La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y marcó el nivel más bajo desde su asunción

El Índice de la Universidad Di Tella registró una fuerte baja en agosto. En 20 meses de gestión, Milei muestra un promedio inferior al de Macri y apenas por encima del de Alberto Fernández.

La confianza en el gobierno de Javier Milei se desplomó en agosto un 13,6% intermensual y alcanzó los 2,12 puntos, el valor más bajo desde el inicio de su gestión. En la comparación interanual, la caída fue del 16,5%, según el relevamiento de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, que elabora el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) en base a encuestas de la consultora Poliarquía.

El ICG mide en una escala de 0 a 5 y su serie histórica comenzó en 2001. El nuevo resultado incluso quedó por debajo del registrado en septiembre de 2024 (2,16). Con este valor, el promedio de confianza en los 20 meses de gobierno de Milei se ubica en 2,48 puntos, apenas inferior al de Mauricio Macri en igual período (2,58) y por encima del de Alberto Fernández (2,17).

Caídas en todos los componentes

El informe detalló que los cinco componentes del índice registraron retrocesos:

  • Honestidad de los funcionarios: 2,54 puntos (-9,9%).
  • Capacidad para resolver los problemas del país: 2,46 puntos (-14,6%).
  • Eficiencia en el gasto público: 2,10 puntos (-13,2%).
  • Evaluación general del gobierno: 1,78 puntos (-12,8%).
  • Preocupación por el interés general: 1,73 puntos (-18,2%).

Diferencias por género, edad y nivel educativo

El relevamiento mostró que en agosto la confianza fue mayor entre los hombres (2,42 puntos, -8,3%) que entre las mujeres (1,80 puntos, -20%).

Por grupo etario, el nivel más alto estuvo entre los mayores de 50 años (2,16 puntos, -14,6%), seguidos por los jóvenes de 18 a 29 años, que tuvieron el mayor derrumbe (2,11 puntos, -24,4%). En el segmento de 30 a 49 años se ubicó en 2,08 puntos, con una caída del 8%.

En cuanto al nivel educativo, la confianza fue mayor entre quienes tienen estudios universitarios o terciarios (2,31 puntos, -7,6%), mientras que descendió fuertemente entre quienes alcanzaron hasta secundaria (1,96 puntos, -20%) y primaria (1,50 puntos, -30,2%).

Victimización y expectativas económicas

Otro dato que sobresale es la diferencia entre quienes fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses: el ICG fue de 1,73 puntos (-22,4%) entre ellos, frente a 2,25 puntos (-11,1%) en quienes no lo fueron.

Finalmente, el índice que mide las perspectivas económicas mostró mejores niveles entre quienes creen que la situación mejorará dentro de un año (4,15 puntos, apenas -0,5%), frente a quienes creen que seguirá igual (2,46 puntos, -12,5%) o empeorará (0,56 puntos, +1,8%).

Más de Política
Martín Menem defendió a Lule Menem y Karina Milei en medio del escándalo por coimas en la ANDIS

Martín Menem defendió a Lule Menem y Karina Milei en medio del escándalo por coimas en la ANDIS

El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que se trata de una "operación política" a dos semanas de las elecciones y afirmó que "pongo las manos en el fuego por Lule Menem y Karina Milei".
Escándalo en la ANDIS: audios de Spagnuolo salpican a Mauricio Macri y Espert en plena campaña

Escándalo en la ANDIS: audios de Spagnuolo salpican a Mauricio Macri y Espert en plena campaña

En nuevos audios filtrados, Diego Spagnuolo habló de la "caja" del organismo y acusó a un exfuncionario de Macri de robar discos rígidos. El expresidente, que selló una tregua con Karina Milei, enfrenta incomodidad en medio de la campaña. También aparece mencionado José Luis Espert, señalado como nexo entre Milei y Spagnuolo.
El 69% de los bonaerenses rechaza los recortes en salud y exige mayor inversión pública

El 69% de los bonaerenses rechaza los recortes en salud y exige mayor inversión pública

Una investigación del Centro de Estudios Nueva Argentina y la UBA reveló que siete de cada diez bonaerenses defienden la salud pública y rechazan los recortes presupuestarios. La mayoría exige mayor inversión y respalda los reclamos del personal médico.
Nuestras recomendaciones
La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y marcó el nivel más bajo desde su asunción
Política

La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y marcó el nivel más bajo desde su asunción

El Índice de la Universidad Di Tella registró una fuerte baja en agosto. En 20 meses de gestión, Milei muestra un promedio inferior al de Macri y apenas por encima del de Alberto Fernández.
La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y marcó el nivel más bajo desde su asunción
Política

La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y marcó el nivel más bajo desde su asunción

El Índice de la Universidad Di Tella registró una fuerte baja en agosto. En 20 meses de gestión, Milei muestra un promedio inferior al de Macri y apenas por encima del de Alberto Fernández.
Pergamino realizó una nueva reunión de Gabinete Ampliado con instituciones y actores locales
Pergamino

Pergamino realizó una nueva reunión de Gabinete Ampliado con instituciones y actores locales

El intendente Javier Martínez destacó los logros de gestión en el marco de la Red de Innovación Local (RIL) y presentó proyectos de desarrollo para el distrito.
Semana de la educación en Escobar: se viene la Feria Universitaria y la 10ª Feria del Libro
Escobar

Semana de la educación en Escobar: se viene la Feria Universitaria y la 10ª Feria del Libro

En el marco de la Semana de la Educación, la Municipalidad de Escobar llevará adelante dos eventos gratuitos que consolidan al distrito como un polo de formación y cultura en la región. El jueves 28 de agosto se realizará la Feria Universitaria 2025, mientras que en simultáneo tendrá lugar la décima edición de la Feria del Libro de Escobar, la cual se extenderá hasta el sábado 30. Ambos encuentros se desarrollarán en la Plaza Lambertuchi, ubicada en Colón y Ameghino, Belén de Escobar.
Abrazo al Hospital Bicentenario: "Exigimos la apertura de la Maternidad: que la abra el Gobierno Nacional o que nos dejen finalizarla, no se puede ser tan ineficiente y cruel"
Escobar

Abrazo al Hospital Bicentenario: "Exigimos la apertura de la Maternidad: que la abra el Gobierno Nacional o que nos dejen finalizarla, no se puede ser tan ineficiente y cruel"

Un grupo de vecinos, junto a médicos, enfermeros y trabajadores de la Municipalidad realizaron este sábado un abrazo simbólico a la Maternidad inconclusa del Hospital del Bicentenario de Garín.