Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad: el lunes se publican los decretos

El Presidente rechazó dos leyes aprobadas por amplia mayoría en el Congreso. El Gobierno busca sostener el veto en Diputados, en medio de tensión política y presión de los gobernadores.

El presidente Javier Milei firmó este sábado el veto a dos leyes clave aprobadas recientemente por el Congreso: una que otorgaba un aumento real a jubilados y pensionados, y otra que declaraba la emergencia en discapacidad. La medida se oficializará este lunes con la publicación de los decretos en el Boletín Oficial, en medio de fuertes repercusiones políticas y sociales.

Ambas leyes habían sido votadas por amplia mayoría en ambas cámaras. La norma previsional incluía una suba real del 7,2% para todos los haberes (excepto regímenes especiales), el aumento del bono de $70.000 a $110.000 con actualización por inflación, y la extensión por dos años de la moratoria para quienes no alcanzan los 30 años de aportes.

En el caso de discapacidad, la ley declaraba la emergencia nacional para garantizar la continuidad de prestaciones básicas, transporte, cobertura médica y acompañamiento terapéutico.

Un veto anunciado y un mensaje al Congreso

Milei ya había adelantado su postura: "Vamos a vetar. Incluso si se cayera el veto, lo judicializaremos. Aún si la Justicia actuara rápido, el daño sería mínimo. Esta política de superávit fiscal es permanente", había dicho semanas atrás en la Bolsa de Comercio.

Ahora, el Ejecutivo se juega una partida clave en Diputados. Para revertir un veto se necesitan dos tercios de los presentes en ambas cámaras, y el oficialismo confía en que podrá bloquear ese intento con el respaldo de algunos gobernadores. Según se informó, la Casa Rosada analiza ofrecer a las provincias parte de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para contener tensiones.

En Diputados, la ley de aumento a jubilados había cosechado 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, con solo 28 ausentes. Sin embargo, dentro de La Libertad Avanza y sus aliados como el PRO aún no hay una postura unificada.

"Para proteger el superávit fiscal, que es el ancla que nos está llevando al futuro, vamos a vetar estas leyes que lo que buscan es llevar al país a la bancarrota y a la pobreza", reiteró Milei durante su discurso en la Exposición Rural de Palermo.

Apoyo del FMI y tensión institucional

El Fondo Monetario Internacional respaldó el veto presidencial. En su último informe técnico, el organismo señaló que las leyes aprobadas por el Congreso implicaban un incremento del gasto del 1,5% del PBI, en un contexto de "presión electoral" y creciente tensión política.

También recordó que ya en 2004 un veto presidencial impidió que se materializaran aumentos similares, subrayando que la resolución del conflicto podría extenderse hasta después de las elecciones legislativas de octubre.

Además, el FMI destacó que el gobierno argentino mantiene el compromiso de enviar antes de 2026 un proyecto de reforma previsional estructural que simplifique el sistema y mejore la relación entre aportes y beneficios.

Reacción de gobernadores y riesgo judicial

Mientras tanto, los gobernadores reclaman a la Nación una redistribución más equitativa de los recursos, incluidos los provenientes del impuesto a los combustibles. Algunos de ellos aseguraron no haber recibido aún ninguna propuesta concreta desde el Gobierno.

Si el Congreso intentara insistir con las leyes vetadas, el Gobierno ya anticipó que acudirá a la vía judicial para frenar su aplicación. "Aunque el veto se caiga, lo vamos a judicializar", insistieron desde el Ejecutivo.

La situación marca un nuevo capítulo en la disputa entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, con impacto directo en sectores vulnerables como jubilados y personas con discapacidad, y en medio de un año electoral decisivo para el futuro político del país.

Más de Política
Katopodis: "Yo vi el esfuerzo de Axel, Sergio y Máximo para lograr una sola boleta"

Katopodis: "Yo vi el esfuerzo de Axel, Sergio y Máximo para lograr una sola boleta"

En declaraciones radiales, el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, aseguró: "Yo estuve ahí todos los días, vi el esfuerzo y la responsabilidad de Axel, Sergio, Máximo y Cristina para lograr una lista de unidad. No había margen para otra cosa, ahora hay que ponerle un freno a Milei porque si no todo lo demás no va a tener sentido".
Argentina firmó con EE.UU. el ingreso al Programa de Exención de Visas y un acuerdo de cooperación en seguridad

Argentina firmó con EE.UU. el ingreso al Programa de Exención de Visas y un acuerdo de cooperación en seguridad

El presidente Javier Milei recibió a la secretaria de Seguridad estadounidense Kristi Noem. Se firmó un memorando para identificar prófugos y facilitar el ingreso de argentinos sin visa a Estados Unidos.
Sergio Massa: "La fuerza de la unidad. La fuerza del peronismo"

Sergio Massa: "La fuerza de la unidad. La fuerza del peronismo"

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, destacó vía "X" la unificación del peronismo. Al respecto, compartió: "La fuerza de la unidad. La fuerza del peronismo". Y acompañó con una imagen en donde se lee: "Sumar fuerzas. La fuerza del peronismo".
Nuestras recomendaciones
Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad: el lunes se publican los decretos
Política

Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad: el lunes se publican los decretos

El Presidente rechazó dos leyes aprobadas por amplia mayoría en el Congreso. El Gobierno busca sostener el veto en Diputados, en medio de tensión política y presión de los gobernadores.
Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad: el lunes se publican los decretos
Política

Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad: el lunes se publican los decretos

El Presidente rechazó dos leyes aprobadas por amplia mayoría en el Congreso. El Gobierno busca sostener el veto en Diputados, en medio de tensión política y presión de los gobernadores.
La Ciudad construirá un nuevo puente en Ciudad de la Paz para tránsito liviano y preservará el histórico
CABA

La Ciudad construirá un nuevo puente en Ciudad de la Paz para tránsito liviano y preservará el histórico

El Gobierno porteño confirmó que reemplazará el puente sobre las vías del tren Mitre por una estructura más segura y moderna, tal como había sido anunciado. Tendrá un pórtico para que solo pueda pasar tránsito liviano. El puente, construido en 1916, presenta fallas estructurales. Por su valor patrimonial, será restaurado y reubicado en la zona.
Robaba caños de gas y lo atrapó la Policía Municipal de San Miguel
San Miguel

Robaba caños de gas y lo atrapó la Policía Municipal de San Miguel

La Policía Municipal de San Miguel detuvo a un delincuente que robaba caños de bronce de los medidores de gas en el frente de las viviendas.
Julio Zamora en General Pacheco: "Queremos poner en valor la solidaridad y la red de contención muy grande que tiene Tigre"
Tigre

Julio Zamora en General Pacheco: "Queremos poner en valor la solidaridad y la red de contención muy grande que tiene Tigre"

Lo expresó el intendente Julio Zamora en un agasajo a más de 250 representantes de entidades del distrito. "Es fundamental escuchar lo que le está sucediendo a la gente", agregó el jefe de la comuna. Además ratificó su acompañamiento y resaltó el rol de las más de 200 instituciones que trabajan en el Municipio.