Marcha por el Día de la Memoria: con críticas al Gobierno, finalizó el acto central en Plaza de Mayo

Este 24 de marzo, miles de personas se congregaron en Plaza de Mayo en el marco de la Marcha por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, a 49 años del golpe de Estado de 1976. Organismos de Derechos Humanos, sindicatos y partidos políticos participaron de la movilización y, por primera vez en dos décadas, compartieron escenario en un acto central unificado.

Un documento único con fuertes críticas al Gobierno

Durante el acto, referentes de organismos como Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS y Encuentro Memoria, Verdad y Justicia leyeron un documento único en el que expresaron su rechazo a las políticas del actual gobierno de Javier Milei. En su discurso, denunciaron retrocesos en materia de derechos humanos y manifestaron preocupación por la postura del Ejecutivo respecto al terrorismo de Estado.

Polémica por la postura oficial

En la jornada, el Gobierno difundió un video institucional en el que puso en duda la cifra histórica de los 30.000 desaparecidos, lo que generó un fuerte repudio entre los organismos de derechos humanos y distintos sectores políticos. Esta postura reavivó el debate sobre la memoria histórica y el reconocimiento de las víctimas de la dictadura.

Una movilización masiva

La marcha contó con una amplia convocatoria, con columnas de manifestantes que partieron desde distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires hacia Plaza de Mayo. La consigna principal fue reafirmar la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, exigiendo el mantenimiento de las políticas de derechos humanos en el país.

Desconcentración y continuidad de la lucha

Finalizada la lectura del documento, comenzó la desconcentración de los asistentes, en un clima de unidad y firmeza en los reclamos. Desde los organismos de derechos humanos aseguraron que continuarán con su lucha para preservar la memoria histórica y enfrentar cualquier intento de negacionismo.

La Marcha por el Día de la Memoria se consolidó nuevamente como una de las movilizaciones más importantes del país, manteniendo vivo el reclamo de justicia y verdad a casi cinco décadas del golpe de Estado.

NOTICIA EN DESARROLLO...

Más de Política
Alarma en la Fundación de la Hemofilia: el Gobierno Nacional cortó los subsidios y peligra su continuidad

Alarma en la Fundación de la Hemofilia: el Gobierno Nacional cortó los subsidios y peligra su continuidad

El Ministerio de Salud de la Nación decidió eliminar el financiamiento a una institución histórica que asiste a más de 3.000 pacientes con hemofilia en todo el país. Alertan que podrían cerrar servicios esenciales.
Crisis en el sector pesquero: No cesan los despidos

Crisis en el sector pesquero: No cesan los despidos

El concejal de la ciudad de Mar del Plata por el Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi, alertó sobre la crisis que sufre el sector pesquero provocada por la política de recorte del gobierno de Javier Milei y aseguró que "Mar del Plata ya está mostrando las consecuencias de la motosierra de Milei". Hizo énfasis en la realidad alarmante que atraviesa el sector pesquero y turístico de la ciudad, refiriéndose de esa manera a los "más de 400 despidos en los últimos meses y más de 100 en las últimas dos semanas".
Milei lanzó la campaña bonaerense de La Libertad Avanza con duras críticas a Kicillof y sin acuerdo con el PRO

Milei lanzó la campaña bonaerense de La Libertad Avanza con duras críticas a Kicillof y sin acuerdo con el PRO

El presidente Javier Milei encabezó el primer Congreso Provincial de La Libertad Avanza en La Plata, donde reunió a su gabinete nacional, funcionarios, legisladores y militancia para lanzar formalmente la campaña hacia las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
Nuestras recomendaciones
Morón e Ituzaingó impulsan una agenda común para el desarrollo urbano y económico
Morón

Morón e Ituzaingó impulsan una agenda común para el desarrollo urbano y económico

Funcionarios de ambos municipios mantuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en materia de planificación urbana, producción y comercio.
Morón e Ituzaingó impulsan una agenda común para el desarrollo urbano y económico
Morón

Morón e Ituzaingó impulsan una agenda común para el desarrollo urbano y económico

Funcionarios de ambos municipios mantuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en materia de planificación urbana, producción y comercio.
Con la presencia de funcionarios del Municipio de Tigre, el Rotary Club de El Talar realizó el cambio de sus autoridades
Tigre

Con la presencia de funcionarios del Municipio de Tigre, el Rotary Club de El Talar realizó el cambio de sus autoridades

El Gobierno comunal acompañó el desarrollo de la ceremonia, donde el presidente saliente Eduardo González formalizó el intercambio de mando con Dina Pérez, quien ejercerá su mandato hasta el 2026. Allí, se destacó el trabajo articulado con las instituciones para fortalecer el bienestar de la ciudadanía.
Renuevan las plazas Dávila y 9 de Julio en Pergamino con foco en la accesibilidad
Pergamino

Renuevan las plazas Dávila y 9 de Julio en Pergamino con foco en la accesibilidad

El Municipio de Pergamino avanza con una importante obra de renovación en las históricas plazas Miguel Dávila y 9 de Julio, ubicadas sobre Avenida de Mayo. El proyecto apuesta a una transformación inclusiva, con accesibilidad universal, integración urbana y mejoras en infraestructura.
Se firmaron acuerdos con UNICEF para fortalecer políticas destinadas a niños, niñas y adolescentes
Provincia

Se firmaron acuerdos con UNICEF para fortalecer políticas destinadas a niños, niñas y adolescentes

En un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof, intendentes adhirieron al programa MUNA para trabajar en conjunto y garantizar los derechos de las infancias y las adolescencias.