Movimientos sociales y sindicatos marcharon por San Cayetano, con discursos que responsabilizaron a Milei por "el hambre"

La CGT fue uno de los actores convocantes, aunque no movilizó demasiado. Daer y Pablo Moyano asistieron pero no fueron oradores.

Los movimientos sociales, la CGT y las dos CTA realizaron una marcha por San Cayetano, que culminó con un acto en Plaza de Mayo, donde referentes de esos espacios cargaron duro contra el gobierno de Javier Milei, al que responsabilizaron por "el hambre" en el país y llamaron a enfrentar sus políticas.

Pese a que la CGT fue uno de los actores convocantes, la central de la calle Azopardo no movilizó demasiado y el grueso de los manifestantes los aportaron las agrupaciones sociales y las CTA, mientras que sus cosecretarios generales Héctor Daer y Pablo Moyano estuvieron sobre el escenario pero no fueron oradores.

La mayoría de los manifestantes fueron de las agrupaciones Movimiento Evita, Barrios de Pie y Corriente Clasista y Combativa (CCC), conocidas como "cayetanos", y de los gremios de las CTA, como ATE.

En menor medida movilizó la CGT, que aportó pequeñas columnas de algunos de sus sindicatos como la UOM, UOCRA, Seguros, docentes de UDA, aeronáuticos de UPSA y empleados de la ANSES del Secasfpi, además de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT).

A las 8 se celebró en el santuario de San Cayetano del barrio de Liniers una ceremonia religiosa encabezada por Jorge García Cuerva, arzobispo porteño, y Gustavo Carrara, vicario general y obispo villero, con una posterior bendición de herramientas de trabajo.

A las 10 la peregrinación partió desde la intersección Cuzco y Avenida Rivadavia, en el barrio porteño de Liniers, luego descendiendo por esa arteria hasta ingresar por Avenida de Mayo a la Plaza de Mayo donde a las 13.30 se realizó el acto.

Entre los sectores que no formaron parte de la organización de la movida, la agrupación kirchnerista La Cámpora participó de la salida de la marcha en Liniers pero no estuvo en la plaza, donde sí estuvieron algunas agrupaciones de izquierda como el POlo Obrero y el Partido Comunista Revolucionario.

El último discurso del acto lo pronunció Alejandro Gramajo, secretario general del sindicato UTEP de trabajadores informales que integran los "cayetanos", quien denunció que la gestión libertaria "empuja al exterminio social y libró una guerra al bolsillo del pueblo trabajador".

"A las ollas populares se están acercando trabajares que conservan su trabajo, pero que tienes que pagar alquileres impagables y los aumentos del transporte público", se quejó el dirigente social y agregó: "Nos están empujando a la peor crisis humanitaria que tuvo el país".

Previamente había tomado la palabra el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien dijo que "al hambre y desempleo la forma de enfrentarlo es la unidad", mientras que advirtió que "un gobierno que no está al servicio del pueblo, está en contra del pueblo", por lo que llamó a "impedir la entrega del país".

También cargó contra los diputados y senadores que "votaron esa ley infame", en alusión a la Ley de Bases que impulsó el oficialismo en el Congreso. "Son cómplices de este proyecto de destrucción de la Patria. Los gobernadores se venden por 30 monedas, eso es muy triste", lamentó.

Entre los oradores estuvieron además el titular de ATE-Capital, Daniel Catalano, la integrante de Madres de Plaza de Mayo "Taty" Almeida y el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy.

Este último sostuvo que "el hambre es la peor violencia y los hambrientos se duplicaron en estos ocho meses". "25 millones vivimos por debajo de la línea de la pobreza. Milei, querés convertirte en un déspota pero no lo vamos a permitir, por eso estamos aquí movilizados", señaló Godoy.

