stargate Argentina.
Se trata de un plan pionero que prevé la construcción de un megacentro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia, con una inversión estimada de u$s25.000 millones, lo que lo convierte en una de las mayores iniciativas tecnológicas y energéticas de la historia argentina.
El data center alcanzará una capacidad de hasta 500 MW, estará alimentado principalmente por energías renovables y se estructurará en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Potencial para Argentina y la región
Según destacaron los directivos de OpenAI, la iniciativa busca consolidar a Argentina como polo de innovación tecnológica en América Latina, ofreciendo infraestructura de última generación para el desarrollo de nuevas aplicaciones de inteligencia artificial, el procesamiento de grandes volúmenes de datos y la formación de profesionales locales en áreas de alta demanda.
Emiliano Kargieman, socio de Sur Energy, afirmó:
"El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica. Combina nuestro potencial en energías renovables con infraestructura crítica de IA a escala mundial. Esta alianza convierte a Argentina en un actor clave del nuevo mapa digital y energético, generando empleo, atrayendo inversiones y demostrando que la innovación y la energía pueden ser motores del desarrollo sostenible".
Presencias destacadas en el anuncio
Del encuentro participaron altos ejecutivos de OpenAI, entre ellos Christopher Stephen Lehane (vicepresidente de Asuntos Globales), Benjamin Elliot Schwartz (Políticas Públicas Internacionales), Nicolas Andrade (jefe de Asuntos Políticos para América Latina y el Caribe), Ivy Lau-Schindewolf (directora de Asuntos Políticos Internacionales) y Mohammed Husain (director de Políticas Públicas Internacionales).
Por parte de Argentina, estuvo presente Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina.
El gobernador Javier Milei resaltó que este tipo de inversiones son estratégicas para atraer capital internacional, potenciar el talento local y aprovechar los recursos naturales del país en un contexto de transformación digital y energética.
La Argentina en la mira de las Big Tech
Con esta apuesta, OpenAI refuerza su compromiso global de ampliar la infraestructura necesaria para el avance de la inteligencia artificial. En sintonía, el Gobierno nacional busca consolidar un hub de innovación sustentable en el sur del continente, generando oportunidades para empresas, universidades y profesionales locales.
La llegada del proyecto Stargate a la Patagonia coloca a la Argentina en el radar de las grandes compañías tecnológicas del mundo y marca un hito en la relación entre IA, energía y desarrollo sustentable.