Oficializan la designación de Daniel Menéndez al frente del Consejo de la Economía Popular

El Gobierno nacional oficializó hoy la designación de Daniel Menéndez como secretario ejecutivo del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario, con rango y jerarquía de secretario, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social.

Así lo establece el Decreto 195/2023 firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, publicado en el Boletín Oficial de hoy.

La designación se enmarca en el deseo de "dinamizar la operatividad" del consejo, al que se le encomendó promover una "agenda para la institucionalización y el desarrollo de la Economía Popular", según dicen los considerandos de la norma.

Entre los objetivos, se encuentra "el fortalecimiento productivo, la formalización de los trabajadores y las trabajadoras y el fomento del acceso al crédito y del compre estatal para los emprendimientos de la Economía Popular".

En tanto, entre las funciones del secretario ejecutivo figuran la de "convocar las sesiones del Consejo y fijar el orden del día de conformidad con lo que establezca su reglamento interno de funcionamiento" así como "propiciar el orden en las sesiones y visar las actas, ordenar la publicación de las recomendaciones y de los acuerdos, y disponer las acciones y medidas necesarias para su cumplimiento".

También deberá "representar al Consejo, cuando le sea requerido, ante las autoridades públicas, otros consejos que cumplan similares funciones, organismos internacionales e instituciones privadas y de la sociedad civil", enumera el anexo del decreto.

En declaraciones a Télam, Menéndez -responsable nacional del Movimiento Somos Barrios de Pie- agradeció su designación y enumeró alguno de los objetivos de lo que será su gestión.

"Es un honor la decisión y confianza del equipo del presidente Alberto Fernández, de la ministra (De Desarrollo Social) Victoria Tolosa Paz, de honrarme para conducir el Consejo de Economía Popular en pos de seguir la continuidad de las políticas sociales del Gobierno, que tiene por objetivo dar una vuelta de página en las políticas de asistencialismo y que se transformen en una políticas de desarrollo para la producción y el trabajo, como el camino hacia una Argentina como la que soñamos", remarcó el funcionario.

En ese sentido, reconoció que el país atraviesa "momentos difíciles en materia social, con los niveles de pobreza y el impacto que tiene hoy el proceso inflacionario".

"Estamos convencidos que el camino es no aceptar las limitaciones y las imposiciones que pretende el Fondo Monetario Internacional tanto en materia de ajuste sobre las políticas sociales, como a las impugnaciones a decisiones que tienen que ver, por ejemplo, la moratoria jubilatoria, que expresamente ha planteado el FMI", indicó.

Explicó, asimismo, que su participación en el Consejo "apunta a sostener un camino de desarrollo con inclusión social en todo el país, aún en tiempos difíciles, y la firmeza en la discusión ante quienes quieren imponernos políticas de ajuste".

"El desafío tiene que ver con articular las políticas públicas vinculadas con la economía popular y para esto partimos de un diagnóstico claro que hace a más de ocho millones de trabajadores que hoy trabajan sin derechos y sobre esto necesitamos políticas claras que avancen en promover sus derechos, avanzar con el monotributo social y productivo, que permita avanzar en una mayor cantidad de derechos, entre otras medidas", concluyó. Télam 

Más de Política
Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"

Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"

El ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y actual diputado por la provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo, se refirió al panorama crítico que atraviesan los sectores productivos del país. Al respecto expresó: "Las economías más importantes del mundo protegen su producción, incluso otorgando subsidios". Y agregó: "Nosotros hacemos todo lo contrario: estamos importando naranjas de Egipto, pollos de Brasil y peras de China cuando los productores entrerrianos tienen serios problemas para tener rentabilidad".
Elecciones 2025: la Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados se publiquen por distrito

Elecciones 2025: la Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados se publiquen por distrito

La Justicia Electoral dispuso que los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre se difundan provincia por provincia. El fallo dio lugar a un reclamo opositor y descartó la intención del Gobierno de mostrar un escrutinio global.
Milei confirmó que "reacomodará" el gabinete luego de la elección y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo

Milei confirmó que "reacomodará" el gabinete luego de la elección y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo

El presidente Javier Milei anticipó cambios en su gabinete tras las elecciones legislativas del domingo. Además, fijó cuál sería un resultado favorable para La Libertad Avanza y lanzó fuertes críticas a los Recalde y a los "enojaditos de Macri".
Nuestras recomendaciones
Martín Marinucci junto a Jimena López y Sebastián Galmarini recorrieron el Parque Industrial de Morón
Morón

Martín Marinucci junto a Jimena López y Sebastián Galmarini recorrieron el Parque Industrial de Morón

La jornada permitió el encuentro con representantes del sector productivo para atender sus necesidades y conocer los proyectos de expansión y modernización que se llevan adelante con apoyo del Estado provincial.
Martín Marinucci junto a Jimena López y Sebastián Galmarini recorrieron el Parque Industrial de Morón
Morón

Martín Marinucci junto a Jimena López y Sebastián Galmarini recorrieron el Parque Industrial de Morón

La jornada permitió el encuentro con representantes del sector productivo para atender sus necesidades y conocer los proyectos de expansión y modernización que se llevan adelante con apoyo del Estado provincial.
Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional
Escobar

Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional

El secretario general del Municipio, Beto Ramil, y la ex secretaria de Integración Socio Urbana (SISU) y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Fernanda Miño, recorrieron las obras en el barrio Villa Alegre en Belén de Escobar, iniciadas en 2023 y frenadas por el actual gobierno nacional, que beneficiarían a 179 familias y 1375 vecinos y vecinas.
Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta"
Provincia

Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles un centro de jubilados y un taller que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad en el municipio de General Pinto. Fue junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; el intendente interino, Fernando Rodríguez.
Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"
Política

Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"

El ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y actual diputado por la provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo, se refirió al panorama crítico que atraviesan los sectores productivos del país. Al respecto expresó: "Las economías más importantes del mundo protegen su producción, incluso otorgando subsidios". Y agregó: "Nosotros hacemos todo lo contrario: estamos importando naranjas de Egipto, pollos de Brasil y peras de China cuando los productores entrerrianos tienen serios problemas para tener rentabilidad".