La FAM expresó "alarma y preocupación" por el camino "antifederal" que sigue el Gobierno

La Federación Argentina de Municipios (FAM) expresó su "alarma y preocupación" ante "el camino antifederal y extorsivo" que tomó el Gobierno nacional, y señaló que el país vive "una dramática situación que día a día se agrava" por las decisiones que toma la administración que encabeza el presidente Javier Milei.

"Ante el panorama inminente de mayor pobreza y altísima inflación, nos vemos en la obligación de alertar y exigir a las autoridades nacionales que tomen medidas urgentes para frenar la catástrofe que se avecina. Ante todo se deben respetar la Constitución Nacional, la división de poderes y el federalismo. Hoy las jurisdicciones provinciales y municipales están siendo atacadas de forma inescrupulosa generando un impacto sin precedentes en la vida de cada ciudadano argentino", señaló a través de un comunicado la entidad que encabeza el intendente del partido bonaerense de La Matanza, Fernando Espinoza.

En ese sentido, el documento de la FAM consideró que en la actualidad se deben encarar soluciones en cinco temas que definió como "prioritarios" y son cuestiones relacionadas con los alimentos, el transporte, educación, salud y obra pública.

La Federación indicó que "el Gobierno nacional no envía alimentos a los comedores comunitarios", y observaron que "la demanda" en esos lugares "aumento en un 30%, como consecuencia del incremento en el precio de la comida y la caída en los ingresos de la clase media y los sectores populares".

En materia de transporte, los intendentes nucleados en la FAM advirtieron que el Ejecutivo cortó "todas las transferencias a las provincias", y cuestionarn esa medida al sostener que se tratar de una acción que "contra los millones de trabajadores, estudiantes y jubilados"

Sobre la educación, se subraya que "la quita de subsidios a la educación han tomado a las familias como rehenes, ya que no podrán afrontar los nuevos gastos en la educación privada y tendrán que migrar a la educación pública, donde no existen disponibilidad de vacantes suficientes".

En cuanto a la salud, se remarca que "liberar las fuerzas del mercado" en este aspecto "no es la salida más conveniente para la salud comunitaria de la población".

"No están privatizando, más bien están decididos a estatizar los servicios sanitarios, ya que la gente que se cae de las prepagas van directo al sistema de salud pública. En los últimos meses los medicamentos incrementaron su precio en un 140%. Las prepagas, por su parte, escalaron sus cuotas con subas que llegan hasta el 150%, ¿Cuánto tiempo más esta clase media podrá sostener la medicina privada?. ¿Cómo haremos para absorber en el sistema público está creciente demanda?", se cuestionó.

Por último, desde la FAM indicaron que Milei afirmó que iba a "terminar con las obras públicas que están en ejecución y son más de 2400 en todo el país".

"Sin embargo, desde que asumió todas las obras están paralizadas, lo que implicó miles de despidos, y las pequeñas y medianas empresas están quebrando", aseguraron desde la Federación.

Más de Política
El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO formalizó la decisión de integrar un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

"Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza", dijo Ritondo sobre las candidaturas.
Garibotti: "Este gobierno sabe que sin obras de gas, el país va a sufrir cada vez más por la falta de planificación"

Garibotti: "Este gobierno sabe que sin obras de gas, el país va a sufrir cada vez más por la falta de planificación"

La directora de Fundación Encuentro y ex Subsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, Cecilia Garibotti, se refirió en medios radiales a la actual situación de desabastecimiento energético que afecta a diversas zonas del país. En este sentido, declaró: "Lo que estamos viendo en este momento son las consecuencias de haber dejado de lado una parte importante de la planificación energética." Y agregó: "El gobierno llegó con la propuesta de que ya no iba a trabajar en la obra pública, de eso se iban a ocupar los privados, pero los privados nunca llegaron."
Alarma en la Fundación de la Hemofilia: el Gobierno Nacional cortó los subsidios y peligra su continuidad

Alarma en la Fundación de la Hemofilia: el Gobierno Nacional cortó los subsidios y peligra su continuidad

El Ministerio de Salud de la Nación decidió eliminar el financiamiento a una institución histórica que asiste a más de 3.000 pacientes con hemofilia en todo el país. Alertan que podrían cerrar servicios esenciales.
Nuestras recomendaciones
El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina
Economía

El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

Según datos de CICCRA, el consumo por habitante se mantiene por debajo de los 50 kilos anuales. El precio, el cambio cultural y la competencia de otras carnes son claves en esta transformación.
El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina
Economía

El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

Según datos de CICCRA, el consumo por habitante se mantiene por debajo de los 50 kilos anuales. El precio, el cambio cultural y la competencia de otras carnes son claves en esta transformación.
Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil
Economía

Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil

Según CAME, la mayoría de los rubros registraron bajas mensuales. Perfumería y Bazar fueron los más afectados. La salida del programa Cuota Simple suma presión al comercio minorista.
Más salud pública: crean un Centro de Alta Complejidad en Escobar
Escobar

Más salud pública: crean un Centro de Alta Complejidad en Escobar

El Centro Médico de Alta Complejidad Manuel Belgrano, de gestión municipal, está próximo a ser una realidad. Está ubicado sobre la Ruta 26, entre Carhué y Palmers, en Ing. Maschwitz. El nuevo establecimiento, que será inaugurado en agosto, cuenta con 3.860 m2 distribuidos en tres niveles, y está dotado con infraestructura y tecnología biomédica de última generación.
Axel Kicillof convocó a "sumar fuerzas para frenar a Milei" en el Congreso del PJ bonaerense realizado en Merlo
Provincia

Axel Kicillof convocó a "sumar fuerzas para frenar a Milei" en el Congreso del PJ bonaerense realizado en Merlo

El gobernador bonaerense criticó con dureza al presidente Javier Milei y llamó a construir un frente amplio para "proteger al pueblo bonaerense" de las políticas del Gobierno Nacional.