José Luis Espert admitió haber recibido u$s200.000 de empresas vinculadas a Fred Machado pero seguirá en carrera electoral
El diputado libertario reconoció la transferencia bancaria confirmada por documentos del Bank of America y aseguró que se trató de su actividad privada. Javier Milei salió a respaldarlo y denunció una "burda operación".
José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza y candidato en las elecciones legislativas 2025, reconoció haber recibido una transferencia de u$s200.000 de empresas ligadas a Fred Machado, empresario argentino detenido y acusado por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos. La operación quedó confirmada en documentos oficiales del Bank of America que forman parte de una causa judicial en Texas.
Pese a las versiones sobre una posible baja de su candidatura, Espert descartó esa opción y publicó un video en redes sociales, supervisado por la Casa Rosada, en el que defendió su accionar y apuntó contra la oposición. "Los pagos fueron producto de mi actividad privada como economista y estuvieron debidamente registrados. Jamás recibí fondos de origen ilícito", aseguró.
La defensa de Espert
En su descargo, el economista explicó que los fondos no provinieron directamente de Machado, sino de empresas vinculadas a él. "Se trató de un servicio profesional solicitado por una compañía del sector minero, no de un pago de campaña ni de función pública", señaló.
Además, el libertario enumeró una serie de puntos:
- Los pagos no tuvieron relación con su carrera política.
- Todo ingreso estuvo debidamente declarado.
- Negó haber recibido dinero sospechado de ilícito.
- Reconoció haber actuado "con ingenuidad" pero negó cualquier delito.
También recordó su vínculo inicial con Machado en 2019, cuando el empresario le propuso presentar su libro La sociedad cómplice en Viedma, e incluso puso a disposición su avión privado. "Fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019", afirmó.
El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo.
— Javier Milei (@JMilei) October 3, 2025
Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición.
Fin. https://t.co/48RvwVoTVT
Acusaciones y respaldo de Milei
La oposición volvió a denunciar vínculos de Espert con Machado y exigió explicaciones. El propio dirigente acusó a Juan Grabois y otros referentes opositores de montar una "campaña sucia" que también involucró a su familia.
En defensa del diputado, el presidente Javier Milei utilizó su cuenta en X y lo respaldó con dureza: "El profe @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Están tapados de causas de corrupción y creen que todos son de su misma condición. Fin".
Los documentos que complican a Espert
La revelación surgió horas antes de la publicación del video de Espert, cuando se difundieron los documentos del expediente judicial "USA v. Mercer-Erwin et al." en Texas. Allí figuran transferencias hacia Espert desde sociedades relacionadas a Machado, cuya socia, Debra Mercer-Erwin, fue condenada en 2023.
En paralelo, en Argentina el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi investiga el uso de aeronaves vinculadas a Machado por parte del diputado. Según la causa, Espert habría utilizado al menos 35 veces aviones de la empresa del acusado durante la campaña presidencial de 2019, pese a que en un inicio había reconocido un único vuelo.
Escenario político
El caso estalló a pocas semanas de las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires y mantiene en vilo a La Libertad Avanza, donde el oficialismo busca blindar la figura de Espert en medio de denuncias cruzadas.
Mientras tanto, el pedido de extradición de Fred Machado sigue pendiente en la Corte Suprema de Justicia argentina, a requerimiento de Estados Unidos, que lo acusa de integrar un entramado de narcotráfico y lavado de dinero.