Milei desafió al Congreso en cadena nacional y anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
El Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y a la emergencia en discapacidad, asegurando que implican un gasto del 2,5% del PBI que "lleva a la quiebra nacional". Además, adelantó la prohibición de financiar el gasto primario con emisión monetaria y el envío de un proyecto de ley para penalizar presupuestos con déficit fiscal.
En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei realizó un balance de su gestión, lanzó duras críticas al Congreso y anunció dos medidas que, según afirmó, buscan "blindar" el equilibrio fiscal y sostener su programa económico. El mandatario defendió los vetos a las leyes de aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad, advirtiendo que representan un gasto adicional equivalente al 2,5% del PBI.
"No vamos a volver atrás. No vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo: si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante", lanzó.
Críticas al Congreso y defensa del ajuste
Milei acusó a los legisladores de impulsar leyes que incrementan el gasto público sin respaldo financiero, como la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las pensiones por discapacidad. Según el Presidente, en un país sin acceso al crédito internacional, esas iniciativas solo podrían financiarse con impuestos más altos o emisión monetaria, dos caminos que -aseguró- llevarían a la hiperinflación, la pobreza y el estallido social.
El jefe de Estado destacó que, en un año y medio de gestión, la inflación interanual bajó del 300% al 25%, que 12 millones de personas salieron de la pobreza y que la indigencia descendió del 20,2% al 7,3%. También afirmó que los salarios privados crecen por encima de la inflación desde abril de 2024.
"No se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Antes de generar falsas ilusiones, fuimos francos sobre lo duro del camino y firmes en recorrerlo", remarcó.
Dos medidas para blindar el superávit
El mandatario anunció dos medidas centrales:
1 Prohibición de financiar gasto primario con emisión monetaria: instruirá al Ministerio de Economía para vedar formalmente que el Tesoro solicite fondos al Banco Central, bloqueando así el uso de emisión para cubrir déficit.
2 Proyecto de ley para penalizar el déficit fiscal: enviará una iniciativa que obligue a aprobar presupuestos con equilibrio o superávit, exigiendo que todo aumento de gasto especifique de dónde saldrán los recursos. La propuesta incluirá sanciones para legisladores y funcionarios que incumplan la regla.
"Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se le quita", subrayó.
Disputa política y modelo de país
Milei sostuvo que detrás de las leyes votadas en el Congreso hay una motivación de poder y no una verdadera preocupación por el bienestar de jubilados, docentes o personas con discapacidad. Planteó que su Gobierno y la oposición representan dos modelos económicos opuestos: uno basado en el superávit y el orden fiscal, y otro en el gasto sin respaldo que -afirmó- llevó a repetidas crisis.
De cara a las elecciones legislativas de octubre, pidió a la sociedad "elegir entre la responsabilidad o el realismo mágico" y ratificó que no modificará el rumbo económico.
Cerró su discurso citando a Virgilio y Ludwig von Mises: "Jamás cedamos frente al mal. Vamos a combatirlo con mucha más fuerza", invocando la bendición de Dios y "las fuerzas del cielo".