Milei inauguró el Palacio Libertad y reiteró sus críticas a las universidades: "No quieren ser auditados porque deben estar sucios"

El presidente de la Nación aprovechó su presentación en el nuevo Palacio Libertad para apuntar contra las casas de altos estudios.

El presidente Javier Milei inauguró hoy el Palacio Libertad "Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento" y reiteró sus críticas a las universidades al asegurar que "si no quieren ser auditados" debe ser porque "están sucios".

"Podrían permitir que se los audite, ¿no? Acá no está en discusión la universidad pública y gratuita. La discusión es que los recursos son escasos y robar está mal", aseguró Milei durante su discurso en el ex Centro Cultural Kirchner y en medio del conflicto presupuestario con las casas de altos estudios.

En esa línea, el mandatario nacional expresó: "Queremos terminar con las filtraciones del dinero que llega a la universidad y lo que verdaderamente llega a los alumnos y profesores".

"Principio de revelación: si no quieren ser auditados es porque deben estar sucios. Dejen de engañar a los argentinos y digan la verdad, que no quieren ser auditados para mantener sus curros y utilizan y prostituyen una causa noble para seguir defendiendo el robo de algunas agrupaciones políticas", enfatizó el Presidente.

El jefe de Estado sostuvo también que la universidad pública nacional hoy "no le sirve a nadie más que a los hijos de la clase alta y a los ricos".

"En un país donde la gran mayoría de los niños son pobres y no saben leer ni escribir, ni realizar una operación matemática básica, el mito de la universidad gratuita se convierte en un subsidio de los pobres a los ricos", señaló el jefe de Estado.

En tanto, el presidente libertario dijo que "los mismos que llevaron a cabo el intento de demonización contra Sarmiento son los que ahora pretenden rasgarse las vestiduras por la educación y toman a los alumnos de rehenes en sus desesperados intentos por mantener sus privilegios",

Asimismo, durante su intervención manifestó que el cambio de denominación al ex edificio del correo es "uno de los primeros pasos para cambiar la historia. Historia que quisieron prostituir cambiando los nombres y ensuciando a los grandes héroes de esta patria".

"Este es el inicio de una nueva etapa para enaltecer la figura de nuestros más grandes próceres y símbolos nacionales. Para dejar atrás al culto de los políticos que arrastraron al país a la decadencia y a la humillación", subrayó Milei.

El Gobierno había oficializado el jueves pasado que el ex Palacio de Correos, denominado luego Centro Cultural Kirchner (CCK), cambió su nombre oficialmente a "Palacio Libertad,Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento".

"La medida se da en el marco de la asunción del ex presidente Sarmiento el 12 de octubre de 1868 y se convoca a la ciudadanía a conmemorar este aniversario con el objeto de reconocer la gesta delos próceres de la Patria para alcanzar la libertad", consignó el gobierno en el texto del DNU 897. NA.

Más de Política
Diego Santilli juró como ministro del Interior en medio de cambios en el organigrama y redefinición de funciones

Diego Santilli juró como ministro del Interior en medio de cambios en el organigrama y redefinición de funciones

El presidente Javier Milei tomó juramento a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, en una ceremonia atravesada por reacomodamientos internos. Tras un decreto que inicialmente recortaba funciones, el Gobierno confirmó que el Renaper volverá a Interior, mientras que Migraciones quedará bajo la órbita de Seguridad.
El Gobierno y las provincias acordaron garantizar al menos 190 días de clases en 2026 en todo el país

El Gobierno y las provincias acordaron garantizar al menos 190 días de clases en 2026 en todo el país

Las 24 jurisdicciones educativas ratificaron que el ciclo lectivo 2026 tendrá un mínimo de 190 días de clases y un piso de horas reloj obligatorio en cada nivel. El acuerdo fue definido en el Consejo Federal de Educación, que también fijó pautas de recuperación escolar y el calendario oficial que se publicará desde diciembre de 2025.
Universidades públicas convocan a un paro de 72 horas en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento

Universidades públicas convocan a un paro de 72 horas en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los gremios docentes universitarios anunciaron un paro de 72 horas desde este miércoles para exigir que el Gobierno aplique la Ley de Financiamiento, aprobada dos veces por el Congreso. Reclaman un 44% de aumento adeudado y denuncian un vaciamiento de la educación pública.
Nuestras recomendaciones
Cuatro de cada diez familias argentinas deben recurrir a sus ahorros para cubrir gastos básicos
Economía

Cuatro de cada diez familias argentinas deben recurrir a sus ahorros para cubrir gastos básicos

Según un informe del INDEC, la mitad de los hogares en Argentina utiliza sus ahorros, se endeuda o vende pertenencias para llegar a fin de mes. El uso del crédito dejó de ser una herramienta de progreso y se transformó en una estrategia de supervivencia.
Cuatro de cada diez familias argentinas deben recurrir a sus ahorros para cubrir gastos básicos
Economía

Cuatro de cada diez familias argentinas deben recurrir a sus ahorros para cubrir gastos básicos

Según un informe del INDEC, la mitad de los hogares en Argentina utiliza sus ahorros, se endeuda o vende pertenencias para llegar a fin de mes. El uso del crédito dejó de ser una herramienta de progreso y se transformó en una estrategia de supervivencia.
Robó una bicicleta y fue embestido por una motocicleta, cayó al suelo y huyó corriendo: fue detenido por el COT y la Policía
Tigre

Robó una bicicleta y fue embestido por una motocicleta, cayó al suelo y huyó corriendo: fue detenido por el COT y la Policía

El individuo fue aprehendido gracias a un rápido accionar de las autoridades. Los agentes municipales del Laboratorio de Imágenes (LAIC) fueron cruciales en el seguimiento del sospechoso a través de las cámaras. A pesar del impacto, el malviviente se encuentra fuera de peligro.
San Fernando reabrió la inscripción para quienes no estén anotados a sorteos de viviendas
San Fernando

San Fernando reabrió la inscripción para quienes no estén anotados a sorteos de viviendas

El Municipio reactivó obras de viviendas abandonadas por el gobierno nacional, anunció la reapertura de su Registro Único Habitacional para los sanfernandinos que aún no se hayan anotado en la web www.sanfernando.gob.ar/casapropia También se confirmó que en los próximos días sortearán 46 viviendas para familias numerosas y en abril otras 46 del ex programa "Casa Propia".
Malvinas Argentinas suma innovación tecnológica en Salud Pública
Malvinas Argentinas

Malvinas Argentinas suma innovación tecnológica en Salud Pública

Se incorpora el servicio de Telemedicina para mejorar la atención en pediatría y clínica médica, destinado a resolver consultas de baja complejidad, reducir los tiempos de espera y descomprimir el sistema de salud del distrito, durante las 24 horas.