Malena Galmarini criticó la privatización de AySA: "El agua no se puede cortar, es un derecho humano"
La ex titular de AySA y actual candidata a senadora nacional por Fuerza Patria, Malena Galmarini, cuestionó el vaciamiento de la empresa estatal y advirtió sobre el impacto de su eventual privatización. Apuntó contra el gobierno de Javier Milei por el deterioro del servicio y la paralización de obras clave.
En medio del debate por la posible privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) tras la aprobación de la Ley Bases, la ex presidenta de la empresa estatal y candidata a senadora nacional por Fuerza Patria, Malena Galmarini, salió al cruce del gobierno de Javier Milei, denunciando vaciamiento institucional y abandono de obras fundamentales.
"El agua no se puede cortar y es un derecho humano. Es inexplicable lo que están haciendo", expresó Galmarini en declaraciones radiales, aludiendo al deterioro del servicio y al cambio de paradigma en el manejo de los recursos hídricos.
La dirigente remarcó que AySA no es una empresa que compita en el mercado, por lo cual hablar de rentabilidad es una falacia. "La rentabilidad de AySA no pasa por cuánto gana, sino por cuántos usuarios se incorporan. Aumentaron las tarifas y bajaron la calidad del servicio", afirmó.
Galmarini: "El acceso al agua es un derecho y está protegido por tratados internacionales"
Galmarini recordó que el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°6 de la ONU promueve el acceso universal al agua potable y al saneamiento, y que ese principio fue incorporado por la Constitución Nacional y distintos tratados internacionales. "No se puede poner en manos del mercado un recurso vital como el agua", advirtió.
Durante su gestión, según explicó, AySA construyó más de 4.000 kilómetros de redes de agua y cloacas, y todos los procesos estaban certificados por normas IRAM. "Subíamos todo a la web, que ahora dieron de baja. Hay una falta total de transparencia", denunció.
También se refirió a la paralización de proyectos estratégicos como el sistema Riachuelo y el acueducto del sistema Agua Sur. "Pretenden dejar todo como está, meterle arena y terminar con el sueño de miles de vecinos", sostuvo.
Fuerte crítica a la Ley Bases y a los legisladores que la apoyaron
En otro pasaje de la entrevista, Galmarini apuntó contra quienes aprobaron la Ley Bases, que habilita la privatización de AySA:
"No les agradezco a quienes firmaron la Ley Bases. Pusieron a disposición la privatización de una empresa que garantiza un derecho humano. La gente no lo merece".
Finalmente, trazó un paralelismo con el caso de Aguas Argentinas, la empresa que gestionó el servicio durante la década del ‘90: "Solo les interesaban los usuarios que podían pagar. Esta es una discusión sobre el modelo de país".