Karina Milei selló el armado de la alianza LLA-PRO para las legislativas bonaerenses: Valenzuela, Montenegro y Bondarenko encabezarán en secciones clave
La secretaria general de la Presidencia y presidenta de La Libertad Avanza definió los principales nombres de la boleta en la provincia de Buenos Aires. La coalición se quedó con seis de las ocho secciones. Con escisiones y acuerdos de último momento, el PRO busca contener daños.
La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO oficializó sus principales candidaturas para las elecciones legislativas bonaerenses, con la hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, como principal arquitecta del armado electoral. En una reunión clave realizada en La Plata, LLA impuso su peso dentro del frente y logró posicionar a sus referentes en seis de las ocho secciones electorales, desplazando nombres históricos del PRO y sellando acuerdos de integración con sectores que hasta último momento evaluaban romper la coalición.
Entre los nombres más resonantes se destaca el del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien encabezará la boleta a senador provincial en la Primera Sección Electoral. En la Quinta Sección, la figura central será Guillermo Montenegro, jefe comunal de General Pueyrredón. En la Tercera Sección, la sorpresa fue la designación del excomisario y concejal de Florencio Varela, Maximiliano Bondarenko, relegando a figuras como Alejandro Finocchiaro o Martiniano Molina, que estaban en consideración por el PRO.
Secciones claves y tensiones internas
El cierre se dio en medio de tensiones por la fuga de jefes comunales del PRO. Javier Martínez (Pergamino) rompió con la alianza y se unió al espacio HECHOS, liderado por los hermanos Passaglia en la Segunda Sección. También abandonaron la coalición Pablo Petrecca (Junín), Diego Reyes (Puan) y María José Gentile (9 de Julio).
En contrapartida, se lograron acuerdos con Sebastián Abella (Campana) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), mientras que la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, cercana a Jorge Macri, selló su permanencia tras lograr una buena distribución local en las listas.
Candidatos confirmados por sección electoral
Primera Sección:
- Diego Valenzuela (LLA) encabezará la lista para el Senado bonaerense.
- Lo acompañarán María Luz Bambaci (Ministerio de Seguridad) y Luciano Olivera (LLA, Malvinas Argentinas).
Segunda Sección:
- Natalia Blanco, intendenta interina de Zárate y dirigente del PRO, será la primera candidata.
Tercera Sección:
- Maximiliano Bondarenko (LLA, Florencio Varela).
- Segundo lugar para María Sotolano (PRO, diputada nacional).
- También integran la lista Luis Ontiveros (La Matanza, LLA) y Florencia Retamoso (PRO).
Cuarta Sección:
- Gonzalo Cabezas (LLA, Capitán Sarmiento) encabezará.
- Lo siguen Analía Balaudo (LLA, General Villegas) y Matías Ranzini (PRO, Zárate).
- En la boleta figura también Alejandro Rabinovich (senador provincial PRO).
Quinta Sección:
- Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) liderará la lista.
- Acompañado por Cecilia Martínez (concejal LLA Mar del Plata) y Matías de Urraza (La Plata).
Sexta Sección:
- Oscar Liberman (LLA, Bahía Blanca) abrirá la boleta.
- Lo siguen María Sol Pannelli (psicóloga), Héctor Gay (exintendente PRO), Silvina Vitale (ANSES) y Gustavo Coria (exministro de Seguridad).
Séptima Sección:
- Alejandro Speroni (LLA, Tapalqué), subsecretario legal del Ministerio de Economía.
- Segunda: Celeste Arouxete (LLA, Olavarría).
- Tercero: Ezequiel Galli (exintendente de Olavarría, PRO).
Octava Sección:
- Juan Osaba (LLA), director nacional de Asistencia Municipal.
- Segunda: Julieta Quintero Chasman (diputada provincial PRO).
- Tercero: Francisco Adorni (LLA), hermano del vocero presidencial.
Un nuevo equilibrio de poder
La definición de la lista bonaerense de la alianza LLA-PRO deja ver un nuevo equilibrio político donde La Libertad Avanza consolida protagonismo territorial. Con el respaldo de figuras como Karina Milei, Sebastián Pareja y Eduardo Menem, los libertarios no solo marcaron el tono ideológico del armado, sino que desplazaron a dirigentes históricos del PRO en algunas secciones. Aunque persisten tensiones internas, la alianza logró encaminar una propuesta competitiva que busca consolidarse como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires.