Milei removió al titular de la Agencia de Discapacidad tras audios que revelan presuntas coimas
Diego Spagnuolo fue desplazado de la ANDIS luego de la difusión de grabaciones donde se mencionan maniobras ilegales con laboratorios y prestadores. La oposición llevó el caso al Congreso y la Justicia abrió una causa para investigar.
El presidente Javier Milei ordenó la desvinculación de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la aparición de audios en los que se lo escucha hablar de supuestos pedidos de coimas en contratos con laboratorios y prestadores del sistema de salud. La medida fue comunicada en la madrugada del jueves por la Vocería Presidencial, que calificó la decisión como "preventiva" frente a los "hechos de público conocimiento".
En paralelo, el Ejecutivo dispuso la intervención del organismo bajo la órbita del ministro de Salud, Mario Lugones, hasta que se designe a un nuevo responsable. Según el comunicado oficial, el objetivo es "garantizar el normal y correcto funcionamiento" de la agencia.
Los audios filtrados y las maniobras denunciadas
Las grabaciones fueron difundidas por el canal de streaming Carnaval y replicadas en redes sociales. Allí, una voz atribuida a Spagnuolo describe cómo operadores ligados a la droguería Suizo Argentina pedían dinero a prestadores a cambio de facilitar contratos con el Estado.
En los registros también se mencionan vínculos con Eduardo "Lule" Menem y Karina Milei, así como referencias a un supuesto esquema de recaudación que alcanzaría 20 a 30 mil dólares mensuales en medicamentos, internaciones y transporte de pacientes.
Spagnuolo asegura en uno de los fragmentos haber advertido al propio Presidente: "Yo fui y le dije: ‘Javier, estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?'".
Investigación judicial y repercusiones políticas
El fiscal federal Franco Picardi abrió una causa para determinar la autenticidad de los audios y el eventual rol de Spagnuolo y de otros funcionarios mencionados. El caso quedó en manos del juez Sebastián Casanello, quien deberá evaluar si hubo delitos de cohecho y defraudación al Estado.
En el Congreso, la oposición tomó el tema durante la discusión del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
- Leandro Santoro (UxP) denunció que los audios describen recaudaciones de hasta 500 mil dólares mensuales.
- Christian Castillo (FIT) advirtió que se trata de un "escándalo" que "se aprovecha de la discapacidad".
- Pablo Juliano (Democracia por Siempre) pidió la destitución de Spagnuolo por "falta de transparencia".
Quién es Diego Spagnuolo
Abogado y militante libertario, Spagnuolo fue designado en la ANDIS por su cercanía a Milei, a quien había patrocinado en causas civiles. En redes sociales se hacía llamar "Rainier_W0lf", bajo el lema "Soy el líder de La Resistencia".
Su gestión ya estaba cuestionada por demoras en la auditoría de pensiones por invalidez y por los problemas para actualizar los aranceles de los prestadores. La crisis estalló justo cuando la oposición consiguió revertir el veto presidencial a la emergencia en discapacidad, con votos de legisladores aliados a La Libertad Avanza.
Con la salida de Spagnuolo, el Gobierno busca contener el impacto político en un área sensible y enviar un mensaje de control interno. Sin embargo, la investigación judicial recién comienza y amenaza con salpicar a sectores más amplios del oficialismo.