Le otorgan $100 mil millones a la SIDE de fondos reservados, la nueva estructura de inteligencia creada por Milei

La decisión fue adoptada por el Decreto de Necesidad y Urgencia 656 que firmaron el presidente Javier Milei y sus ministros.

El Gobierno decidió hoy asignar cien mil millones de pesos de fondos reservados a la Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE), que fue creada hace pocos días y no contaba el presupuesto correspondiente para poder funcionar.

A través del decreto 656 de Necesidad y Urgencia que firmaron el presidente de la Nación, Javier Milei, y todos los ministros del Poder, se dispuso que se le asignara el presupuesto la suma de 100.000.000.000 de pesos para el fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional.

Además, se estableció el "carácter reservado" de los fondos destinados a la SIDE y se dispuso que comunicará la decisión a la Comisión Bicameral de control de los DNU del Congreso Nacional.

La norma fue firmada también por la canciller Diana Mondino, y los ministros de Defensa Luis Petri, de Economía, Luis Caputo, de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de Seguridad, Patricia Bullrich, de Salud, Mario Russo, de Capital Humano, Sandra Pettovello, y de Desregulación, Adolfo Sturzenegger.

En los fundamentos del DNU se afirma que la decisión se base en que en la actualidad se maneja con un Presupuesto prorrogado de 2023 con lo cual la nueva estructura no tenía previsto estos recursos.

Señala que el decreto 614 dispuso una "una profunda Transformación del Sistema de Inteligencia Nacional con el objeto de crear los mecanismos necesarios para el funcionamiento coordinado entre los diferentes organismos de inteligencia con el fin de proteger la soberanía nacional, preservar el orden constitucional y formular apreciaciones de inteligencia útiles para la consecución de los objetivos nacionales".

Recuerda que se disolvió la AFI y se creó en su lugar la SIDE, de la cual ámbito funcionarán el Servicio de Inteligencia del Estado, la Agencia de Seguridad Nacional, y la Agencia Federal de Ciberseguridad y la División de Asuntos Internos, como organismos desconcentrados.

Destacó que, por ese motivo, "resulta necesario asignar las partidas presupuestarias que permitan solventar, inicialmente, las acciones para la reorganización del Sistema de Inteligencia Nacional y el adecuado funcionamiento de los referidos organismos desconcentrados que lo integran".

También argumentó que "en atención a la naturaleza del destino de los fondos asignados y que su publicidad afectaría el normal desarrollo de las tareas de los órganos que integran el citado sistema, corresponde establecer su carácter reservado". NA.

Más de Política
Diego Santilli juró como ministro del Interior en medio de cambios en el organigrama y redefinición de funciones

Diego Santilli juró como ministro del Interior en medio de cambios en el organigrama y redefinición de funciones

El presidente Javier Milei tomó juramento a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, en una ceremonia atravesada por reacomodamientos internos. Tras un decreto que inicialmente recortaba funciones, el Gobierno confirmó que el Renaper volverá a Interior, mientras que Migraciones quedará bajo la órbita de Seguridad.
El Gobierno y las provincias acordaron garantizar al menos 190 días de clases en 2026 en todo el país

El Gobierno y las provincias acordaron garantizar al menos 190 días de clases en 2026 en todo el país

Las 24 jurisdicciones educativas ratificaron que el ciclo lectivo 2026 tendrá un mínimo de 190 días de clases y un piso de horas reloj obligatorio en cada nivel. El acuerdo fue definido en el Consejo Federal de Educación, que también fijó pautas de recuperación escolar y el calendario oficial que se publicará desde diciembre de 2025.
Universidades públicas convocan a un paro de 72 horas en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento

Universidades públicas convocan a un paro de 72 horas en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los gremios docentes universitarios anunciaron un paro de 72 horas desde este miércoles para exigir que el Gobierno aplique la Ley de Financiamiento, aprobada dos veces por el Congreso. Reclaman un 44% de aumento adeudado y denuncian un vaciamiento de la educación pública.
Nuestras recomendaciones
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares
Provincia

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad
San Isidro

San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad

La icónica casona de Beccar, cargada de historia y legado cultural, ampliará su oferta de actividades educativas gracias a un convenio de cooperación entre el municipio y la organización internacional. Se busca acercar la cultura, la educación y el patrimonio a todos los vecinos y visitantes de San Isidro.
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor volvieron a acelerarse levemente en octubre. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 24,8%, con Transporte y Vivienda entre los rubros que más aumentaron.