Karina Milei y Mauricio Macri sellaron la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires
Tras arduas negociaciones, se confirmó que ambos espacios competirán juntos en CABA. El acuerdo busca asegurar bancas en el Congreso y consolidar una alianza estratégica.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el expresidente Mauricio Macri sellaron un acuerdo clave para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires: La Libertad Avanza y el PRO competirán juntos en el distrito porteño, replicando lo ya pactado en la provincia de Buenos Aires.
El entendimiento fue alcanzado tras una negociación directa entre los principales referentes de ambos espacios y tiene como objetivo asegurar representación legislativa en las elecciones del 7 de septiembre. Aunque el anuncio oficial es inminente, desde ambos sectores ya confirmaron que el acuerdo está cerrado.
Uno de los puntos centrales de la negociación fue el diseño de la boleta. Si bien los libertarios cederán al PRO el 5º y 6º lugar en la lista de diputados, lo harán con la condición de que no se incluya ninguna referencia simbólica al partido amarillo, es decir, sin nombre ni color característico. De este modo, la lista se presentará con estética completamente libertaria, tal como en la provincia.
Macri intervino directamente en la negociación
A pesar de las tensiones previas entre ambos espacios, Macri decidió involucrarse personalmente en el cierre del acuerdo, evitando delegar la negociación en figuras como Jorge Macri, con quien los hermanos Milei mantienen un vínculo distante. En el entorno del PRO porteño reconocen que el acuerdo es un intento de no quedar relegados en el tercer lugar de las elecciones.
En cuanto al Senado, se espera que la boleta sea encabezada por Patricia Bullrich y que los espacios suplentes puedan incluir figuras cercanas al expresidente.
Una estrategia nacional que busca consolidarse
Este acuerdo en CABA se suma a los ya cerrados en Buenos Aires y Tucumán, y podría extenderse a otras provincias como Entre Ríos, donde el gobernador Rogelio Frigerio tiene buena sintonía con el oficialismo nacional. En cambio, en Chubut, el gobernador Ignacio "Nacho" Torres reiteró su negativa a cualquier acuerdo con LLA, a la que calificó como una "alianza errónea".
Por su parte, María Eugenia Vidal expresó su desacuerdo con la estrategia de unidad. Aunque aseguró que no abandonará el PRO, afirmó que no será candidata ni apoyará las decisiones del Gobierno nacional en el Congreso.
El PRO, pieza clave en la gobernabilidad libertaria
Más allá de lo electoral, el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO tiene un objetivo estratégico de fondo: sostener la gobernabilidad nacional. El bloque amarillo fue determinante para la aprobación de la Ley Bases y del paquete fiscal, y el oficialismo busca preservar esa alianza parlamentaria para avanzar con reformas futuras.
En un contexto donde Javier Milei veta leyes aprobadas por el Congreso -como la de aumento a jubilados y la de emergencia en discapacidad-, el respaldo del PRO resulta fundamental para evitar que esos vetos sean rechazados en Diputados.