Por su parte, Daer comentó sus impresiones debajo del escenario en declaraciones a la prensa: "Es una movilización importante del pueblo trabajador y de sectores vulnerables que fueron abandonados a la buena de Dios en estos momentos. Esperemos que esto tenga resonancia en quienes tienen la responsabilidad de canalizar todo lo que significa el tejido social y se empiecen a generar políticas que reviertan esta caída del empleo y de los ingresos", remarcó el referente de Sanidad. NA.

Más de Política
Martín Menem defendió a Lule Menem y Karina Milei en medio del escándalo por coimas en la ANDIS

Martín Menem defendió a Lule Menem y Karina Milei en medio del escándalo por coimas en la ANDIS

El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que se trata de una "operación política" a dos semanas de las elecciones y afirmó que "pongo las manos en el fuego por Lule Menem y Karina Milei".
Escándalo en la ANDIS: audios de Spagnuolo salpican a Mauricio Macri y Espert en plena campaña

Escándalo en la ANDIS: audios de Spagnuolo salpican a Mauricio Macri y Espert en plena campaña

En nuevos audios filtrados, Diego Spagnuolo habló de la "caja" del organismo y acusó a un exfuncionario de Macri de robar discos rígidos. El expresidente, que selló una tregua con Karina Milei, enfrenta incomodidad en medio de la campaña. También aparece mencionado José Luis Espert, señalado como nexo entre Milei y Spagnuolo.
El 69% de los bonaerenses rechaza los recortes en salud y exige mayor inversión pública

El 69% de los bonaerenses rechaza los recortes en salud y exige mayor inversión pública

Una investigación del Centro de Estudios Nueva Argentina y la UBA reveló que siete de cada diez bonaerenses defienden la salud pública y rechazan los recortes presupuestarios. La mayoría exige mayor inversión y respalda los reclamos del personal médico.
Nuestras recomendaciones
Martín Menem defendió a Lule Menem y Karina Milei en medio del escándalo por coimas en la ANDIS
Política

Martín Menem defendió a Lule Menem y Karina Milei en medio del escándalo por coimas en la ANDIS

El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que se trata de una "operación política" a dos semanas de las elecciones y afirmó que "pongo las manos en el fuego por Lule Menem y Karina Milei".
Martín Menem defendió a Lule Menem y Karina Milei en medio del escándalo por coimas en la ANDIS
Política

Martín Menem defendió a Lule Menem y Karina Milei en medio del escándalo por coimas en la ANDIS

El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que se trata de una "operación política" a dos semanas de las elecciones y afirmó que "pongo las manos en el fuego por Lule Menem y Karina Milei".
Misterio en San Antonio de Areco: hallaron a una pareja muerta dentro de un auto en un camino rural
San Antonio de Areco

Misterio en San Antonio de Areco: hallaron a una pareja muerta dentro de un auto en un camino rural

La Policía Bonaerense investiga si se trató de un femicidio seguido de suicidio. El hallazgo ocurrió cerca del haras Vacación, a metros de la Ruta 8.
Escándalo en la ANDIS: audios de Spagnuolo salpican a Mauricio Macri y Espert en plena campaña
Política

Escándalo en la ANDIS: audios de Spagnuolo salpican a Mauricio Macri y Espert en plena campaña

En nuevos audios filtrados, Diego Spagnuolo habló de la "caja" del organismo y acusó a un exfuncionario de Macri de robar discos rígidos. El expresidente, que selló una tregua con Karina Milei, enfrenta incomodidad en medio de la campaña. También aparece mencionado José Luis Espert, señalado como nexo entre Milei y Spagnuolo.
Roberto Cachanosky: "La dolarización fue un verso de campaña, sabían que era imposible"
Economía

Roberto Cachanosky: "La dolarización fue un verso de campaña, sabían que era imposible"

El economista y candidato a diputado, Roberto Cachanosky, cuestionó las políticas económicas de Javier Milei, aseguró que la dolarización nunca fue viable y advirtió que el escándalo en la ANDIS puede generar tensión en los mercados en plena campaña electoral.