La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional dispuesto por el Gobierno de Milei
El Juzgado Federal de San Martín suspendió por seis meses el decreto presidencial que ordenaba la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. La jueza Martina Forns hizo lugar a una medida cautelar presentada por el gremio SEVINA.
Un nuevo revés judicial para el Gobierno nacional. La Justicia federal de San Martín resolvió frenar el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), que había sido decretado el pasado 8 de julio por el presidente Javier Milei a través del decreto 461/2025.
La jueza Martina Forns, titular del Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Nº 2 de San Martín, hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional - Casa Central (SEVINA) y ordenó suspender por seis meses la disolución del organismo, que cuenta con más de 5.500 trabajadores en todo el país.
La Ley Bases no habilita el cierre de entes autárquicos
El fallo judicial remarca que la Ley Bases (N° 27.742) no delega al Poder Ejecutivo la facultad de cerrar organismos autárquicos creados por ley, como es el caso de la DNV, fundada en 1932. La resolución de nueve páginas señala además el riesgo cierto de un daño inminente e irreparable, ante posibles traslados forzosos, desvinculaciones encubiertas o vaciamiento funcional del organismo técnico.
La jueza subrayó que el artículo 32 del decreto presidencial condiciona la estabilidad laboral a futuras decisiones administrativas, lo cual viola los convenios colectivos vigentes y normas constitucionales. Además, advirtió que cualquier disposición administrativa que altere esa garantía resulta nula de nulidad absoluta, según los artículos 7 y 12 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).
Qué es Vialidad Nacional y cuál es su rol estratégico
La Dirección Nacional de Vialidad es un organismo técnico clave del Estado argentino, con casi un siglo de historia. Tiene a su cargo la construcción, administración y mantenimiento de la red vial nacional, que supera los 40.000 kilómetros. Cuenta con equipos y oficinas regionales distribuidas en todas las provincias, encargadas de ejecutar obras estratégicas y garantizar la conectividad federal.
Otro fallo sobre el mismo tema
En paralelo, la justicia laboral de la Ciudad de Buenos Aires se declaró incompetente ante otro amparo presentado por el Sindicato de Trabajadores Viales de la República Argentina. El juez del Trabajo Nº 23, Pablo Candal, ordenó remitir el expediente al Fuero Contencioso Administrativo Federal, al considerar que se trata de una cuestión relacionada con la Administración Pública Nacional.