Milei presentó el Presupuesto 2026: aumentos para jubilados, salud, universidades y discapacidad
El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé aumentos para jubilados, personas con discapacidad, salud y universidades. El Gobierno asegura que el plan garantiza equilibrio fiscal y destina el 85% del gasto a educación, salud y jubilaciones.
En un mensaje con fuerte impronta económica y política, el presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, destacando que se trata de un plan que garantiza equilibrio fiscal, responde a los reclamos de sectores sociales y proyecta un crecimiento sostenido de la economía. Con aumentos en partidas clave, el mandatario reafirmó que "el equilibrio fiscal es la piedra angular" de su plan de gobierno.
Aumentos en partidas clave
El proyecto prevé incrementos en términos reales (descontada la inflación) en las siguientes áreas:
- 5% en jubilaciones.
- 17% en salud.
- 8% en educación.
- 5% para pensiones por discapacidad.
- Universidades nacionales: ampliación de la partida en 4,8 billones de pesos.
De esta manera, el Gobierno busca responder a reclamos de jubilados, docentes, el sistema de salud y el ámbito universitario.
Equilibrio fiscal y proyecciones de crecimiento
Milei enfatizó que el presupuesto "impide al Tesoro financiarse por el Banco Central" y que el 85% del gasto total se destinará a educación, salud y jubilaciones.
Según sus proyecciones, el superávit fiscal permitirá a la Argentina alcanzar una base de crecimiento del 5% anual, y con reformas estructurales podría trepar al 7% u 8%. "En 10 años podríamos parecernos a países de altos ingresos, en 20 estar entre los más ricos y en 30 ser una de las tres potencias mundiales", aseguró.
Mensaje a la sociedad
El Presidente agradeció el apoyo de la población y afirmó que "los años más duros fueron los primeros, lo peor ya pasó". Llamó a no abandonar el rumbo económico: "Si no terminamos el proceso de cambio, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo hecho".
Entre los logros de su gestión destacó la baja sostenida de la inflación, la reducción de la pobreza, la disminución de impuestos y la salida del cepo.
Compromiso con las provincias y el sector privado
Milei llamó a gobernadores y legisladores a "trabajar codo a codo" para avanzar en las reformas de fondo. Además, anunció que por primera vez el superávit primario permitirá al sector público financiar obras del sector privado en infraestructura y logística.
También anticipó un régimen simplificado de Ganancias, con el objetivo de "restablecer la presunción de inocencia fiscal y dejar de tratar a los contribuyentes como criminales de manera preventiva".
Un presupuesto con mensaje político
El proyecto, que incluye el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas con las provincias, no solo marca la hoja de ruta económica del Gobierno, sino también su estrategia política de cara al futuro. Milei reiteró que el "orden fiscal y el equilibrio" son la diferencia entre construir un futuro de crecimiento o volver al "pozo de la inflación descontrolada".