Milei reunió a 20 gobernadores en la Casa Rosada y logró respaldo para avanzar con su agenda de reformas
El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Se abordaron las reformas fiscal, laboral y penal, y el Presupuesto 2026. Kicillof, Insfrán, Quintela y Melella fueron los grandes ausentes.
Un encuentro político clave en el inicio de la nueva etapa del Gobierno
Javier Milei reunió en la Casa Rosada a 20 de los 24 gobernadores del país y consiguió una foto política de alto impacto, destinada a fortalecer su agenda de reformas estructurales y mostrar respaldo institucional ante los desafíos que enfrentará en el Congreso.
 El encuentro, convocado por el propio mandatario tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en 16 distritos del país, se interpretó como un gesto de apertura al diálogo con las provincias.
No participaron del cónclave los gobernadores peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), quienes no fueron invitados por el Ejecutivo nacional.
Presencia federal y respaldo institucional
Entre los presentes se destacaron Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Hugo Passalacqua (Misiones), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), entre otros.
Por Mendoza asistió la vicegobernadora Hebe Casado, mientras que Silvana Schneider representó al Chaco y Zulma Reina a Neuquén, en reemplazo de Rolando Figueroa.
Milei estuvo acompañado por su Gabinete completo, en una señal de cohesión interna: Karina Milei, Luis Caputo, Guillermo Francos, Sandra Pettovello, Luis Petri, Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger, Santiago Bausili y Lisandro Catalán, entre otros.
Los ejes del encuentro: reformas y equilibrio fiscal
Fuentes oficiales señalaron que la charla giró en torno a cuatro ejes centrales:
- Reforma fiscal e impositiva
- Reforma laboral y de modernización del empleo
- Reforma del Código Penal
- Elaboración del Presupuesto 2026
El Gobierno busca acordar con las provincias un presupuesto equilibrado, sin déficit, y un esquema de reducción impositiva que incentive el empleo privado.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó que "hay voluntad de ambas partes de dialogar para construir un presupuesto con equilibrio fiscal y alivio impositivo". Por su parte, el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro calificó el encuentro como "bueno y cordial", y expresó su expectativa de que marque "el inicio de un diálogo sincero y constructivo entre la Nación y las provincias".
Nuevo escenario político y reconfiguración de alianzas
La reunión marca un giro en la estrategia política de Milei, quien tras los comicios decidió tender puentes con los mandatarios provinciales, especialmente con aquellos que integran el bloque Provincias Unidas (PU), integrado por seis líderes que perdieron peso tras las elecciones.
El Ejecutivo busca sumar apoyos clave en el Congreso para avanzar con las reformas laboral, previsional y fiscal, además del Presupuesto 2026.
 El Presidente también apuesta a mantener diálogo con los provincialismos, como Weretilneck (Río Negro), Passalacqua (Misiones) y Sáenz (Salta), que podrían convertirse en socios estratégicos para la gobernabilidad.
Conclusión: señales de apertura y pragmatismo
Con esta cumbre federal, Milei buscó mostrar músculo político, unidad y apertura institucional frente al desafío de encarar su ambiciosa agenda reformista.
 La imagen con 20 gobernadores -y la ausencia selectiva de los más duros opositores- se leyó como una estrategia pragmática de negociación que combina respaldo político interno y señales hacia el exterior.









